בס”ד
«Este mes debatimos…»
Queridos amig@s de OrEinSof.com,
Ésta es una sección que hemos estrenado el pasado mes de enero. Ya conocéis la dinámica: durante las próximas 4 semanas esperamos vuestros comentarios, ideas, reflexiones, preguntas, dudas, cuestionamientos, opiniones…
Así es, gracias a vuestra fidelidad e interés en nuestros contenidos, OrEinSof.com se sigue consolidando poco a poco, como una comunidad virtual de personas interesadas en o estudiosas del misticismo judío, la Kabaláh, en castellano; siempre en la línea de nuestro maestro el rav Yitzjak Ginsburgh שליט»א
Precisamente por la seguridad y confianza que nos da nuestro sólido fundamento en las sabias enseñanzas del rav Ginsburgh, podemos ver y comentar desde nuestra perspectiva, los materiales o documentales (con perspectivas posiblemente diferentes o incluso de escuelas muy dudosas) que sobre Kabaláh nosmuestran nuestros medios de comunicación.
Ese es el ejercicio que hacemos estos días. Habiendo llegado a este nivel en OrEinSof.com, vuestra participación –aparte de vuestros siempre bienvenidos mensajes– es de sumo interés, necesaria y realmente enriquecedora.
Para esta sección, hemos escogido un vídeo que, aunque en otra línea, es sumamente interesante, tiene mucho que podemos comentar y por ello lo queremos compartir con vosotros. Además tiene el mérito de ser uno de los poquísimos documentales al respecto de la televisión en España.
Nuestro vídeo para comentar este mes es…«La Kabaláh: el Lenguaje Secreto de D-os»
Es un documental producido por el Gobierno de España y su Plan para la Alianza de Civilizaciones, conjuntamente con la Casa Sefarad-Israel que compartimos para discusión y comentarios.
Recordad: es una producción totalmente externa a OrEinSof.com y al mismo rav Ginsburgh; aunque la creemos oportuna para iniciar un enriquecedor intercambio de opiniones, desde el punto de vista que sí compartimos todos quienes formamos parte de OrEinSof.com y sus lectores.
Esperamos en este debate la oportuna opinión de expertos de nuestro equipo, y de sabios kabalistas de los institutos y grupos de estudio del rav Ginsburgh, rabinos amigos de nuestra web y por supuesto, de tod@s vosotr@s quienes nos seguís y estudiáis semanalmente nuestros contenidos: sois la razón de ser de este punto de encuentro online. Gracias.
¡Estáis tod@s invitad@s a participar en nuestra comunidad virtual, os esperamos!
Un cordial shalom de
Edit Or y el equipo que hace OrEinSof.com
—
Recordamos Aviso Legal, apartado «Foros de opinión y artículos externos»:
Sobre opiniones vertidas en los foros de opinión, campos de comentarios y publicaciones ajenas, OrEinSof.com no se hace responsable ni se identifica necesariamente con los comentarios u opiniones vertidas en estas últimas o en nuestros foros por parte de ningún usuario o colaborador externo.
La Universidad de la Torá es la unión de la Sabiduría Divina y la Ciencia de las Naciones. Dicen los sabios de Israel: «En la sabiduría de las naciones, puedes creer, en la espiritualidad [religión] de las naciones, no creas.»
Cuando la Torá, y su revelación interior que es la Cabalá y Jasidut, es revelada a través de los sabios de Israel, se puede confiar. Cuando es supuestamente revelada y explicada por personas que no pertenecen al pueblo judío, o que perteneciendo interpretan de acuerdo a las creencias de otros pueblos, introducen errores y creencias que llevan a una interpretación errónea, o a veces completamente intencionada que desvía la verdadera intención del Creador al entregarnos Su Sabiduría en la Torá, trayendo así duda y alejamiento de judíos y no judíos de la fuente verdadera de la verdad y la vida.
Este video es un ejemplo de diferentes interpretaciones y supuestas sabidurías mezcladas con verdades que al final llevan a desvirtuar la verdad. Incluso por más buena intención que hayan tenido sus creadores.
