Parashiot vaYak’el y Pekudey | Una Morada para D-os

בס”ד

Querid@s amig@s de nuestro blog,

¿Cómo lleváis este período de transición de Purim a Pésaj (podríamos simbolizarlo como etapas del caos al orden)? Esperamos que con mucha alegría y como siempre decimos, con significado recordando siempre los valores que nos recuerdan nuestras festividades. Es una forma de revivir la historia y el pasado en el presente, y proyectarnos hacia un futuro mejor, con el mensaje de vida y Toráh que cada festividad encierra.

Como habréis visto, esta semana corresponden dos porciones de la Toráh, con las que terminamos el libro de Shmot. Y a la misma vez estamos en el mes de Adar, cuando tenemos otras parashiot especiales (Shkalim, Zajor, Paráh y haJódesh) cada Shabat. Así pues, os comentaremos qué os tenemos preparado para estas dos parashiot.

Por cierto, os recordamos que hay un nuevo vídeo para comentar en la sección“Este mes debatimos…” que trata de la Kabaláh como Lenguage Secreto de D-os.

VaYak’el [hemos optado por no transliterarla vaYakhel –omitiendo la hache– para evitar que se lea como vaYakjel o vaYajel] y Pekudey, ¿qué nos enseñan estas parashiot de esta la semana?

Como es habitual, antes de los vídeocomentarios del rav Ginsburgh, con su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos repasar estas porciones que se encuentran en Shmot 35:1 – 40:38.

Comienza la primera parasháh con Moshéh, que reúne al pueblo de Israel y les reitera el mandato de observar el Shabat. Luego les transmite el mandato Divino de construir el Mishkán (Tabernáculo), para lo que el pueblo dona los materiales requeridos en abundancia…    Y finaliza nuestra lectura esta semana con la fecha para erigir el Mishkán, se lo santifica y Moshéh indica a Aharón y sus hijos lo relativo a las vestiduras sacerdotales. Una vez hecho todo esto, el Mishkán se llena con la Nube de Gloria (que será la guía en la travesía por el desierto) y la Presencia Divina.

Ahora bien, conocemos esta dimensión de la Toráh y podemos adentrarnos más en ella, con la lectura y el estudio… aunque nuestra especialidad es indagar en la dimensión interior… esa en la que necesitamos la guía de un sabio para poder adentrarnos en ella. Y ahí es donde entra nuestro querido rav Ginsburgh para acompañarnos en este viaje que empezamos con este vídeo a continuación.

Os presentamos este vídeo, extraído de un shiur del rav Ginsburgh, esta misma semana, y que hemos recibido de nuestros amigos del Instituto Gal Einai de Israel.

 

Para completar este vídeo de este año y para descubrir más aspectos místicos dentro de estas parashiot, os presentamos además las reflexiones del rav Ginsburgh, correspondientes al año pasado 5771.

Sigue leyendo

Especial | El Tabernáculo y la Creación del Mundo

בס”ד

“El mundo es a Di-s, lo que el Tabernáculo es al Hombre”

Según nuestros sabios, existe una estrecha relación entre la creación del mundo y la construcción del Tabernáculo, tema central de las últimas parashiot.  Aquí os presentamos una pequeña joya extraída del Midrásh Yelamedenu que nos aporta luz sobre esta interesante relación.

Di-s habló a Moshéh diciéndole:

“Habla a Aharón y dile: Cuando hagas subir las lámparas hacia la parte anterior del candelabro, alumbrarán las siete lámparas” (Números 8:1-2).

Dijo rabí Yehudáh ben rabí Shalom: “Hemos averiguado que la construcción del Tabernáculo guarda una estrecha relación con la Creación del mundo:

  • El día primero fueron creados los cielos y la tierra, sobre los cuales está escrito: Despliega los cielos como cortinas (Salmos 104:2), y del Tabernáculo se dice: Y harás cortinas (Éxodo 26.1).
  • El día segundo: Haya un firmamento que separe las aguas de otras (Génesis 1:6), y del Tabernáculo: Separará el velo entre el Santo y el Santísimo (Éxodo 26:23).
  • El día tercero: Reúnanse las aguas (Génesis 1:6), y del Tabernáculo: Y harás una pila de bronce y pondrás en ella agua (Éxodo 30:18).
  • El cuarto día: Y haya luminarias (Génesis 1:14), y del Tabernáculo: Y harás un candelabro (Éxodo 25:31).
  • El quinto día: Vuelen las aves (Génesis 1:20), y del Tabernáculo: Harás dos querubines… que extenderán dos alas (Éxodo 25:31).
  • El día sexto: Haga salir la tierra almas vivas (Génesis 1:24), y del Tabernáculo: Quien de vosotros ofrezca un sacrificio… lo ha de ofrecer a la entrada del tabernáculo (Levítico 1: 2-3).
  • El séptimo día todo estuvo lleno de luz, y el Tabernáculo, cuando entró Di-s en su interior, resplandeció a causa de la presencia. Para afirmar esto último, rabí Yehudáh se apoyó en lo que está escrito: Cuando entró Moshéh en la Tienda de la reunión… habló Di-s a Moshéh diciéndole: “cuando hagas subir las lámparasalumbraran las siete lámparas” (Números 7:89 ~ 8:1-2)
Shabat Shalom.