Parasháh Ki Tisá | Cuatro Orígenes del Pecado

בס”ד

Querid@s amig@s de nuestro blog,

¿Qué tal habéis pasado vuestro Purim, o cómo los estáis pasando (para quienes viven en ciudades que celebran Shushán Purim)? Esperamos que con mucha alegría pero también, con significado y recordando no sólo las victorias sino los valores que nos recuerdan nuestras festividades. Es una forma de revivir el pasado en el presente, y proyectarnos hacia un futuro mejor, con el mensaje de vida y Toráh que cada festividad encierra.

 “Cuando llega Adar, incrementamos nuestra alegría” (Talmud, Taanit 29a). Esperamos desde OrEinSof.com, que en efecto, este último mes de año sea para todos un mes de muchas sonrisasbuen humor y momentos felices… compartidos con el estudio que difundimos en este espacio, inspirado en la sabiduría del Rav Ginsburgh.

Por cierto, os recordamos que hay un nuevo vídeo para comentar en la sección“Este mes debatimos…” que trata de la Kabaláh como Lenguage Secreto de D-os.

Ki Tisé, ¿qué nos enseña esta parashá de la semana? Como es habitual, antes del el vídeocomentario del rav Ginsburgh, con su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos repasar esta porción en Shmot 30:11 – 34:35.

Esta es la parasháh en la que encontramos la instrucción de contribuir con medio shékel, todo por igual,  para el Santuario. De esta tarea se encargan Betzalel y Ahaliav.

Igualmente, esta porción es muy conocida porque en ella ocurre la construcción y la adoración de un Becerro de Oro, por el pueblo de Israel. Moshé rabenu rompe las primeras lujot, pero también sube de nuevo a Sinay y baja con un nuevo juego de tablas.

El rav Ginsburgh comienza su meditación de esta semana diciéndonos que los hechos del Becerro de Oro es lo más importante que se relata en la parasháh. Se conoce como jet haégel חטא העגל “el pecado del Becerro de Oro”, y nos dice el rav que es un pecado general del pueblo judío, por el cual todavía estamos haciendo teshuváh… hasta la teshuváh completa que traerá al Mashíaj.

Esta semana, os pedimos disculpas por no poderos ofrecer el vídeo con las reflexiones del rav Ginsburgh, grabado este año 5772. Sin embargo, nos complace compartir con vosotr@s el vídeo del año pasado 5771, en el que el rav nos explica este pecado, pero también las cuatro grandes transgresiones del pueblo judío, nombrados en la Toráh.

Aquí podrás descargar el texto de la transcripción en pdf, para facilitarte el estudio.

  • ¿Quieres saber cuáles son esos 4 pecados?
  • ¿Sabes quiénes de nuestros ancestros son parte de estos 4 episodios?
  • ¿Qué rectificaciones tienen estos pecados?
  • ¿Tienen relación el pecado y la vida? ¿Conoces su guematria?

¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Encontrarás las respuestas a estas interrogantes, y mucho más, en este vídeo que te presentamos a continuación.

Nos encanta estar recibiendo cada vez más vuestras opiniones y reflexiones, nos gusta responderos y nos fascina el debate que generáis entre lector@s.

Gracias por vuestros aportes que tanto enriquecen nuestro blog.

¡Shabat shalom!

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com