Por eso, cuando salimos a depurar las sabidurías del mundo, debemos tratar de llevar buena información, más que ser influenciados por lo que viene de afuera, como dice el rabino Ginsburgh:
«Al descender para depurar el arte y la sabiduría de las naciones, se debe ser cuidadoso de asumir el rol de influenciador y no de influenciado, porque de lo contrario bien podría ser atrapado en las (todavía) garras de la cultura foránea. Hasta que maljut sea rectificado, el iesod (el poder sexual masculino) debe conducir y no ser conducido. Sólo el maljut rectificado, la conciencia femenina rectificada asociada con la naturaleza, su belleza y sabiduría, es capaz de canalizar al iesod según su deseo. Hasta entonces, el iesod debe saber cómo controlarse y limitarse para armonizar su relación con maljut. El Mashiaj, un descendiente directo de los reyes David y Salomón, rectificará completamente la pasión del rey Salomón por elevar la belleza y la sabiduría inherente en la naturaleza y manifestada en las naciones de la tierra. El Mashiaj será mas sabio incluso que el rey Salomón y sabrá cómo elevar a las naciones y redimir sus chispas de sabiduría.»
La cita extraída de un artículo de La Sabiduría del Rey Salomón, es parte del Proyecto «La Universidad de la Torá» del Instituto Gal Einai, que nos propone el rabino Ginsburgh y su equipo, y se encuentra aquí:
http://dimensiones.org/canales/vidmodrn/toraciencia/00toraciencia2.htm
Invitamos a todos los integrantes de Or Ein Sof y sus lectores a participar de nuestro para aportar la enorme capacidad que demuestran en este sitio y otros emprendimientos que realizan.
con el deseo de un Purim Sameaj,
Jaim Frim
Gracias Jaim, por tus oportunas palabras y por inaugurar el tan esperado debate, que espero será fructífero y enriquecedor para todos nosotros.
Entré en el link que nos recomiendas y aquí copio algunas cosas que me parecieron interesantes:
“… El verdadero líder judío es de mente suficientemente abierta como para reconocer la belleza que existe en la cultura no judía y no se siente amenazado por ella. No trata de acomodar (“torcer”) su judaísmo para acomodarlo a la cultura secular, sino más bien refinarlo y robustecerlo con la fortaleza de la sabiduría de la Torá”
“… En el presente, la verdadera expresión judía de belleza y arte está en el exilio. En virtud de su inmersión en la sabiduría de la Torá, el líder judío sabe cómo refinar la belleza y el arte que está disperso por el mundo y redimirlos. Este proceso, como el refinamiento de la sabiduría secular, es un proceso que consiste en elevar las chispas de santidad que están dispersas en la creación”
“… Para rectificar todos los aspectos del arte y la ciencia secular, es necesario dominar el poder de todos los aspectos de la Torá, tal como es, pura y completa. Esto significa que el líder judío debe ser versado e imbuido en las cuatro facetas de la Torá: sus significados literal, alusivo, homiliético y esotérico. A través de la rectificación de las artes y las ciencias, se revelan nuevas facetas de la Torá. (Por cierto, el valor numérico de las palabras hebreas omanut [arte]:497 y madá [ciencia]: 114 es equivalente a la palabra Torá: 611). La Torá inspira la unificación de los dominios primarios del esfuerzo humano, el arte y la ciencia, por lo que es bendecido a cambio con la revelación de dimensiones más y más profundas de su propia sabiduría Divina”
“ Más en profundidad: las dimensiones de sabiduría aún no reveladas, tanto seculares como Divinas, son llamadas en cabalá y jasidut oscuridad»
Aquí estamos todos nosotros, intentando aportar luz a esta oscuridad, que cada día va siendo más clara, gracias a los esfuerzos de todos y al estudio de la Toráh, en todas sus dimensiones.
¡Jag Purim Saméaj!
El Talmud de Babilonia, en el tratado de Nidáh 30a, describe poéticamente cómo el feto aprende Toráh de un ángel en la barriga de su madre.
Durante el parto, el ángel le da un golpecito con el dedo en los labios del bebé, dejándole una marca en la parte superior de la boca. Con este golpecito olvidamos toda la Toráh que aprendimos. Después nos pasamos la vida intentando recordar aquello que ya sabemos, que una vez fue nuestro. La interioridad de la Toráh no es algo nuevo para nosotros, sino un volver a andar los pasos que cierta vez supimos dar.
Pero podemos ir un poco más lejos y situar este feto que todos fuimos en los albores de la humanidad, como dice Shelly Goldberg en el video:
“Hay quienes sitúan el origen de la Kabaláh justo al principio de la humanidad, en el mismo Adam. Para ellos la Kabaláh es como el sexto sentido con el cual Adam HaRishón estaba dotado por naturaleza. Por eso los cabalistas dicen que la Kabaláh no se estudia, sino se recuerda, con ese regalo heredado del primer hombre, que todos nosotros poseemos en potencia”
Me gusta la insinuación de que la Kabaláh es una especie de sexto sentido, una percepción íntima e instantánea de una idea o verdad, o quizá la facultad humana de entender algo sin razonamiento, lógica o sentidos.
