Este mes debatimos | Judí@s por Elección

בס”ד

“Este mes debatimos…” 

Queridos amig@s de OrEinSof.com,

Ya conocéis esta sección que hemos estrenado el pasado mes de enero, y conocéis la dinámica 🙂 Durante las próximas 4 semanas esperamos vuestros comentarios, ideas, reflexiones, preguntas, dudas, cuestionamientos, opiniones…

Así es, gracias a vuestra fidelidad e interés en nuestros contenidos, OrEinSof.com se sigue consolidando poco a poco, como una comunidad virtual de personas interesadas en o estudiosas del misticismo judío, la Kabaláh, en castellano; siempre en la línea de nuestro maestro el rav Yitzjak Ginsburgh  שליט”א

Precisamente por la seguridad y confianza que nos da nuestro sólido fundamento en las sabias enseñanzas del rav Ginsburgh, en OrEinSof.com podemos ver y comentar desde nuestra perspectiva, los materiales o documentales sobre Judaismo o Kabaláh que nos muestran los medios de comunicación. Aparte de generar debate, enriquecer con opiniones, podemos sondear la necesidad de próximas publicaciones relacionadas con estos temas.

Para esta sección, hemos escogido un vídeo que, aunque  en otra línea, es sumamente interesante, tiene mucho que podemos comentar y por ello lo queremos compartir con vosotros. Además tiene el mérito de ser uno de los poquísimos documentales en relación al fenónemo –en aumento– del gyur (del que poco hablamos), que en España e Iberoamérica se complementa con el retorno de los bnei anusim (descendientes del pueblo judío medieval que se vio forzado a practicar la fe cristiana) recuperando sus identidades judías.

Nuestro vídeo para comentar este mes es…“Judí@s por Elección”

Es un documental producido en Argentina, que –a diferencia de España– tiene una comunidad judía bastante grande y de tradición en el país. Así pues, lo compartimos para discusión y comentarios.

Recordad: es una producción totalmente externa a OrEinSof.com y al mismo rav Ginsburgh; aunque la creemos oportuna para iniciar un enriquecedor intercambio de opiniones, desde el punto de vista que sí compartimos todos quienes formamos parte de OrEinSof.com y sus lectores.

Esperamos en este debate la oportuna opinión de expertos de: nuestro equipo, institutos  y grupos de estudio del rav Ginsburghrabinos amigos de nuestra web y por supuesto, de tod@s vosotr@s quienes nos seguís y estudiáis semanalmente nuestros contenidos: sois la razón de ser de este punto de encuentro online. Gracias.

¡Estáis tod@s invitad@s a participar en nuestra comunidad virtual, os esperamos!

Un cordial shalom de
Edit Or y el equipo que hace OrEinSof.com

Recordamos Aviso Legal, apartado “Foros de opinión y artículos externos”: Sobre opiniones vertidas en los foros de opinión, campos de comentarios y publicaciones ajenas, OrEinSof.com no se hace responsable ni se identifica necesariamente con los comentarios u opiniones vertidas en estas últimas o en nuestros foros por parte de ningún usuario o colaborador externo.

Especial | Pésaj: El Último Exilio

בס”ד

Las cuatro preguntas que hacemos en la mesa del Séder comienzan: “¿Cuál es la diferencia entre esta noche [de Pésaj] y todas las [otras] noches?”

Los niños en la mesa del séder le piden a sus padres que les expliquen el significado de todas las costumbres especiales que realizamos en la primera noche de Pésaj.

Todos somos hijos de nuestro Padre en el cielo, y cuando nos dirigimos a nuestro padre físico simultáneamente nos dirigimos a Él y preguntamos:

“¿Cuál es la diferencia entre esta noche y todas las otras noches?”

La noche simboliza el exilio. Comenzamos pidiéndole a nuestro padre (y a nuestro Padre en el cielo) nos explique la diferencia entre este exilio final y los exilios anteriores. Este exilio final del Pueblo judío es el período en la historia que anuncia la inminente llegada del Mashíaj, el redentor de toda la humanidad, que traerá paz a la tierra.

