בס”ד
Técnicas de Crecimiento Personal | por el rav Ginsburgh
«Psicología y Cábala»
¿Por qué nos cuesta tanto definirnos como personas plenamente felices? ¿Por qué los estados de placidez que vivenciamos son tan breves, tan fugaces?
La respuesta es muy sencilla: nuestra felicidad depende en gran medida de factores externos a nosotros y nuestro bienestar de lo que sucede a nuestro alrededor. Estamos en manos de miles de elementos que, nos guste o no, lo aceptemos o no, resultan absolutamente incontrolables.
En «Psicología y Cábala», nuestro querido rav Ginsburgh nos lleva de la mano y nos conduce paso a paso hasta lo más recóndito de nuestro ser y nos enfrenta cara a cara con nuestro ego excedido, nuestros miedos, fobias y temores, nuestra ansiedad y nuestros pensamientos negativos. Y lo que es más importante aún: nos enseña el camino para transformar nuestras zonas oscuras en luz plena, lo cual nos asegura una felicidad interior independiente de absolutamente todo lo que nos pasa y nos rodea.
«Psicología y Cábala» es una obra fundamental para todo el que quiera vivir una vida íntegra, plena, feliz y verdadera. El libro empieza con la búsqueda del bienestar psicológico a través de un proceso de crecimiento espiritual que consta de tres partes:
- sumisión,
- separación y
- dulcificación.
Estos tres procesos son la base de diversas técnicas terapéuticas para suprimir, ignorar o articular la ansiedad. El rav Ginsgurgh sigue luego con el concepto de la reinterpretación positiva y transformación interna, pasando después a describir las semejanzas y diferencias básicas entre la psicología kabalística y la psicología convencional. También nos expone el tema de la ansiedad positiva, las diferentes terapias y sendas espirituales. Finalmente, los habla de tres libros terapéuticos del Tanaj: Tehilim, Proverbios y el libro de Job.
Queremos compartir con todos vosotros la parte final del libro, que lleva por título “El Mesías como Psicólogo”.
“Elihu, que empieza el proceso de verdadera curación, desempeña tanto el papel del profeta Elías, el heraldo de la redención, como el de Mesías. Al consolar a Job, desempeña el papel de Elías, preparando a Job para la verdadera terapia que la habrá de administrar: la inminente redención. Entonces, al administrar la terapia, desenreda los nudos retorcidos de la psique de Job, preparándolo para la revelación de D-os, así como el Mesías curará el mundo y lo preparará para recibir las nuevas revelaciones dela Toráh de D-os.
Ésta es la dimensión psicológica de la tarea del Mesías de reunir a los dispersos de Israel en Sión. Enla Cábala, Sión (en hebreo Tzión significa “punto” o “marca”), implica el punto más interno de cada corazón, mientras que el exilio del pueblo judío de su patria simboliza la consciencia dispersa de aquellos que han perdido contacto con su ser interno. El Mesías será el psicólogo consumado, que desenmarañará todas las pesadillas confusas de nuestros amargos exilios y revelará su buen núcleo interno. Él sabrá cómo abrirnos y permitirnos articular nuestras ansiedades. Reunirá todos los fragmentos dispersos de nuestras almas destrozadas y los juntará en el centro puro que siempre fue fiel a D-os. Recordará a la humanidad su identidad olvidada y resolverá de esta manera el enigma de muestro malestar psicológico.
Najmánides, el gran talmudista y cabalista, explica que Elihu tuvo éxito donde sus tres predecesores fracasaron porque fue capaz de introducirse en las profundidades del alma de Job y recordarle todo lo que había olvidado, no sólo durante su vida, sino en todas sus encarnaciones previas. De acuerdo con esta interpretación uno de los aspectos totales de la terapia psicológica que el Libro de Job enseña, es la contribución de la encarnación en la mentalidad presente y la condición psicológica de cada individuo. Todas las encarnaciones previas están registradas en nuestro inconsciente, nuestras vidas anteriores son los estratos fosilizados de nuestras mentes inconscientes actuales. De aquí que, para curarnos, es necesario que nuestro asesor tome en cuenta las experiencias de nuestra alma en encarnaciones anteriores.
Para hacerlo, nuestro asesor no debe necesariamente tener la visión profética requerida para conocer nuestras encarnaciones previas. Simplemente debe ser consciente que al profundizar cada vez más en nuestras mentes inconscientes está abriendo un sendero a través de nuestras previas encarnaciones, curando heridas infringidas durante nuestras vidas anteriores. Al reducir todas las ansiedades y heridas a su forma más básica, eventualmente llegará a su origen en el pecado original y el origen de nuestra alma en el alma comprehensiva en Adán. Entonces la cura está asegurada.
(Por esta razón nos enseñan que el nombre de Adam, Adán en hebreo, es el acrónimo de los tres individuos cuyas vidas ejemplifican la dinámica de caída/arrepentimiento/redención: Adán, David y el Mesías).
Al final del libro de Job, el mismo D-os se dirige a Job y despliega todos los misterios de la creación ante él. En el análisis final, Job merece esta revelación de los secretos dela Torá por toda la ansiedad que ha sufrido. Su sufrimiento, tanto psicológico como físico, lo lleva a la consciencia plena de la grandeza de Dios y de la pequeñez del hombre. El final de este viaje rememora el final del Libro del Eclesiastés: “El fin de todo el discurso oído es este: teme a D-os y observa sus preceptos, porque esto es la esencia del hombre”