Intentar explicar la cábala en 45 minutos es una batalla perdida de antemano. Pero si por medio de un documental, con todas las concesiones al medio audiovisual que implica su emisión, se consigue que algunas personas se interesen seriamente por la Cábala, creo que el esfuerzo valdrá la pena.
Sumando las emisiones de TVE2 del domingo 19 y del martes 21 de febrero, hubo un total de 500.000 espectadores. Y probablemente se emitirá también por el Canal Internacional de TVE, con lo que la cifra aumentará sensiblemente. Éste que escribe ha realizado «Cábala» desde el respeto y el cariño por la Tradición, por toda la Tradición, que pertenece a todos porque sólo es de Uno.
Podría haber seleccionado frases como la de Rosenberg sobre «fórmulas cabalísticas capaces de quitar las manchas de la ropa» y otras más esperpénticas que conservo grabadas. Pero eso no entra en mi definición de respeto. Tampoco he mencionado las legiones de cabalistas profesionales, a sueldo de los contribuyentes de Israel o de los alumnos de sus academias, que ignoran cuestiones básicas al alcance de cualquier aficionado. Eso sí que hubiera desvirtuado, por más que fuera un recurso muy comercial.
TVE2 ha emitido «Cábala» gratis. Y también he puesto el trabajo en Vimeo para que cualquiera lo pueda ver gratis. Ahora les corresponde a los maestros verdaderos formar a los aprendices sinceros que se acerquen. Yo no aspiro a más.
Por cierto, la frase de «Shelly Goldberg» es «mía», leída en alguna parte. Ella dijo muchas otras cosas mucho más interesantes pero que hubieran ocupado el tiempo completo.
Arola, Peradejordi, Rosenberg y Caritg… Un privilegio haber podido aprender de todos ellos.
Gracias Miguel, realmente muy agradecidos por tu comentario que nuestros compañeros Edi y Oded han correspondido. Estamos encantados de poder propiciar debate y estudio a partir de este documental. Que tengas una buena semana, y que las ideas que lanza Oded, puedan iniciar un segundo paso a algún nuevo proyecto.
Muchas gracias Miguel, por este documental sobre la Kabaláh y el lenguaje secreto de Di-s.
Como bien dices al principio de tus palabras, si «se consigue que algunas personas se interesen seriamente por la Cábala, creo que el esfuerzo valdrá la pena».
Seguro que valió la pena, y la audiencia, así como el debate que hemos iniciado en OrEinSof.com, así lo demuestra.
«…Ahora les corresponde a los maestros verdaderos formar a los aprendices sinceros que se acerquen…»
Baruj HaShem, gracias a Di-s, tenemos la fortuna de disfrutar de las enseñanza del rav Ginsburgh, una de las autoridades más respetadas de nuestra generación en el ámbito del misticismo judío.
También nosotros, con nuestro granito de arena, seguimos aprendiendo de él y difundiendo sus enseñanzas al mayor número de personas.
¡Shabat Shalom a tod@s!
Gracias Edi por vuestro estupendo trabajo. Me ha gustado mucho que hayáis puesto esto vídeo para discusión. Shavúa tov.
Gracias Aviel, por haber mirar el vídeo del mes, por leernos y por tu comentario.
Que tengas tú también una buena semana, llena de berajot.
Según nuestros maestros, la Toráh empieza por la letra bet de Bereshit porque es la primera letra de la palabra berajáh, es decir, bendición.
La última palabra de la Toráh es Haberajáh, la bendición… para enseñarnos que, del principio hasta el fin, la Toráh es portadora de bendición para aquellos que la estudian.
B»H
¡Gracias Jaim, Aviel, Edi_tsof por vuestros comentarios!
Si la intención original era crear un debate, siento que este mes, debatimos de verdad y así desarrollamos el «objeto de mira» y lo podemos extender en muchas dimensiones.
Ahora, encima de esto, ¡estoy muy emocionado de ver aquí el comentario de Miguel Valls!
Qué honor para nuestro humilde blog, contar con el propio realizador de este documental. ¡Gracias Miguel!, aunque como ves, no todos se permiten el lujo de estar conformes con todo el contenido… para mí, el aporte es quinientas veces más importante, que cualquier detalle que pudiese faltar o sobrar (1).
