בס”ד
Querid@s amig@s de OrEinSof.com,
¿Terminada la limpieza de Pésaj? Suponemos que sí 😉 Ya no queda nada: la tenemos a la vuelta de la esquina y en nuestros hogares se siente ya el ambiente de una festividad única, llena de significado… y en la que sólo el revivirla y sentir que también salimos nosotros mismos de Miztráyim, constituyen la propia esencia del jag.
Seguimos haciendo lo posible por adelantar la publicación de la parasháh al miércoles, de forma de que dispongáis de más tiempo para la preparación y estudio.
No obstante, los vídeos que disponemos en las últimas semanas, son de años anteriores. Lo bueno es que, muchos de vosotros no nos seguíais el año pasado por estas fechas, por lo que podemos repetir los vídeos anteriores, con notas actualizadas, esperando que pronto podamos disponer de nuevas reflexiones del rav Ginsburgh para los grupos de estudios. Así que os agradecemos vuestra comprensión y paciencia. Tan pronto tengamos el vídeo de Shminí 5772, lo añadiremos a esta publicación.
Os recordamos que tenemos un interesantísimo vídeo en la sección “Este mes debatimos…” que trata sobre los Judíos por Elección. Comparte tú también tu opinión o reflexiones con nuestra comunidad de lectores.
Esta semana pasa algo poco común: Pésaj cae en Shabat. Tendremos la lectura habitual con la parasháh que corresponde (Shminí), y luego leemos para el maftir la porción de la Toráh Bamidbar 19 que contiene el precepto de la paráh adumáh (la vaca roja).
En los tiempos antiguos esta lectura servía para recordar a aquellos que habían pasado a estar ritualmente impuros –por el contacto con un cuerpo muerto– que tenían que purificarse esparciendo sobre ellos las cenizas de la paráh adumáh, antes de poder sacrificar el korbán Pésaj, el sacrificio pascual.
Ahora bien, ¿de qué trata Shminí, nuestra parasháh de esta semana? Reconocemos en ella algunos hechos importantes: (1) En el octavo día [por ello shminí] luego de los siete días de inauguración, Aharón y sus hijos comienzan a oficiar como kohaním; (2) un fuego Divino aparece para consumir las ofrendas del Altar y la Presencia Divina viene a morar en el Santuario.
(3) El Eterno entrega las leyes de la kashrut: la comida apta para ser consumida. Son identificadas las especies de animales kasher y las que no lo son. Sabemos a partir de esta parasháh, que los animales terrestres están permitidos sólo si tienen las pezuñas partidas y son rumiantes; los peces deben tener escamas y aletas; y encontramos una lista de aves no kasher, y otra lista de insectos kasher también.
(4) En Shminí son dadas algunas leyes de pureza ritual, incluyendo el poder de purificación de la mikvéh y de los manantiales. Con lo cual empezamos a tener conciencia de la importancia de diferenciar entre lo ritualmente impuro y lo ritualmente puro.
Amig@s, antes de visionar el vídeocomentario del rav Ginsburgh, lleno de su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos –como siempre– leer esta parasháh en Levítico 9:1 – 11:47, de forma que podamos comprender mejor la dimensión interior de las escrituras, de la mano del rav Ginsburgh.
Fundamentalmente, el rav Ginsburgh ha escogido un interesante tema para centrarse en estas reflexiones, y enseñarnos su significado místico. Partirá de la frase en el psuk 11:36 אך מעין ובור, מקוה מיים יהיה טהור /aj maayián ubor, mikvéh máyim ihyié tahor/ “pero manantial y pozo, reunión de aguas será puro”.
- ¿Por qué son esas las palabras utilizadas?, ¿qué descubrimos a través de su guematria?
- ¿Por qué el agua purifica? y ¿por qué placer Divino?
- ¿Hay alguna relación entre placer, sinceridad y temor?
- Manantial, pozo, reunión de aguas ¿cuál es la razón por la que se mencionan 3 tipos de aguas?
¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Ya os lo imagináis 😉 dejad que el rav Ginsburgh nos lo explique a través del vídeo de esta semana… y encontraremos las respuestas a estas interrogantes, y mucho más.
Recordad que corresponde a una emisión anterior, si recibimos una versión para este año, con gusto os avisaremos y lo publicaremos enseguida.
Por cierto, gracias por vuestros aportes y comentarios que tanto enriquecen nuestro blog.
Pésaj saméaj vKasher,
Edit Or y el el equipo OrEinSof.com
Para facilitar el estudio, incluímos el texto (en castellano) de la transcripción del vídeo, en el campo inferior de comentarios.
Agradecemos al Instituto Gal Einai, de Israel, por facilitarnos la transcripción traducida de las reflexiones del rav Ginsburgh.
En el parashá de esta semana, parashá Sheminí, “octavo”. La Torá nos habla acerca de las leyes de los animales puros e impuros. Luego, hacia el final, la Torá nos dice que si una persona toca un ser impuro, debe sumergirse en la mikve , en el baño ritual, y esa es la manera en la que se purificará, y entonces se le permitirá entrar en el Templo, etc. En general, el judío siempre debe tratar de permanecer puro, y no estar en contacto con la impureza. Así que la manera es sumergirse en la mikve .
