בס”ד
Querid@s amig@s de OrEinSof.com,
Llega Shabat, nuestro día central y preferido y en esta oportunidad –por lo que os comentamos hace poco, acerca de la secuencia de las parashot– tenemos una parasháh doble Tazría-Metzorá.
Por cierto, os recordamos que esta es la última semana para ver y comentar el interesantísimo vídeo en la sección “Este mes debatimos…” que trata sobre los Judíos por Elección. Comparte tú también tu opinión o reflexiones con nuestra comunidad de lectores.
- La parashá Tazría incluye leyes de pureza e impureza ritual. Igualmente, habla de la purificación de la mujer después del parto y la circuncisión del niño varón a los ocho días de nacido. También habla de tzaráat (muchas veces la leemos o escuchamos mal traducida como «lepra»), que era un a plaga supernatural que sólo el Kohen podía diagnosticar.
- La porción Metzorá comienza a describir el proceso a través del cual la persona metzorá –ya recuperada– era purificada por el Kohen con un procedimiento especial. Por otra parte, en Metzorá encontramos que las emisiones genitales en el hombre y la mujer, conllevan a un estado de impureza ritual o ceremonial, que necesita de un proceso de purificación.
Amig@s, antes de visionar el vídeocomentario del rav Ginsburgh, lleno de su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos –como siempre– leer esta parasháh en Vayikrá 12:1 – 15:33, de forma que podamos comprender mejor la dimensión interior de las escrituras, de la mano del rav Ginsburgh.
Aunque no disponemos aún del vídeo de este año 😦 para estas parashot, publicamos hoy los correspondientes al año pasado, que muchos de nuestros lectores (sobre todo quienes se nos han unido recientemente) no habrán visto. Tan pronto recibamos material actualizado, lo añadiremos, como hemos hecho en veces anteriores.
Fundamentalmente, el rav Ginsburgh ha escogido un interesante tema para centrarse en estas reflexiones, y enseñarnos su significado místico. Cuando mujer da a luz a un hijo varón, en seguida hay una mitzváh: «ubaYom haShminí ymol besar orlató» (y en el octavo día su prepucio será circuncidado). Es la importante mitzváh de la Toráh acerca del brit milá.
- ¿Por qué un brit milá desplaza a un Shabat?
- ¿Qué pasa si en la piel en la que se hace el brit milá hay señal de tzaráat?
- ¿Qué aprendemos espiritualmente de las dos leyes relacionadas con este tema en la parasháh?
- ¿Qué poder tiene la sangre?
¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Ya os lo imagináis dejad que el rav Ginsburgh nos lo explique a través del vídeo de esta semana… y encontraremos las respuestas a estas interrogantes, y mucho más.
Para mejor estudio, el texto transcrito –en castellano– de las reflexiones del rav, lo encontraréis al final de esta publicación (campo de comentarios).
Por cierto, gracias por vuestros aportes y comentarios que tanto enriquecen nuestro blog.
Shabat shalom,
Edit Or y el el equipo OrEinSof.com
Al finalizar este estudio, te invitamos a leer la publicación y visualizar el vídeo anterior sobre Metzorá. Pincha aquí.
La parashá de esta semana es Parashá Tazría. En el inicio del parashá se relata acerca de una mujer dando a luz a un varón, y luego hay una mitzvá , ubaiom hashminí imol besar orlató , “y en el octavo día su prepucio será circuncidado”. Entonces está es la mitzvá en la Torá del brit milá, “el pacto de la circuncisión”.
Hay muchas cosas diferentes que los sabios aprenden de este verso al inicio de la parashá. Una de ellas es que el brit milá dojá Shabat , “el brit milá desplaza al Shabat”. Ya que dice: ubaiom hashminí , “en el octavo día”, en el octavo día tendrá que ser circuncidado. Eso significa el octavo día desde su nacimiento. Si el niño nació en shabat, el octavo día es el siguiente shabat. De lo anterior aprendemos que el brit milá se impone al Shabat, pues circuncidar a un niño involucra hacer algo que de otra manera estaría prohibido, es uno de los actos de trabajo que están prohibidos en Shabat. Así aprendemos que brit milá es dojá shabat .
Y la continuación de la parashá la Torá trata acerca de todas las leyes pertinentes a la enfermedad de la lepra, tzaraat . Los sabios también aprenden algo sobre lo cual el brit milá se impone, es dojé , que es la lepra. Si en ese miembro de la circuncisión, del brit, hay alguna señal de lepra. En otro contexto está prohibido contundentemente cortar el indicio de lepra, pero para poder cumplir con la mitzvá de brit milá, no tan sólo es permitido, sino que es recomendado cortarlo.