Has podido crear un documento que llega a un público muy amplio y despertar esta curiosidad escondida… seguro que muchos espectadores han podido captar parte de las la verdaderas maravillas que están incluidas y bE»H habrán personas que emprenderán su camino en un viaje maravilloso aprendiendo cada vez más y más…
Personalmente, me gusta mucho el enfoque en los maestros cabalísticos que vivieron en España ya que nos recuerda la íntima relación y la importancia del Sod (secreto, סוד); la Saméj (ס) del Pardés (los cuatro niveles de interpretación de la Toráh, פרד»ס) con Sefarad (España en hebreo, ספרד).
Si te parece, te sugiero hacer una siguiente película, enfocada en las más recientes revelaciones de la Kabaláh, tal como las expresa nuestro querido Rav Ginsburgh. Supongo que encantará a los espectadores que vieron «El Lenguaje Secreto de D-os».
Creo que el Rav Ginsburgh es el maestro más destacado de nuestra generación, el que mejor sabe conectar la Kabaláh y su alma con las dudas y retos de entorno moderno. Sus enseñanzas exponen la relevancia que tiene la Toráh, y la Kabaláh en particular; con la ciencia moderna, el alma humana, los procesos creativos, el Amor y todos los aspectos de la vida.
Por lo tanto, estoy seguro que se puede seleccionar suficiente material, para crear un documental impactante, que puede transformar la manera que tus espectadores captan la Kabaláh, pero también del mundo y de sí mismos.
¡Espero que te guste esta idea y no dudes en contactarme se quieres explorarlo un poco más!
Un fuerte abrazo de agradecimiento ¡y todas las Berajot!
Oded.
————————————————————————-
1. מנין אמרת מרובה מדת הטוב ממדת הפורענות על אחת מחמש מאות?
במדת פורענות כתיב «פוקד עון אבות על בנים ועל בני בנים על שלשים ועל רבעים»
(‘שמות, פרק כ’, פסוק ד’) במדת הטוב כתיב «ועושה חסד לאלפים» (שםות ,פרק כ’, פסוק ה).
הוי אומר מרובה מדת הטוב ממדת פורענות על אחד מחמש מאות .
(תוספתא, מסכת סוטה [ליברמן], פרק ד’ הלכה א’).
¿Cómo sabemos que la medida del bien es mayor que la medida destructiva una parte por quinientos?
En la medida destructiva está escrito «que visito la maldad de los padres sobre los hijos, hasta la tercera y cuarta generación» (Éxodo 20:4), y sobre la medida del bien está escrito «eue hace misericordia en millares de generaciones» (Éxodo 20:5). De aquí aprendemos que la medida del bien es mayor que la medida destructiva ¡quinientas veces!
Por motivos ajenos a nuestra voluntad, el enlace suministrado para el vídeo, ha dejado de funcionar 😦 Disponemos ya del enlace correcto y actualizado, pero lamentablemente, debido a otro pequeño problema técnico, no podemos suministrar el «link» en esta publicación. Quien no disponga del mismo, os sugerimos visitar directamente http://vimeo.com/38956005 y por supuesto, dejar los comentarios en este siio weh. Shalom, Edit Or.
Queridos todos,
Hace un año visité al sheij Nazim Kibrisi, Gran Maestro de la orden Naqshibandi, en Lefke (Chipre del Norte). Un maestro de verdad, de esos que se les nota su condición mucho antes de que abran la boca. Fue una entrevista magnífica, con respuestas siete pasos por delante de mis preguntas.
Nazim es un hombre muy mayor, dentro de un mes cumplirá los 90, algo duro de oído ya y, encima, teníamos que entendernos en inglés. Cuando terminamos la entrevista, y vocalizando cerca de su oído como se suele hablar a los ancianos, le agradecí cortésmente por habernos dedicado su tiempo y su hospitalidad. Él me miró por un instante, con los ojos llenos de rigor y misericordia por la estirpe humana, y dijo: «¿Gracias a mí? ¿Por mi hospitalidad? Agradécele a Dios por mi hospitalidad y por todo lo demás».
Jamás olvidaré esa lección ni esa mirada. Ni a ese maestro. Ni su trayecto mental, perfectamente estructurado, con el foco puesto donde se debe. Por fortuna conservo el instante grabado en video y suelo remirarlo con frecuencia. Todo un privilegio.
Adbel Karim al Yili, otro gran maestro sufi yemení del s. XIV, dejó dicho en su Hombre Universal: «La capacidad creadora es un préstamo que recibe el hombre, porque es sólo Allah quien crea». Y el propio Corán proclama: «Es la Divinidad quien os ha creado, a vosotros y a lo que vosotros hacéis». Otro dato a tener en cuenta.
