Consultas | ¿Cuáles deben ser mis Metas?

בס”ד

¿Cuáles deben ser mis Metas?

El Baal Shem Tov entendió que todas las almas intuyen la existencia de una realidad más profunda de la que puede ser percibida con los cinco sentidos. El alma judía en especial, está imbuida del deseo y la necesidad de estar en contacto con la dimensión invisible y oculta de la realidad.

Frecuentemente a causa de la vida que tienen en este mundo material y de la impresión inicial que los judíos tienen a veces de su religión cuando toman contacto con ella, se quedan con la idea errónea de que es imposible alcanzar y relacionarse con la dimensión oculta de la realidad. Y como resultado, algunas personas se rinden, insensibilizados por la banalidad de la existencia física.

S in embargo, nuestra era es testigo de muchos buscadores que no son tan fácilmente alienados de su necesidad del alma más fundamental –buscar el significado interior y la realidad de la vida, buscar a D-os.

El verdadero y sincero aprendizaje de la auténtica Kabaláh y Jasidut conduce a la persona a dos objetivos simples:

  1. Primero, entender que D-os es todo y todo es D-os. Él está en todas partes –en toda faceta de nuestras vidas. Nuestra meta es descubrir a D-os y conectarnos con Él en todo lo que hacemos.
  2. La segunda meta es tomar lo que hemos aprendido y difundirlo, enseñar y despertar a otros. Cada uno de nosotros tiene una misión que D-os le dio –esparcir la luz de D-os hasta los rincones más oscuros del mundo. No importa su edad, sexo o procedencia, toda persona fue traída a este mundo para que con su estilo único cambie al mundo para mejor. Y el objetivo de cada persona debe ser a su vez, hacer su parte para hacer de este mundo una morada para D-os: un mundo lleno de bondad, salud, felicidad y paz verdadera.

25.000 gracias por vuestra confianza

בס”ד

Nuestra comunidad virtual de lectores y seguidores de la Kabaláh del rav Ginsburgh, supera ya las 25.000 visitas,

Nuevamente las últimas mil, ¡en sólo diez días! Gracias…

Estimad@s amig@s,

Empezamos nuestro recorrido en marzo de 2011, previo al seminario “Homenaje a Najmánides: Auténtica Kabaláh, presente, pasado y futuro” que se llevó a cabo en Barcelona, en junio de ese mismo año.

No sólo fue un placer teneros con nosotros y compartir tantas enseñanzas, sino que es una enorme satisfacción que nos hayáis seguido desde entonces, que nos sigáis acompañando, y que seamos cada vez más personas en esta comunidad virtual.

Ya tenemos más de un año estudiando juntos, y se acerca el momento de nuevos encuentros: online y en persona…

Os adelantamos que hemos puesto en marcha los preparativos de nuestra próxima sorpresa 😉 os daremos información puntual para que podamos disfrutar y aprovechar todos, de estas oportunidades para aprender, estudiar y compartir.

Gracias por vuestra confianza.

Equipo OrEinSof.com

¿Quieres formar parte de OrEinSof.com?

בס”ד

Buscamos editor/a, administrador/a de contenidos.

¿Eres dinámic@, y con conocimientos de gestión de contenidos en WordPress?

Buscamos a una persona que se una a nuestro equipo OrEinSof.com para colaborar con nosotr@s en la difusión, boletines y publicaciones de nuestro blog.

Si estás interesad@ en esta enriquecedora e interesante oportunidad, en un medio que sigue creciendo en lectores y con apasionantes proyectos a corto plazo… no dudes en contactarnos a través de nuestro correo-e…

info@oreinsof.com con la referencia: «gestión contenidos»

Parashot Tazría y Metzorá | Pacto que Desplaza al Shabat

בס”ד

Querid@s amig@s de OrEinSof.com,

¿Qué tal habéis pasado los recientes días de yom haZikarón y yom haAtzmaút? Son días realmente intensos y significativos en Israel, y aunque en la goláh, sólo los podamos observar –mayormente– en el entorno de nuestras comunidades; igualmente conllevan un enorme significado que seguro hemos recordado o vivenciado, de alguna manera u otra.