El versículo dice [Levítico 11:36]: אך מעין ובור, מקוה מיים יהיה טהור , “ aj maaian ubor, mikve maim ihié tahor” , “pero manantial y pozo, reunión de aguas será puro” . Hay tres palabras distintas que se utilizan para el baño ritual, maaian , bor y mikve . Maaián es una fuente, la fuente de aguas vivas, un ojo de agua. Bor es un pozo, donde el agua de la lluvia entra al pozo. Y mikve es en general una reunión de aguas, como en el principio del tercer día de la creación: “ ikavú hamaim …”, que todas las aguas inferiores, las aguas en la faz de la tierra se reúnan y entonces creó los mares y los lagos y todas las acumulaciones de agua de la tierra.
Comencemos con una muy bella guematria: Si sumamos las tres palabras que la Torá utiliza en referencia a la mikve , que son maaian , bor y mikve , מעין ובור, מקווה , “manantial, pozo y reunión [de aguas]”, encontramos que el valor combinado de estas tres palabras es 529, que es un cuadrado perfecto, es 23 2 , 23 al cuadrado, que equivale a la palabra , תענוג , taanug , “placer”.
Se nos enseña que el agua… ¿Por qué el agua purifica? El agua purifica por que representa, simboliza el placer Divino. Si la persona está impura, esa impureza es lo opuesto al placer, es dolor, sufrimiento, ansiedad, o depresión. Así pues la persona debe entrar a una masa de agua pura, el agua debe cubrir todo su ser, todo su cuerpo, y de ese modo el aspecto de placer inherente del agua purifica su impureza.
Así el fenómeno más sorprendente de estas 3 palabras: maaian , fuente, bor, pozo, y mikve , estas palabras juntas equivalen a “ taanug ”, (placer).
Pero si tomamos la guematria de las 7 palabras que componen esta oración, que es: א ך מע י ן ובור, מקוה מיים יהי ה טהו ר , “ aj maaian ubor, mikve maim ihié taor ”, tenemos 7 palabras y 25 letras, como veremos en un momento, el valor combinado de estas 7 palabras es 896, y 896 es otra de las experiencias internas del alma, porque taanug , como acabamos de mencionar, el placer, es la experiencia interna de la segunda cabeza de la corona, de la supra-racional corona del alma.
Pero hay otra propiedad interna del alma que es תמימות , tmimut . Tmimut significa sinceridad, simplicidad, inocencia. Esta palabra tmimiut es la experiencia interna de hod . Hod , que usualmente se traduce como reconocimiento, agradecimiento, esplendor, es la sefirá donde la impureza toca el cuerpo y el alma del judío, y el lugar donde la persona tiene que purificarse es a nivel de hod , caminando simple y sinceramente con Hashem. Toda la frase equivale exactamente a tmimut , tmimut es 896.
Y ya que tenemos 7 palabras aquí, es sorprendente que este número sea también un múltiplo de 7. Es 7 veces 128, pero 128 en sí también tiene que ver con el 7. Es 2 7 , 2 a la 7ma potencia. Lo que significa que el valor medio de las 7 palabras es 2 a la séptima potencia, y todo junto es tmimut , que, una vez más es sinceridad.
Así que aquí tenemos 2 experiencias internas del alma que se relacionan al poder purificante del agua, uno es el “ placer” y el otro es la “sinceridad”.
Pero existe incluso una tercera a la que se alude bellísimamente aquí. Mencionamos hace un momento que hay 25 letras en esta frase, en esta oración; 25 es 5 al cuadrado. ¿Qué pasaría si escribiéramos y construyéramos un diagrama con estas 25 letras? Forman un cuadrado de 5 por 5. Si hiciéramos eso, como un cuadrado posee 4 esquinas, veríamos que la letra de las cuatro esquinas del cuadrado, forma una palabra muy importante en la Torá, que es también una de las propiedades internas, una de las experiencias internas del alma, y esa palabra es יראה irah , “temor a Hashem”.
Así que ahora vemos, de la manera m ás sorprendente, que tenemos 3 experiencias internas que están aludidas muy muy claramente en esta frase. Una es el valor de toda la frase, que es tmimut , “sinceridad”, seriedad, caminar simplemente en el camino de Hashem, eso purifica al tocar lo impuro, esto es lo que toma a hod . La otra es la propiedad del agua misma, que es el placer Divino, ¿De dónde viene este placer? Viene de estudiar la Torá, de realizar la voluntad de Hashem, de observar las mitzvot , pero, especialmente, el placer está inherente en la Torá; especialmente en la dimensión interior de la Torá.
Pero, el judío debe vivir siempre con Hashem, en un estado de temor reverencial. Él experimenta la Luz Infinita de Hashem junto a su placer, y, juntos motivan su sinceridad, seriedad y al caminar simple con Hashem él experimenta continuamente irat shamaim , el temor del cielo. El judío tiene que sentir temor al Cielo. Así que estas 3 propiedades internas están incluidas aquí.