Así como en el relato de la creación donde la noche precede al día, la noche del exilio debe preceder al amanecer de la redención.

La última noche del exilio es más oscura, en cierto sentido, que todas las otras noches. Junto con una abundancia material de tal magnitud que el mundo nunca conoció antes, hay una profunda carencia espiritual, “hambre y sed” (en la expresión de los profetas) de conocimiento de D-os y la experiencia directa de Su Providencia sobre todas las cosas. Cuanto más la cultura moderna (con su enorme avance en las ciencias y la tecnología) ‘sacraliza’ la naturaleza y sus leyes (la ‘vestimenta’ externa del Creador) más Divinidad (el Creador Mismo) se vuelve oculta.

La guematria de “esta noche” (97, הלילה הזה haLayla haZéh) es la misma que “tiempo” (זמן zman). Este exilio final es en esencia nuestra experiencia misma del tiempo, nuestro transitorio y efímero estado de existencia en la tierra. La redención es vivir por encima del tiempo, experimentar la eternidad en la transitoriedad.

  • 97 es un número primo. Comenzando desde 1, 97 es el 26to número primo.
  • 26 es el valor del Nombre esencial de D-os, Havayiáh הוי-ה, que significa “fue, es y será, al mismo tiempo”.
  • “Exilio” גלות /galut/ equivale 439, también un número primo, el 86to número primo.
  • 86 es el valor del Nombre de D-os Elokim א-להים, que equivale a “la naturaleza” הטבע /haTeva/.

La redención es la revelación de Havayiáh en “esta noche” (“tiempo”) y… Elokim, la Divinidad inherente en la propia naturaleza, en el “exilio”.

¡Jag Pésaj saméaj!

Parasháh Tzav | Te ordeno Vivir

בס”ד

Querid@s amig@s de OrEinSof.com,

¿Cómo van los preparativos para Pésaj? Nuestra gran celebración se aproxima, y estamos preparando artículos específicos para estas fechas. Estad pendientes 😉

Por segunda semana, logramos adelantar la publicación de la parasháh al miércoles, de forma de que dispongáis de más tiempo para la preparación y estudio.

Lamentablemente somos conscientes que muchas veces –como ahora– aún no está disponible en castellano, el vídeo del rav Ginsburgh en su más reciente versión 5772 (2012) con su debida transcripción. Así que os agradecemos vuestra comprensión y paciencia. Tan pronto tengamos el vídeo de Tzav 5772, lo añadiremos a esta publicación.

Os recordamos que próximamente llega a su fin el vídeo actual en la sección “Este mes debatimos…” que trata de la Kabaláh como Lenguage Secreto de D-os. Comparte tú también tu opinión o reflexiones con nuestra comunidad de lectores. Aprovechamos para pedir disculpas porque, por motivos ajenos a nuestra voluntad, la conexión a dicho vídeo fue interrumpida, aunque hemos puesto un nuevo enlace que podréis usar para visualizar el documental. 

Esta semana continuamos con el séfer VaYikrá, y como siempre nos podemos preguntar ¿qué nos enseña esta porción semanal? Antes de visionar el vídeocomentario del rav Ginsburgh, lleno de su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos –como siempre– leer esta parasháh en Vayikrá 6:1 – 8:36.

Esta es la parasháh en la que Di-s manda Moshéh a transmitir a Aharón y sus hijos sobre sus obligaciones y derechos como Kohaním, que se encargarán entre otras cosas, de ofrecer las korbanot (ofrendas animales y vegetales) en el Santuario.

Igualmente, se manda que el fuego en el altar siempre esté encendido. Y en dicho altar deben ser quemadas completamente las ofrendas de Elevación; las grasas de las ofrendas de Paz, de Pecado y de Culpa; y el “puñado” separado de las ofrendas Vegetales.