Llega Shabat, nuestro día central y preferido ;) y en esta oportunidad –por lo que os comentamos hace poco, acerca de la secuencia de las parashot– tenemos una parasháh doble Tazría-Metzorá.

Por cierto, os recordamos que esta es la última semana para ver y comentar el interesantísimo vídeo en la sección “Este mes debatimos…” que trata sobre los Judíos por Elección. Comparte tú también tu opinión o reflexiones con nuestra comunidad de lectores.

Esta semana tenemos dos parashiot de las que se ha hablado y estudiado mucho, debido a los importantes y complejos temas que toca.
  • La parashá Tazría incluye leyes de pureza e impureza ritual. Igualmente, habla de la purificación de la mujer después del parto y la circuncisión del niño varón a los ocho días de nacido. También habla de tzaráat (muchas veces la leemos o escuchamos mal traducida como «lepra»), que era un a plaga supernatural que sólo el Kohen podía diagnosticar.
  • La porción Metzorá comienza a describir el proceso a través del cual la persona metzorá –ya recuperada– era purificada por el Kohen con un procedimiento especial. Por otra parte, en Metzorá encontramos que las emisiones genitales en el hombre y la mujer, conllevan a un estado de impureza ritual o ceremonial, que necesita de un proceso de purificación.

Amig@s, antes de visionar el vídeocomentario del rav Ginsburgh, lleno de su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos –como siempre– leer esta parasháh en Vayikrá 12:1 – 15:33, de forma que podamos comprender mejor la dimensión interior de las escrituras, de la mano del rav Ginsburgh.

Aunque no disponemos aún del vídeo de este año 😦 para estas parashot, publicamos hoy los correspondientes al año pasado, que muchos de nuestros lectores (sobre todo quienes se nos han unido recientemente) no habrán visto. Tan pronto recibamos material actualizado, lo añadiremos, como hemos hecho en veces anteriores.

Fundamentalmente, el rav Ginsburgh ha escogido un interesante tema para centrarse en estas reflexiones, y enseñarnos su significado místico.  Cuando mujer da a luz a un hijo varón, en seguida hay una mitzváh: «ubaYom haShminí ymol besar orlató» (y en el octavo día su prepucio será circuncidado). Es la importante mitzváh de la Toráh acerca del brit milá.

  • ¿Por qué un brit milá desplaza a un Shabat?
  • ¿Qué pasa si en la piel en la que se hace el brit milá hay señal de tzaráat?
  • ¿Qué aprendemos espiritualmente de las dos leyes relacionadas con este tema en la parasháh?
  • ¿Qué poder tiene la sangre?

¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Ya os lo imagináis ;) dejad que el rav Ginsburgh nos lo explique a través del vídeo de esta semana… y encontraremos las respuestas a estas interrogantes, y mucho más.

Para mejor estudio, el texto transcrito –en castellano– de las reflexiones del rav, lo encontraréis al final de esta publicación (campo de comentarios).

Por cierto, gracias por vuestros aportes y comentarios que tanto enriquecen nuestro blog.

Shabat shalom,

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Al finalizar este estudio, te invitamos a leer la publicación y visualizar el vídeo anterior sobre Metzorá. Pincha aquí.

Etapas del Proceso Creativo (3) Ejad

בס”ד

En el capítulo anterior:

Cuando un judío simple dice: “Di-s”, como en las frases “bendito sea Di-s” o “si Di-s quiere”, se está refiriendo a Atzmut, la Esencia Absoluta de Di-s. Esto es expresado por el dicho jasídico: “un judío simple está conectado a la simplicidad de Atzmut”.

Si te has perdido alguna entrega anterior o te has incorporado recientemente a nuestra comunidad virtual, puedes consultar los contenidos previos pinchando aquí.

El Uno

Aquí es donde Di-s y Su capacidad innata se vuelven revelados.

En general, existen dos niveles de esta revelación: «la luz que brilla para Sí Mismo» y la «luz que brilla para el otro«.

«La luz que brilla para Sí Mismo» alude a los shaashuyím atzmyím, que se describirán más adelante.

«La luz que brilla para otro», alude a un «despertar» dentro de la luz infinita de Di-s (como es revelada a Sí Mismo), para brillar y brindar bondad a otros.

