בס”ד
En la entrega anterior:
Nétzaj también puede significar “conducir” u “orquestar” (como la palabra con la que empiezan muchos de los salmos de David, lamnatzéaj). De aquí que su conciencia es pragmática por naturaleza, como está reflejado en su correspondencia con la pierna derecha, la cual es el primer miembro del cuerpo supremo que “toca el suelo”.
Si nos visitas por primera vez, puedes recuperar la colección completa de artículos aquí.
Hod es la octava de las diez sefirot, y el quinto de los atributos emotivos dentro de la Creación.
Aparece en la configuración de las sefirot en el eje izquierdo, directamente debajo de guevuráh, y corresponde en el tzélem Elokim a la pierna izquierda.
Hod es asociada en el alma con el poder de avance continuo, con la determinación y perseverancia nacidos de un mandato interno muy profundo, con la finalidad de la realización de los propios objetivos de vida. El reconocimiento de un propósito supremo en la vida y la total sumisión a lo que lo inspira, sirve para dotar a la fuente de la propia inspiración con un aura de esplendor y majestuosidad.
Así, la palabra hod connota tanto «reconocimiento» (hodaá), como «esplendor», este visto como una especie de «reverberación» en forma de aura (hed) de luz.
El aspecto de hodaá de hod, también se manifiesta como el poder de expresar gratitud, (esto lo califica como una respuesta «sefirótica» a jésed), y también como el poder de «confesión» (vidui).
Las dos sefirot de nétzaj y hod son llamadas «dos mitades de un solo cuerpo«. A menudo en Kabaláh, son consideradas como una sola sefiráh (en relación con los Nombres de Di-s, hay uno que los representa: Tzevakot). Esto es más todavía que con respecto a jésed y guevuráh (los brazos derecho e izquierdo), nétzaj y hod (las piernas derecha e izquierda) sólo pueden llevar a cabo su tarea (caminar), funcionando juntas.
En el Zohar, se hace referencia a ellas como «los platillos de la balanza de la justicia». Nétzaj reconoce mientras que hod concede («reconoce » o «confiesa»). Son los responsables del estado de equilibrio general del cuerpo, por ser los dos pilares sobre los que se mantiene.
En la «unión inferior» (descrito antes en nétzaj), la novia entra en un estado conciente de hod. Ella experimenta en forma total la presencia de la providencia Divina, que la llevó a la unión con su novio. Desde lo profundo de su corazón, ella expresa su gratitud y agradecimiento a Di-s, el «tercer socio», de su casamiento.
Hod = 15, la suma de todos los números del 1 al 5. Hod expresa y refleja las cinco emociones del corazón, desde jésed hasta hod. «Biná [la «madre» de las emociones del corazón] se extiende hasta hod«.
El estado espiritual identificado en el jasidismo como correspondiente a la sefiráh de hod es el de temimut (sinceridad).