Ahora bien, la dimensión interior de la Toráh, en la que el rav Ginsburgh es una autoridad, las ofrendas ceden protagonismo a algo casi imperceptible pero fundamental: el mismísimo nombre de la parasháh, Tzav, que traduce «ordena» y que está relacionada con otra porción y otra palabra con mismo significado; Tetzavéh.

  • ¿Qué diferencias crees que puede haber entre dos palabras que aparentemente signifiquen lo mismo?
  • ¿No se te parecen ambas palabras a «mitzváh«? ¿Un precepto puede ser una orden?
  • ¿Quién emite preceptos y quién emite órdenes?
  • ¿Te imaginas qué podría resultar al conocer la guematria de estas palabras?

¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Encontrarás las respuestas a estas interrogantes, y mucho más, en este vídeo que te presentamos a continuación. Corresponde al año 5771, y tan pronto recibamos la versión de este año, con gusto os avisaremos.

Por último, nos encanta estar recibiendo cada vez más vuestras opiniones y reflexiones, que aspiramos responder y por supuesto, nos fascina el debate que generáis entre lector@s.

Gracias por vuestros aportes que tanto enriquecen nuestro blog.

bShalom,

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Del Rav | El Temor del Templo

בס”ד

“Guarda Mis días de Shabat y siente temor de Mi Templo”. ¿Qué tienen en común el Shabat y el Templo? Ambos se relacionan con el sentido de la vista.

El verso “Observa Mis días de Shabat y siente temor de Mi Templo, Yo Soy D~os” את שבתתי תשמרו ומקדשי תיראו אני הוי aparece de manera idéntica en dos ocasiones en la Toráh.

Las letras iniciales de las 7 palabras del verso א ש ת ו ת א י equivalen a 1.118 = Oye, Israel, Havayiáh es nuestro Dios Havayiáh es Unoשמע ישראל הוי ‘אלהינו הוי’ אחד, nuestra declaración de fe que se nos ordena repetir dos veces al día –mañana y tarde–, ya sea en un estado (físico y psicológico) de luz o en un estado de oscuridad.

1.118 es el mínimo común múltiplo de 26, Havayiáh, y 86, Elokim, los dos Nombres de D~os (el primero corresponde a Su trascendencia y el segundo a Su inmanencia) que unimos en el Shemá.

El resto de las letras del verso ת בתתי שמרו מקדשי יראו ני הוה equivalen a 2.505 = 15 (el Nombre de D~os, Kah י-ה) veces 167, el valor de Havayiáh es nuestro Dios Havayiáh es Uno הוי ‘אלהינו הוי’ אחד.

En Jasidut se nos enseña a meditar que la primera palabra del Shemá: “Escucha [Israel…]”, [שמע [ישראל, se refiere a la frase de Isaías: “Alzad vuestros ojos, [y ved a quien los ha creado]” [שאו מרום עיניכם [וראו מי ברא אלה. Al hacer esto llevamos el sentido de la vista al sentido del oído (entendimiento).

Sigue leyendo

Etapas del Proceso Creativo (1) Introducción

בס”ד

Estimad@s tod@s,

¡Estrenamos nueva serie de artículos del rav Ginsburgh!

Luego de haber disfrutado de la serie Sefirot, Emanaciones Divinas, os presentamos Etapas del Proceso Creativo, en la cual el rav nos explica «desde la Luz Infinita de D-os hasta nuestro mundo físico».

Síguenos cada semana aquí, en OrEinSof.com 😉 ¡que la disfrutéis y os sea de provecho!

Introducción

Antes de la Creación existía sólo HaShem. Al decidir crear una realidad y una conciencia independiente, primero reveló para Sí Mismo, como si fuera, Su Luz Infinita.

A partir de esta etapa se vuelve tremendamente compleja la forma en que la Kabaláh explica y entiende la creación y por lo tanto no es algo que pueda ser abarcado detalladamente en un texto introductorio.

Los diferentes estadios de la creación a menudo son llamados «mundos», un término que es utilizado para denotar varios acontecimientos en el proceso creativo, como así también niveles de conciencia y fases espirituales.

