Del Rav | La Salida de Egipto en Shabat

בס”ד

...porque cada generación tiene que sentir que ¡ella misma ha salido de Mitzráyim!

Mensaje del rav Ginsburgh para Pésaj 5772

En la salida de Egipto, la acción más importante de todas es el hecho mismo de la salida, היציאה /yitziáh/ . Esta es la expresión que abre todo el proceso de la redención: “y los saqué a vosotros” והוצתי אתכם veotzeti etjém. Este es el principio y la principal de las expresiones de la redención. HaShem nos saca y nosotros salimos de Egipto [Mitzraim, “restricciones, pesares”].

La Salida de un dominio a otro

Meditemos sobre este asunto de acuerdo al significado halájico de la acción de salir. Entre los 39 trabajos prohibidos en Shabat, se cuenta el trabajo de hamotzí mereshut lereshut, המוציא מרשות לרשות , “sacar algo de un dominio a otro dominio”. Por ejemplo, cuando uno saca un objeto de un dominio privado a un dominio público, de una casa a la calle. Teóricamente, el hecho de sacar algo no produce una modificación en el cuerpo del objeto mismo, como sí lo hacen el resto de los trabajos prohibidos en Shabat, como cocinar, sembrar, cortar, regar. De todas maneras se cuenta como un trabajo, tal cual, como todos los demás, porque hay un significado en la ubicación del objeto.

Lo principal de la salida de Egipto es en esencia el paso de un dominio a otro. Del dominio de Egipto al dominio de HaKadosh Baruj Hu.

Al principio éramos esclavos del faraón y el quince de Nisán pasamos a ser esclavos-sirvientes de HaKadosh Baruj Hu, como está escrito en Tehilimהללו עבדי ה’ /halelú ovdei HaShem/ “Alaben siervos de Havayiá”. Una salida que comienza en la noche de Pésaj, cuando el faraón mismo envió al pueblo de Israel, como está escrito: קומו צאו מתוך עמי  /kumú tzeú mitoj amí/ “Levántense y salgan de en medio de mi pueblo”. Y se completó esta salida al día siguiente, con la salida en la práctica como está escrito: בעצם היום הזה יצאו כל צבאות הי מארץ מצרים /veetzém hayiom hazéh yiatzú kol tzivot HaShem meÉretz Mitzráyim/ “y en medio de este día salieron todas las huestes de HaShem de la tierra de Egipto”.

Si vemos esto en más detalle, la salida de Egipto es la salida de un “dominio público” a un “dominio privado”. Por cuanto que “la casa de esclavitud” egipcia que niega a D-os es el dominio público, “turei deperuda”, es el lugar donde todo se disgrega, y cuando el pueblo sale de ahí, ingresa para ser el pueblo de HaKadosh Baruj Hu, es ingresar al dominio privado, como está escrito de HaKadosh Baruj HuYejidóh shel Olam “Él es el Uno del mundo”.

La Alegría de Salir en Yom Tov

He aquí, el trabajo de “sacar” es uno de los trabajos prohibidos en Shabat, pero permitido en Yom TovPésaj es un Yom Tov y este año 5772 es muy especial porque este año Pésaj sucedió justamente igual que aquélla vez en que salimos de Egipto, en ShabatComo está escrito: veetzem hayióm hazé. Entonces al haber sido en Shabat tiene las dos características. Por un lado es Yom Tov y por el otro lado también es Shabat, entonces ¿cómo funciona esto de las tareas prohibidas?

Para entender un poco lo que es el trabajo en Iom Tov -en los días de festividades-, el Rambam trae dentro de sus leyes,] y vamos a decirlo en forma resumida: “Como es sabido, en Iom Tov está permitido hacer trabajos que tengan que ver con ojel nefesh,  אוכל נפש , “alimento humano, como cocinar y hornear. Pero de todas maneras, los sabios prohibieron realizar trabajos que se pueden hacer en la víspera de la festividad si no hay pérdida, aunque sean necesarios para la alimentación humana [como cosechar].

Sin embargo el trabajo de sacar no prohibieron los sabios, dice el Rambam “a pesar de que todo acto de sacar es un trabajo que se puede hacer en la víspera de Iom Tov. ¿Por qué no la prohibieron? Para poder aumentar la alegría el día de la festividad, y lleva y trae todo lo que quiera y cumple su deseo, velo ihié kemi sheiadav asurot, “no se sentirá como quien tiene las manos encadenadas”. Al contrario del resto de los trabajos que se pueden hacer el día anterior de Iom Tov, en que uno tiene un trabajo, y un esfuerzo, y por eso s prohibió hacerlos en Shabat.

Se puede interpretar que sacar de un dominio a otro es una “alegría de Iom Tov”, y así la salida de Egipto es lo principal de la festividad de Pesaj, la alegría de que Hashem, bendito sea, nos sacó del dominio público de los egipcios y nos ingresó dentro de Su dominio privado. En las expresión del Rambam que leímos antes, hay una alusión a esto, en las palabras y no va a ser como aquel que tiene sus manos encadenadas”, porque Egipto es una gran cárcel, donde las manos de todos estaban encadenados, como es sabido, que ningún esclavo podía salir de allí. Y la salida de Egipto es “completar el deseo” de HaKadosh Baruj Hu, que es el objetivo de la creación del mundo.

