Especial | El Tabernáculo y la Creación del Mundo

בס”ד

“El mundo es a Di-s, lo que el Tabernáculo es al Hombre”

Según nuestros sabios, existe una estrecha relación entre la creación del mundo y la construcción del Tabernáculo, tema central de las últimas parashiot.  Aquí os presentamos una pequeña joya extraída del Midrásh Yelamedenu que nos aporta luz sobre esta interesante relación.

Di-s habló a Moshéh diciéndole:

“Habla a Aharón y dile: Cuando hagas subir las lámparas hacia la parte anterior del candelabro, alumbrarán las siete lámparas” (Números 8:1-2).

Dijo rabí Yehudáh ben rabí Shalom: “Hemos averiguado que la construcción del Tabernáculo guarda una estrecha relación con la Creación del mundo:

  • El día primero fueron creados los cielos y la tierra, sobre los cuales está escrito: Despliega los cielos como cortinas (Salmos 104:2), y del Tabernáculo se dice: Y harás cortinas (Éxodo 26.1).
  • El día segundo: Haya un firmamento que separe las aguas de otras (Génesis 1:6), y del Tabernáculo: Separará el velo entre el Santo y el Santísimo (Éxodo 26:23).
  • El día tercero: Reúnanse las aguas (Génesis 1:6), y del Tabernáculo: Y harás una pila de bronce y pondrás en ella agua (Éxodo 30:18).
  • El cuarto día: Y haya luminarias (Génesis 1:14), y del Tabernáculo: Y harás un candelabro (Éxodo 25:31).
  • El quinto día: Vuelen las aves (Génesis 1:20), y del Tabernáculo: Harás dos querubines… que extenderán dos alas (Éxodo 25:31).
  • El día sexto: Haga salir la tierra almas vivas (Génesis 1:24), y del Tabernáculo: Quien de vosotros ofrezca un sacrificio… lo ha de ofrecer a la entrada del tabernáculo (Levítico 1: 2-3).
  • El séptimo día todo estuvo lleno de luz, y el Tabernáculo, cuando entró Di-s en su interior, resplandeció a causa de la presencia. Para afirmar esto último, rabí Yehudáh se apoyó en lo que está escrito: Cuando entró Moshéh en la Tienda de la reunión… habló Di-s a Moshéh diciéndole: “cuando hagas subir las lámparasalumbraran las siete lámparas” (Números 7:89 ~ 8:1-2)
Shabat Shalom.

Un comentario el “Especial | El Tabernáculo y la Creación del Mundo

  1. Me ha gustado mucho este midrash que desconocía por completo y que me ha sugerido algunas reflexiones basadas en la guematria.

    Es archiconocida la relación entre la Obra de la Creación, Maasé Bereshit (מעשה בראשית) y el simbolismo del corazón, Lev (לב). La guematria “pequeña” o Katán de Maasé Bereshit (מעשה בראשית) es 32 y coincide con la de Lev, que también es 32. Pero, ¿cuál es la relación entre el Templo y el corazón?

    De nuevo va a ser la guematria la que que nos lo sugiera. La guematria de Mishkán (משכן) es 410. La guematria de “el corazón” haLev (הלב) es 37, pero su guematria atbash, que concede un valor de 90 a la letra Hei (ה), de 20 a la letra Lamed (ל) y de 300 a la letra Beth (ב)… es también es 410.

    Por otra parte, si nos concentramos en la idea de que “El mundo es a Di-s lo que el Tabernáculo es al Hombre”, no nos sorprenderá que la guematria ordinal o Sderti de Mishkán (משכן) sea 70, como la de la expresión Adam veJavá (אדם וחוה), o sea el hombre unido a la mujer.

    Y si calculamos la guematria atbash de Olam (עולם), “mundo”, descubrimos que es la misma que la de la expresión IHWH haElohim (יהוה האלהים), con valor de 117.

Los comentarios están cerrados.