¿Cuál es la diferencia entre estas 2 leyes? Una es que brit milá es dojé Shabat , y la otra es que brit milá es dojé tzaraat , lepra. En relación a Shabat solamente si este es el octavo día, pero si no es exactamente el octavo día desde el nacimiento, si por alguna razón fue imposible realizar la circuncisión el octavo día y ahora se tiene que realizar en algún otro día, en Shabat no puede ser. Solamente brit milá bizmaná , “en su momento”, si es realizada en el tiempo adecuado es dojé Shabat , sino, no.
En lo que respecta a tzaraat , no importa en qué momento es, bein bezmaná bein shelobezmaná , ya sea que fuese en el octavo día o en cualquier otro día, brit milá siempre está por encima de la prohibición de cortar el signo de la lepra.
¿Qué aprendemos de lo anterior espiritualmente, en nuestras almas? Shabat es el placer, el placer Divino, en el nefesh haelokit , el alma judía, el alma Divina. Estar enfermo o estar sano tiene que ver con el poder de la voluntad, que es el origen de la sangre en el cuerpo, la sangre es el alma, la sangre se relaciona implícitamente con el alma, hadam hu hanefesh , incluso la sangre se la equipara con el alma. Y el poder de la sangre para fluir, y para la persona… para que el cuerpo esté sano, también para que el funcionamiento del alma sea correcto, el origen de la sangre en la voluntad, es también un poder supra-racional del alma, así como el placer es supra-racional, así también la voluntad.
Cortar un signo de lepra, que en otro contexto seria prohibido, significa que hay algo sobre brit milá que corta las enfermedades. Es decir, que durante toda su vida la persona protege su pacto. ¿Qué es brit milá? Es el pacto en la carne que tenemos con HaKadosh Baruj Hu, Dios. Esa protección del pacto, es una manera de prevenir, o de cortar enfermedades; es decir, corregir nuestro poder de voluntad.
El hecho de que brit milá está por encima y desplaza inclusive al Shabat, significa que se deriva en última instancia de un poder en el alma que está por encima del placer, ¿Cuál es el único poder del alma que está por encima del placer Divino? Es la fe simple y pura que nos motiva a estar siempre dispuestos a entregar la vida por Hashem, esto es llamado mesirut nefesh , auto-sacrificio.
Así que el hecho de que el brit milá representa, en el octavo día, cuando el niño es circuncidado, que algo es implantado profundamente en el subconsciente de su alma: que él es judío y que está siempre dispuesto a sacrificarse por Hashem. Esto está por encima incluso de Shabat. Existe otra cosa que hace a un lado al Shabat: es pikuaj néfesh . Si tengo que salvar la vida de una persona en peligro, puedo también no respetar todas las actividades prohibidas de Shabat, y hacer todo lo necesario para salvar una vida. Eso es pikuaj néfesh.
Así tenemos 2 cosas que son dojé Shabat , que empujan al Shabat, es decir que desplazan al Shabat, la circuncisión y el pikuaj néfesh , salvar una vida. ¿Cuál es la relación (entre ellas)? El hecho de que el judío tiene en su esencia la disposición de sacrificarse, ese acto en sí es pikuaj néfesh, es en aras de salvar al pueblo judío. El Pueblo Judío existe como una unidad colectiva en virtud de que cada judío esta dispuesto a sacrificar su vida por Dios, por la Torá, por su pueblo.
En cierta manera, se dice que el brit milá es verdaderamente preparar a un jovencito, a un niño para que en el futuro de su vida sea un soldado, que sea un haial , que sea un guerrero por Hashem, cuando sea necesario, que es, obviamente, un estado de disponibilidad continua de sacrificarse.
Así que vemos que el origen del brit milá proviene de lo más elevado de la corona. La corona en Cabalá es el supra-consciente que tiene 3 niveles: el nivel más elevado es la fe pura y simple, que motiva el auto-sacrificio; luego viene el segundo lugar de la corona que es el principio del placer, el principio del placer Divino, el Shabat. Y luego el tercero que es la voluntad Divina, la voluntad para realizar la voluntad de Hashem, de todos los preceptos de la Torá, y una vez más, la voluntad tiene que ver con el sano flujo de la sangre que previene la enfermedad.
Así que si mantenemos nuestro pacto fuerte, y protegemos el pacto, lograremos, desde el nivel más elevado, lograremos el placer supremo, la voluntad suprema y perfeccionaremos. Cuando la corona es perfeccionada, dice el Zohar que la corona perfecciona todas las sefirot , todas los poderes del alma son perfeccionados.
Que merezcamos, especialmente esta semana, (la lectura de la Torá inicia con la circuncisión) de circuncidarnos. La Torá dice que primero tenemos que circuncidar nuestros corazones, que también hay un prepucio en nuestro corazón. Que merezcamos circuncidarnos para servir a Hashem con alegría.
Gracias por el envío de sus páginas… son hermosas e instructivas…
Gracias a ti Martha, por seguirnos. Nos alegra que te guste la forma y los contenidos de OrEinSof.com
Shavúa tov, buena semana.