Como esa tremenda alegría de la salida de Egipto de todo el pueblo de Israel, también es la alegría de la salida de Egipto particular de cada uno, cada día. Cada uno tiene sus sufrimientos particulares. Está el Mitzraim de la klipá, [las cáscaras impuras] y es esclavo de una mentalidad, de un comportamiento prohibido de acuerdo con la Torá que atan al hombre en una prisión oscura. Y también está el Mitzraim de la santidad, de lo sagrado, cuando hacemos todo de acuerdo con el “Shuljan Aruj”, y aparentemente “todo está en orden”, y sin embargo también estamos confinados a los límites de Meitzarim, [sufrimientos], una obstrucción psicológica que no nos libera para despuntar y hacer lo que verdaderamente podemos hacer, no nos deja completar, revelar y desarrollar todo ese potencial que tenemos en nuestro interior; (desconocido hasta para nosotros mismos). Y ese es el principal Egipto en nuestros días, que la persona no puede realizar, llevar a la práctica toda esa fuerza Divina que mora en él, para poder hacer todo lo que se pueda “Traer los días del Mashiaj” inmediatamente.

La Prohibición de Sacar en Shabat

Este año, el primer día de Iom Tov de Pesaj, el 15 de nisán, es Shabat, comienza el viernes a la noche, y tenemos que meditar en el significado de la salida de Egipto en conexión especialmente con el Shabat.
Vimos que el trabajo de “sacar” de un dominio a otro dominio está prohibido en Shabat, y está permitido en IomTov. Entonces hay que entender si sacar de un dominio a otro permitido en Iom Tov “para que se aumente la alegría de la festividad”, ¿Cuál es el motivo interior de que la salida está prohibida en Shabat?

La explicación es que el principal motivo del Iom Tov es la alegría, en cambio el motivo principal del Shabat es el placer, “oneg Shabat”. [El oneg, ענג ,que es la cualidad del keter, del pnimut haketer, de Atik .] La alegría por naturaleza es la revelación hacia afuera, y por lo tanto también “rompe las barreras”, y ese es el tema de las festividades, en los cuales aumentamos la alegría, incluyendo la alegría del cuerpo con la carne y el vino, y con la alegría del canto y el baile. La palabra Jag, חג , festividad, de jug maagal, “girar en ronda”. Mientras que el placer es una sensación más íntima, algo personal que no hace falta revelar hacia afuera.

La prohibición de salir de un dominio a otro afecta a la alegría del Iom Tov, pero no afecta a la sensación deplacer interior de Shabat. Dentro de ese placer sabático nos elevamos por encima de los limites y no sentimos que “nuestras manos están encadenadas” a pesar de la limitación exterior de transferir y sacar de dominio a dominio, porque el placer interior nos confiere la pertenecía absoluta en toda situación al reshut haiajid, ese dominio privado del Uno de HaKadosh Baruj Hu. Por eso en el tratado de Shabat del Talmud, lo primero que losjajamim estudian es la prohibición de la salida de un dominio a otro dominio, que es lo que se llama “Ietziothashabat”, “el trabajo de sacar en Shabat”. ¿Por qué? Porque esta prohibición de sacar es una novedad especial que nos enseña acerca de cuál es el motivo principal del Shabat.

Salimos en Shabat sobre las Alas de Águila

Ahora volvamos al calendario de este año, donde Pesaj cae en Shabat, y nos preguntamos ¿HaKadosh Baruj Hunos saca de Egipto también en Shabat? A pesar que de acuerdo con las palabras de los sabios, jajamim, la salida de Egipto fue en el día quinto de la semana, como está escrito que los iehudim salieron en el día jamishi, חמישי , “quinto”. Esto es un alusión también a meshijí, algo que tiene que ver con el Mashíaj, es jamishí, חמישי , esmeshijí, משיחי , y también para alegría, simjá, שמחה .

Pero como en la noche del Seder de Pesaj, experimentamos y revivimos de nuevo la salida de Egipto, tenemos que encontrar un “permiso halájico” para HaKadosh Baruj Hu para que nos saque de Egipto en ese día deShabat, una salida de un dominio a otro, también cuando Pesaj cae en Shabat!

Aquí viene en nuestra ayuda otra halajá que dice que “en Shabat está permitido sacar de un dominio a otro dominio por encima de diez tefajim” (y en condiciones detalladas en la halajá), por cuanto que el dominio público no se “aplica” sino por debajo de los 10 tefajim.
Se puede ver la salida de Egipto desde el horizonte. Salimos de Egipto y vamos directamente hasta el Iam Suf, el mar Rojo, hacia el monte Sinaí y al final a la tierra de Israel. Pero podemos mirar la salida de Egipto como una salida desde abajo hacia arriba. Para poder salir de Mitzraim HaKadosh Baruj Hu nos elevó por encima de la existencia, de la simple realidad y nos pasó como si fuera por “correo aéreo” directamente a Su dominio privado, como explica HaKadosh Baruj Hu mismo cuando nos sacó de Egipto, “Atem reitem asher asiti lemitzraim vaesá etjem al canfei nesharim veabi etjem elai”, “Y los saqué sobre alas de águila y los traje a Mí”. Así podemos “esquivamos” esa prohibición de salir de un dominio a dominio.

Una salida de Egipto como esta es una salida “sabática”, donde se siente el placer interior, una visión límpida desde el aire sin ninguna fricción inútil. Y esa es la salida de Egipto que experimentamos en especial este año, y con la ayuda de Dios tendremos el mérito que esta salida se conecte con la redención verdadera y completa con la llegada del rey Mashíaj, sobre el cual está dicho que va a venir “sobre nubes del cielo”, pronto en nuestros días, amen.