Desde Or ein Sof (la Luz Infinita de D-os) hasta Nuestro Mundo Físico

Hay diez etapas de la Luz Infinita de D-os, antes del comienzo del proceso creativo. Cada una de ellas será explicada semanalmente en nuestro blog, así que te invitamos a que nos sigas, como hasta ahora 😉

Los mundos o estadios de la creación que presentaremos y definiremos son:

  • Atzmut
  • Yajid
  • Ejad
  • Shaashuim Atzmiim
  • Aliat haRatzon
  • Aná Emloj
  • Ein Sof
  • Kadmón
  • Avir Kadmón
  • Adam Kadmaá Stimaá
Continuará

En nuestro 1er aniversario, ¡22.000 gracias!

בס”ד

Éste, vuestro punto de encuentro semanal, supera ya las 22.000 visitas,

Mil de ellas, ¡nuevamente en sólo diez días! Gracias.

Estimad@s amig@s, y en especial, nuestr@s amig@s mejican@s,

Empezamos nuestro recorrido en marzo de 2011, previo al seminario “Homenaje a Najmánides: Auténtica Kabaláh, presente, pasado y futuro” que se llevó a cabo en Barcelona, el 12 y 13 de junio.

No sólo fue un placer teneros con nosotros y compartir tantas enseñanzas, sino que es una enorme satisfacción que nos hayáis seguido desde entonces, que nos sigáis acompañando, y que seamos cada vez más personas en esta comunidad virtual.

Este mes de marzo 2012 cumplimos un año, y se acerca el momento de nuevos encuentros: online y en persona… Os iremos dando información puntual para que podamos disfrutar y aprovechar todos, de estas oportunidades para aprender, estudiar y compartir.

Gracias por vuestra confianza.

Equipo OrEinSof.com

Especial | Nuevo Nigún para Tehilim

 בס”ד

Shalom querid@s lectores de OrEinSof.com,

En honor del Shabat y del Rosh Jódesh Nisán –que será este mismo Shabat– nos complace compartir un nigún nuevo que estrenó el Rav Ginsburgh esta semana.

Este nigún acompaña los capitulos 111 y 112 de Tehilim.

 

¡Shabat shalom y jodesh tov!

Oded

Biblioteca | Psicología y Kabaláh

בס”ד

Técnicas de Crecimiento Personal | por el rav Ginsburgh

«Psicología y Cábala»

¿Por qué nos cuesta tanto definirnos como personas plenamente felices? ¿Por qué los estados de placidez que vivenciamos son tan breves, tan fugaces?

La respuesta es muy sencilla: nuestra felicidad depende en gran medida de factores externos a nosotros y nuestro bienestar de lo que sucede a nuestro alrededor. Estamos en manos de miles de elementos que, nos guste o no, lo aceptemos o no, resultan absolutamente incontrolables.

En «Psicología y Cábala», nuestro querido rav Ginsburgh nos lleva de la mano y nos conduce paso a paso hasta lo más recóndito de nuestro ser y nos enfrenta cara a cara con nuestro ego excedido, nuestros miedos, fobias y temores, nuestra ansiedad y nuestros pensamientos negativos. Y lo que es más importante aún: nos enseña el camino para transformar nuestras zonas oscuras en luz plena, lo cual  nos asegura una  felicidad interior independiente de absolutamente todo lo que nos pasa y nos rodea.

¿Interesad@ en el libro? Pincha sobre la imagen para adquirirlo.«Psicología y Cábala» es una obra fundamental para todo el que quiera vivir una vida íntegra, plena, feliz y verdadera. El libro empieza con la búsqueda del bienestar psicológico a través de un proceso de crecimiento espiritual que consta de tres partes:

  • sumisión,
  • separación y
  • dulcificación.

Estos tres procesos son la base de diversas técnicas terapéuticas para suprimir, ignorar o articular la ansiedad. El rav Ginsgurgh sigue luego con el concepto de la reinterpretación positiva y transformación interna, pasando después a describir las semejanzas y diferencias básicas entre la psicología kabalística y la psicología convencional. También nos expone el tema de la ansiedad positiva, las diferentes terapias y sendas espirituales. Finalmente, los habla de tres libros terapéuticos del Tanaj: Tehilim, Proverbios y el libro de Job.