Por ese tipo de cosas entenderéis que nos resulte no ya inmerecido, sino por completo ajeno, todo elogio a nuestro trabajo. «Sólo Dios es digno de gratitud y de alabanza» no es sólo una frase. Ni aquí ni en Lima. En todo caso, a quien le guste «mi» peli, que dé antes las gracias a Dios por Nahmánides, por Moisés de León, o por los hermanos Lumiére que inventaron el cine… Por nuestra parte damos gracias a Dios por el ánimo que mueve a esos elogios.
Dicho esto, «Cábala, el lenguaje secreto de Dios» es uno de los ocho documentales de mi serie «El Viaje a la Tradición Mediterránea». Ya están terminados también «Abraham, las religiones del Libro», «Oriente y Occidente, la cara en el espejo», «Judaísmo, el pacto de Yahvé», «Cristianismo, Jesús según san Pablo» e «Ibn ‘Arabi, el esplendor de Al Ándalus». Actualmente estamos montando «Sufismo, el corazón del Islam» y, si Dios quiere, este año terminaremos también «Islam, sólo Dios es dios». Querría hacer otros cinco títulos, hasta trece, pero los ahorros no dan para más. Una vez acabados esos ocho capítulos, intentaremos que alguna TV los emita. Emisoras de todo el mundo ya han mostrado su interés, pero otra cosa será que se cierren los contratos.
En el siguiente enlace podéis ver, si os apeteciera, un trailer de la serie donde se explican algunos pormenores: http://www.youtube.com/watch?v=-dyL8ByIrRc
El objetivo de la serie es mostrar cómo se expresa la Tradición en el Mediterráneo a través de sus principales formas de hacerlo. La Tradición sin etiquetas, valga la redundancia. No tengo ningún interés por lo particular ni por lo que sea materia opinable. Prefiero, de largo, la certeza de lo universal. Y esa certeza no es patrimonio exclusivo de la cábala, a pesar de su altura inmensa, aunque tampoco lo sea del primero que lo pretenda.
Los cuatro apellidos de mi padre son de origen judío balear, eso me hace judío de sangre, si bien de segunda categoría puesto que mi apellido materno es celta. Mi formación es cristiana como todo españolito de los 50s. Y ha sido el islam quien me ha ayudado a comprender las cosas, por fin, de la manera en que este que escribe era capaz de entenderlas. En mi caso, he aprendido más sobre cristianismo o judaísmo gracias Ibn ‘Arabi que con Pablo de Tarso o con Moisés de León. Podría haber sido de cualquier otro modo pero, sea como fuere, ¡bienvenido sea!
Y también asumo literalmente lo que me dijo el sheij Abdel Aziz Bukhari en Jerusalén, una semana antes de fallecer: «Creo en Moisés, y eso me hace judío; creo en Jesús, y eso me hace cristiano. Y creo en Muhammad (s.a.s.) y eso me hace musulmán. Las tres religiones pertenecen a Dios. Por eso, creo en Dios de todas las formas». Por mi parte qué otra cosa podría hacer: ¡soy mediterráneo!
Mis estancias en Israel han sido gratas y enriquecedoras como pocas, tengo excelentes amigos dentro y fuera de Israel y eso nada lo va a cambiar. Pero también tengo que decir que jamás, jamás en toda mi vida, he sido tratado con mayor desprecio que en Mea Shearim, o como se escriba, el barrio de los judíos ortodoxos de Jerusalén. ¿La razón? Exclusivamente mi condición, o mi aspecto, de gentil. Por eso entenderéis también que ningún pedigrí, ninguna silsilá ni ninguna sucesión apostólica signifique para mí garantía alguna de nada. Por más que no mezclen lino con lana o leche con carne; por más que recen hacia Meca o pronuncien la «basmallah»; por más que ayunen en Cuaresma o se ciñan el cilicio. «No serás un verdadero creyente hasta que no hayas manchado de vino tu alfombra de oración».
El Profeta Muhammad (paz y bendiciones sobre él), dejó dicho: «Comete pecado de idolatría quien adora a una religión en vez de adorar a Dios». A eso me atengo también. Y por encima de todo.
Animo a todo el que lo desee para que realice esos documentales sobre cábala más especializados. Aunque, personalmente, tengo el convencimiento de que un documental no es el mejor vehículo para ese viaje. Y que sólo un maestro y un método tradicionales son lo que procede. Ningún anuncio honesto puede aspirar a otra cosa que incitar a la prueba. Después, toda la responsabilidad es del producto, y eso incluye al vendedor que lo despacha.
Recibid un saludo afectuoso,
MV