El significado de «la luz que brilla para el otro» es de esta manera «…en aras del otro», porque todavía no hay nadie que exista.

En esto yace el secreto de Ejad. Incluso antes del comienzo del proceso creativo, desde el momento en que Di-s decide, figurativamente, hacer brillar Su luz infinita para otro, hay en verdad «un otro» aunque absolutamente vacío de todo estado de «existencia» de algún tipo. Di-s y Su deseo de crear (con la presencia implícita de la Creación misma) es aquí verdaderamente Uno.

En general, el nivel de Ejad es el secreto del Nombre Esencial de Di-s: Havayiá –el nombre que revela (para Sí) Su verdadera Esencia– antes del comienzo de la Creación.

«Oye Israel, Havayiá es nuestro Di-s, Havaiá es Uno«.

Nuestros sabios nos enseñan que «Uno» alude a la unidad verdadera y absoluta de Di-s dentro de Su Creación. Aquí, el nivel de Ejad representa el origen primordial de su unidad previa a la Creación.

Se nos enseña en Kabaláh que las cuatro palabras (como son dichas en hebreo) «Havayiá es nuestro Di-s Havayiá es Uno» corresponden a las cuatro letras del Nombre Esencial de Di-s Havayiá.

Las primeras dos palabras, «Havayiá es nuestro Di-s», corresponden a la unión superior de las primeras dos letras del Nombre -yud hei- «las cosas ocultas son de Havayiá nuestro Di-s».

Las dos palabras siguientes «Havaiá es uno», corresponden a la unión inferior de las segundas dos letras de Havayiá -vav hei- «las cosas reveladas son para nosotros y nuestros hijos».

La unión superior es la de los shaashuyím atzmyím, que poseen en sí mismos dos niveles correspondientes a las dos letras iud hei (como se describirá más adelante). La unión inferior es la de los dos niveles de alyiat haRatzón y ana emloj correspondientes a las dos letras vav hei (como se describirá más adelante).

De momento que Ejad es la unión inferior que refleja en particular el secreto de «Havaiá es Uno [Ejad]», a menudo el nivel de Ejad alude a la unión de alyiat haRatzón y ana emloj en particular.

CONTINUARÁ

Del Rav | Sexo y Política

בס”ד

“No des tu vigor [es decir, tu semilla] a las mujeres, ni tus caminos a lo que destruye a los reyes”. Esta es la fuente bíblica para la relación entre el sexo y la política.

אַל תִּתֵּן לַנָּשִׁים חֵילֶךָ וּדְרָכֶיךָ לַמְחוֹת מְלָכִין

Maimónides cita este versículo[1] enseñando que uno debe ser moderado (no demasiado indulgente) en el sexo, si es que quiere vivir una vida sana. Cita el versículo completo (para el tema en cuestión habría sido suficiente citar el principio del verso solamente), sin explicar la relación de la primera parte con la segunda.

De este verso surgiría que el deseo sexual y el deseo por el poder político –para destruir y derrocar reyes con el fin de usurpar su posición y poder[2]– van de la mano.

Al parecer, nuestra generación no es la única donde las figuras políticas se ven envueltas en escándalos sexuales.

De la sintaxis del verso (y el hecho de que Maimónides cita el final del verso sin explicar su relación con el principio), está claro que todo -es decir, la política- se inicia con y deriva de la líbido, el impulso sexual. Cuanto mayor es la líbido, mayor es el impulso para entrar y tomar el control en la arena política.

En un plano más espiritual (entendiendo la segunda mitad del verso como totalmente dependiente de la primera mitad), demasiado sexo destruirá, a la larga, su potencial de liderazgo.

Pero en un plano espiritual más profundo[3], si caes en demasiado sexo en tu vida (ya sea en la forma de autoabuso o abuso a los demás), no te desesperes –involúcrate totalmente en el derrocamiento del sistema político contemporáneo, corrupto y anti-Toráh.

Esa es la manera de reparar el daño que te has hecho a ti mismo y a otros por mal uso de tu deseo sexual. En la Kabaláh se nos enseña que la rectificación debe venir del mismo impulso psicológico que produjo el daño.

Por lo tanto, rectifica el sexo con la política.

