Parasháh Tetzavéh | En Aras del Cielo

בס”ד

Querid@s amig@s de nuestro blog,

¿Cómo van los preparativos para Purim? Esperamos que con mucho ánimo y alegría. “Cuando llega Adar, incrementamos nuestra alegría” (Talmud, Taanit 29a). Esperamos desde OrEinSof.com, que en efecto, este último mes de año sea para todos un mes de muchas sonrisasbuen humor y momentos felices… compartidos con el estudio que difundimos en este espacio, inspirado en la sabiduría del Rav Ginsburgh.

Por cierto, os recordamos que hay un nuevo vídeo para comentar en la sección“Este mes debatimos…” que trata de la Kabaláh como Lenguage Secreto de D-os.

Tetzavéh, ¿qué nos enseña esta parashá de la semana? Como es habitual, antes del el vídeocomentario del rav Ginsburgh, con su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos repasar esta porción en Shmot 27:20 – 30:10.

En esta parasháh se nos habla de cosas importantes, pero también «no se nos habla de»… Veamos: sabido es que en Tetzavéh…

  • encontramos la orden para Aharón de encender la llama eterna de la Menoráh todos los días.
  • Se describe además el vestuario sacerdotal de los Kohaním.
  • Y leemos también las instrucciones detalladas del Eterno para los siete días de iniciación de Aarón y sus hijos en el sacerdocio.

¿De quién no hemos hablado?

Pues bien, si nos damos cuenta, Tetzvavéh es la única parasháh de la Toráh en la que no aparece Moshéh rabenu (por supuesto, desde su nacimiento al comienzo del libro de Shemot).

Esta semana, os pedimos disculpas por no poderos ofrecer el vídeo con las reflexiones del rav Ginsburgh, grabado este año 5772. Sin embargo, nos complace compartir material extra con vosotr@s:

  1. el vídeo del año pasado 5771, en el que el rav nos explica el motivo de la ausencia de Moshéh en esta parasháh, y
  2. un interesante comentario [subtitulado en castellano], hecho durante un shiur del rav, en el instituto Gal Einai de Israel, esta misma semana.

¿Por qué no aparece Moshéh rabenu?
¿Qué es un estado de «áin»?
¿Por qué Moshéh no fue sacerdote?

¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Encontrarás las respuestas a estas interrogantes, y mucho más, en estos vídeos que esperamos os sean de provecho.

Nos encanta estar recibiendo cada vez más vuestras opiniones y reflexiones, nos gusta responderos y nos fascina el debate que generáis entre lector@s.

Gracias por vuestros aportes que tanto enriquecen nuestro blog.

¡Shabat shalom!

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Acompañamos el vídeo de Tetzavéh 5771 con una introducción que nos hace llegar el Departamento de Habla Hispana del Instituto Gal Einai (lo encontraréis en el campo de comentarios, más abajo).

Un comentario el “Parasháh Tetzavéh | En Aras del Cielo

  1. Introducción por el Instituto Gal Einai de Israel:

    La parashá de esta semana, la parashá Tetzavé, es la única desde el comienzo del libro de Shemot donde nace Moshé Rabeinu, en la que su nombre no aparece en la Torá. Entonces, todos los comentaristas hacen la pregunta ¿por qué existe una completa » sidrá » en la Torá en la que el nombre de Moshe Rabeinu no aparece? Existen muchas, muchas explicaciones, pero todas las explicaciones jasídicas profundas dicen que Moshe Rabeinu en esta parashá alcanza el nivel, el nivel existencial del ser, que es el nivel más alto de todas las demás apariciones de Moshe Rabeinu en la Torá.

    Él llega hasta su única y absoluta fuente, el origen de su alma, el shoresh neshamá, que es el ain , אין , el estado de la «Nada». Y como en esta parashá — estamos tratando de entender por qué en esta parashá y no en otra– pero como en esta parashá él alcanza el estado de ain, «Nada», ese es el motivo de que su nombre no aparece explícitamente en el texto de la Torá.

    ¿Por qué tiene que estar en ese estado de » ain» en esta parashá? Esta parashá discute la vestimenta, las ocho ropas especiales del sumo sacerdote quien, de hecho, es su hermano Aarón Cohen Gadol, y Moshe Rabeinu explica y describe y ordena exactamente cómo tienen que ser hechas las ropas. Moshe Rabeinu no fue un sacerdote durante toda su vida, sino solamente durante los siete días de la inauguración del Tabernáculo, fue cuando sirvió como el sacerdote, antes de iniciar a su hermano Aarón en el continuo y eterno servicio del Templo.

Los comentarios están cerrados.