Queremos compartir con todos vosotros la parte final del libro, que lleva por título “El Mesías como Psicólogo”. 

“Elihu, que empieza el proceso de verdadera curación, desempeña tanto el papel del profeta Elías, el heraldo de la redención, como el de Mesías. Al consolar a Job, desempeña el papel de Elías, preparando a Job para la verdadera terapia que la habrá de administrar: la inminente redención. Entonces, al administrar la terapia, desenreda los nudos retorcidos de la psique de Job, preparándolo para la revelación de D-os, así como el Mesías curará el mundo y lo preparará para recibir las nuevas revelaciones dela Toráh de D-os.

Sigue leyendo

Parasháh vaYikrá | El Alma del Rey Mashíaj

בס”ד

Querid@s amig@s de OrEinSof.com,

Nos complace informaros que a partir de hoy, nuestro objetivo es adelantar la publicación de la parasháh de la semana a los miércoles, y el boletín informativo los jueves. De este modo, dispondréis de más tiempo para la preparación y estudio.

Somos conscientes que eventualmente, en este día no estaría disponible la última versión 5772 (2012) con su transcripción, si bien, tan pronto la tengamos la añadiremos a la publicación. Esperamos seguir ofreciéndoos información relevante, contenidos interesantes y el mensaje siempre enriquecedor del rav Ginsburgh.

Os recordamos que hay un nuevo vídeo para comentar en la sección“Este mes debatimos…” que trata de la Kabaláh como Lenguage Secreto de D-os. Comparte tu opinión o reflexiones con nuestra comunidad de lectores.

Esta semana comenzamos un nuevo libro de la Toráh: VaYikrá («Levítico» en castellano), ¿qué nos enseña esta parashá de la semana? Antes de visionar el vídeocomentario del rav Ginsburgh de esta semana, lleno de su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos –como siempre– repasar esta porción en Levítico 1:1-5:26.

Esta es la parasháh en la que Di-s llama a Moshéh a la Tienda del Encuentro y le comunica las leyes de los Korbanot, ofrendas de animales y vegetales traídas al Santuario. Estas incluyen:

  • Oláh: Ofrenda de elevación, totalmente incinerada para Di-s en el fuego del Altar,
  • Minjáh: Ofrendas vegetales (cinco variedades) preparadas con harina fina, aceite de oliva y olíbano,
  • Shlamím: Ofrenda de paz, cuya carne era comida por aquél que traía la ofrenda, mientras que ciertas partes eran quemadas en el Altar y otras entregadas a los Kohaním,
  • Jatat: Ofrendas de pecado, traídas para expiar por transgresiones cometidas erróneamente por el Sumo Sacerdote, la comunidad entera, el rey o un judío ordinario;
  • Asham: Ofrenda de culpa, traída por una persona que obtuvo beneficio de la propiedad del Santuario, o por quien tiene duda de si transgredió una prohibición divina, o por quien “traicionó a Di-s” a través de jurar en falso para defraudar.

Recordamos estos detalles puesto que la reflexión del rav Ginsburgh esta semana comienza, precisamente, con las ofrendas de pecado y el Sumo Sacerdote: en las que éste declaraba

Sigue leyendo

Acontecimientos en Francia | Nota de Duelo

 בס”ד

El equipo de OrEinSof.com quiere expresar su dolor ante los acontecimientos ocurridos el pasado lunes en la escuela judía «Ozar HaTorah» de Toulouse, Francia.

Ante tales acontecimientos las palabras desvirtúan el sentido. Nos sentimos plenamente identificados con el dolor los familiares y amigos. Ellos somos cada uno de nosotros.

המקום ינחם אתכם בתוך שאר אבלי ציון וירושלים ולא תוסיפו לדאבה עוד

«Que el Señor les consuele junto con todos los dolientes de Sión y Jerusalén y no sepan más de dolor».