[1] del último capítulo de Proverbios, la ética del Rey Shlomóh, el más sabio de los hombres; en este versículo en particular, habla de su propia experiencia personal, donde resuena la exhortación que le dio su madre en su juventud.

[2] o quizá con el fin de promover la anarquía, para convertirse en una figura destacada en un movimiento anarquista.

[3] entendiendo la segunda mitad del versículo como una rectificación de la primera mitad -en el original, la palabra hebrea “ni” y las palabras “lo que” no aparecen en el texto, por lo que el versículo puede leerse como: “No des tu vigor a las mujeres, y tus camino a destruir reyes”, aludiendo a que “la manera de destruir a los reyes” es lo que hay que hacer si has dado tu vigor, demasiado de tu semilla, a las mujeres.

Flash de Or | Siete Luces del Zohar

בס”ד

En el libro sagrado de Zohar está dicho en la parasháh Tzav (en la traducción):

Rabí Jizkiá solía sentarse frente a Rabí Eliézer.

Le dijo: ¿Cuántas luces se crearon antes de que el mundo fuera creado?

Le dijo: Siete, y ellas son…

  • luz de Torá,
  • Luz de Guehinom,
  • luz de Gan Éden,
  • luz de Trono de Gloria,
  • luz de Templo Sagrado,
  • luz de retorno,
  • la luz del Mashíaj.

Consultas | ¿Kabaláh en mi vida diaria?

בס”ד

¿Cómo hago de la Kabaláh y Jasidut, parte de mi vida diaria?

La dimensión interior de la Toráh es una parte integral de la Toráh y sus preceptos. Es por cierto uno de los aspectos de la Toráh, el cuerpo es la Ley y el alma es la Kabaláh. Por eso, idealmente los estudiantes serios estudian tanto la ley como la Kabaláh simultáneamente.

Un cuerpo no puede vivir sin el alma. El alma es enviada desde lo Alto para entrar en el cuerpo, para apegarse al cuerpo unidos, en el misterio de la vida. En Kabaláh, la unión del cuerpo y el alma es llamada Maasé Mercavá , “Las Acciones de la Carroza”, y es considerado el misterio más profundo de la Toráh. Para poder acceder a este mayor secreto de los secretos uno tiene que estudiar el alma y el cuerpo de la Toráh.

Hay períodos de la vida, por supuesto, cuando uno da más énfasis a uno o a otro. Hay asuntos personales y particulares para los cuales no se pueden definir reglas. En general, para todo debe haber equilibrio, balance y unión. Debemos dedicarnos al estudio de las leyes de la Toráh y a la sabiduría y motivos que hay detrás de las leyes. Simultáneamente, para poder encontrarse con D-os, el Dador de la Leyes, debemos estudiar Kabaláh.

El estudio de la Toráh reestructura nuestro proceso de pensamiento de acuerdo a la lógica entregada por D-os inherente en la Toráh. Los patrones de razonamiento innatos y los marcos de referencia de la Toráh, se asimilan en nuestro intelecto y se reflejan en nuestra vida.

Sigue leyendo

Gracias por escoger OrEinSof.com para vuestro estudio

בס”ד

Éste, vuestro punto de encuentro semanal, supera ya las 24.000 visitas,

Nuevamente las últimas mil, ¡en sólo trece días! Gracias.

Estimad@s amig@s, y en especial, nuestr@s amig@s españoles,

Empezamos nuestro recorrido en marzo de 2011, previo al seminario “Homenaje a Najmánides: Auténtica Kabaláh, presente, pasado y futuro” que se llevó a cabo en Barcelona, en junio de ese mismo año.

No sólo fue un placer teneros con nosotros y compartir tantas enseñanzas, sino que es una enorme satisfacción que nos hayáis seguido desde entonces, que nos sigáis acompañando, y que seamos cada vez más personas en esta comunidad virtual.

El pasado mes de marzo 2012 cumplimos un año, y se acerca el momento de nuevos encuentros: online y en persona… Os iremos dando información puntual para que podamos disfrutar y aprovechar todos, de estas oportunidades para aprender, estudiar y compartir.

Gracias por vuestra confianza.

Equipo OrEinSof.com