¿Por qué tiene la Torá que mencionar 3 tipos diferentes de masas de agua? Primero que todo, notemos que acerca de mikvé , el tercero dice mikvé maim. No contamos la palabra “ maim ” cuando calculamos el valor de las 3 palabras juntas ¿Por qué no? Porque aunque parece ser una expresión, las 2 palabras van juntas mikvé – maim , מקוה מים , “una reunión de aguas”, los sabios nos enseñan que esa palabra “agua” no sólo se refiere a la mikve , sino que se refiere a cada una de las 3 individualmente.
Y de hecho existen diferentes leyes que se derivan de tomar la palabra “ maim ” y ponerla junto con maaián, “ maaián maim ,” es “el manantial de agua” y al poner la palabra “ maim ” con “ bor ”, bor maim es “un pozo de agua”, y al poner la palabra maim con mikve , mikve maim es una acumulación de agua. Entonces, una vez más, la palabra maim no se refiere solamente a la mikve , se refiere a cada una de ellas individualmente. Es por eso que las 3 categorías, los tres tipos, son el maaián , el manantial, y el bor , el pozo y la mikve, la reunión de aguas. Y como dijimos antes, juntos equivalen a taanug , “placer”.
Pero, ¿Por qué? Una vez más ¿Por qué tenemos que tener a estos 3? Porque estos 3 corresponden a 2 diferentes tripletes muy fundamentales en la Torá. Uno es el que corresponden a las 3 facultades mentales de jojmá, biná, daat, de sabiduría, entendimiento y conocimiento. El Rambam describe el efecto espiritual de la mikve , dice que es sumergirse en מי הדעת הטהרים , mei hadaat hatehorim , tienes que sumergirte en las aguas del conocimiento puro de Hashem.
Hemos mencionado antes que todos ellos juntos suman taanug, placer, el placer Divino. Pero ese placer Divino aparece y se manifiesta en el conocimiento, y antes del conocimiento tiene que haber sabiduría y entendimiento. La palabra maai án , מעין , manantial, viene de la palabra עין , “ain”, “ojo”. El ojo es la función primaria y símbolo de la sabiduría. El rayo de perspicacia, de una nueva idea, que es el inicio de la manifestación consciente del placer. El placer se inicia en el ojo, en la vista, su manifestación en la conciencia pues el placer per sé es supra-consciente, es supra-racional, está por encima de la percepción.
Luego, el bor , el pozo, representa a “ima”, que en la práctica representa al útero. Se dice que cuando nos sumergimos en la mikve debemos tener en mente que estamos regresando a la experiencia del útero. El útero está es el bor , el pozo, que es el entendimiento.
Pero entonces, mikve en sí que significa reunión, conexión, la propiedad de conectar, la cual es llamada כח ההתקשרות , “ coaj hahitkashrut ” , la fuerza de conexión en el alma, que es la misma mikve , eso es el principio daat . Una vez más, la palabra mikve viene de la palabra juntar, reunir, congregar, conectar. Así que estas 3 palabras corresponden a sabiduría, entendimiento y conocimiento, jojmá, biná daat .
¿A que más corresponden? Corresponden a los 3 patriarcas del pueblo judío. El maaián , el manantial, el ain , es Abraham. El bor , el pozo, es Itzjak. Incluso es más sorprendente porque la misma palabra “bor”, בור , 208, tiene exactamente la guematria de Itzjak, יצחק . Y mikve , que es la reunión, es Iaakov con todos sus 12 hijos, pues tiene todas las 12 tribus de Israel, y “ mitató shlemá ”, “su lecho estaba completo”, pues todos sus hijos son puros y santos, y el los reúne a todos.
En resumen, estas 3 palabras maaián, bor y mikve corresponden a Abraham, Itzjak y Iaakov, y corresponden en la mente a sabiduría, entendimiento y conocimiento. Ahí es donde el taanug , el placer, entra y aparece en la conciencia.
Y esto es en lo que tenemos que sumergirnos si entramos en contacto con algo impuro para poder regresar al estado de pureza, y, como sabemos, toda ieridá letzorej aliá , “todo descenso es en aras de un ascenso”, cuando la persona desciende, es sólo en aras de ascender a un estado aun más elevado que el que estábamos antes. Así que si una persona está alguna vez impura, es para volverse más pura de lo que jamás haya sido, y más placer Divino, y más perspicacia Divina y sabiduría y conocimiento, y más Divino temor reverencial a Hashem, y más simplicidad y sinceridad al andar el camino de Hashem.
Todáh Ravá por compartir el conocimiento, la sabiduría de la Or de la Torá para Gloria y esplendor de HaShem. Aleluya Amén Shalom, desde Quito Ecuador.
Estimad@ amig@, gracias a tí por seguirnos y por apreciar esa «or ein sof» de la Toráh. Que entre tod@s podamos elevar este conocimiento y multiplicarlo para bien y en honor de Su Nombre. Shabat shalom desde España.