בס”ד
Querid@s amig@s de OrEinSof.com,
Esta semana hemos seguido con nuestras publicaciones como es habitual, y ha sido muy grato recibir una gran cantidad de comentarios tanto públicos en el blog, como privados, por correo electrónico. Disculpad si vamos contestando en plazos algo más largos de lo habitual, pero tened bli néder os responderemos en breve.
Estamos agradecidos por vuestros comentarios y vuestra participación, que como sabéis, es lo que nos compromete a estar siempre a una actividad online cada vez mejor. Y ya no sólo por internet, sino, próximamente presencial también. Estamos en reuniones y conversaciones previas sobre cómo será esta actividad, así que seguidnos la pista 😉 que iremos informando en su momento.
Ahora bien, como cada semana, os presentamos el vídeo-shiur del rav Ginsburg, que con su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, nos presenta siempre la dimensión interior de la parasháh… esa a la que quizás no sabemos llegar solos, y por eso vamos guiados por él, mientras, en el camino, también vamos aprendiendo mucho de él.
Veamos qué encontramos detrás de lo textual, superficial y aparente en Mishpatim, que podemos leer en Shmot 21:1 – 24:18.
Importante, no nos ha llegado aún la transcripción en pdf para complementar el visionado del shiur online. Tan pronto dispongamos de ella, con gusto la publicaremos, puesto que sabemos que para muchas personas, es de gran ayuda para profundizar en el estudio de las meditaciones del rav Ginsburgh.
Luego de la revelación en Har Sinay, Di-s dicta una serie de leyes al Pueblo de Israel. Estas incluyen daños y perjucios, compensaciones… en fin, las reglas que gobiernan la justicia en las cortes judías.
Es una parasháh con mucho contenido halájico, legal, pero también una porción en la que Di-s promete llevar al Pueblo de Israel a la Tierra Santa y nos advierte de no tomar los caminos paganos de los habitantes que en ese momento están allí.
El rav Ginsburgh titula esta reflexión de hoy «el poder de curar», por lo que la visión y significado de esta parasháh, visto desde el interior mismo de la mística judía, debe tenernos preparado un contenido más trascendental.
Os invitamos a descubrirlo y a conocer más enseñanzas de nuestro querido rav.
¡Que tengáis tod@s un hermoso shabat!
Edit Or y el el equipo OrEinSof.com
Atención: a continuación nota explicativa y nuevo vídeo «Carne y Leche». Gracias.
Expandir la publicación.
Estimad@s amig@s,
Pedimos disculpas porque por temas logísticos y totalmente entendibles (relacionados con el arduo trabajo de edición, tranducción, transcripción y subtitulación que hacen nuestros amigos del Instituto Gal Einai de Israel) no estaba disponible antes de Shabat el vídeocomentario del rav Ginsburg, para Mishpatim 5772|2012. Es por ello que habéis visto un vídeo que corresponde al año pasado –aunque igualmente interesante y que no teníamos en OrEinSof.com puesto que es anterior a la creación de nuestra comunidad virtual.
A continuación, podemos aprender de las nuevas reflexiones que nos hace el rav, para este año. Las imágenes corresponden a la reciente conferencia sobre Zohar, Halajáh y Jasidut Ain Bet. ¡Que os sea de provecho!
OrEinSof.com | 20.02.2012
Hay un verso que se encuentra en la parasháh Mishpatim, un fenómeno extraordinario, único en toda la Toráh, donde un mismo precepto se repite 3 veces, y dice así:
«No cocinarás el cabrito en la leche de su madre».
Todo el motivo aquí de la prohibición, la novedad de la prohibición, porque cada cosa en sí misma es buena. Cada cosa por sí misma está permitida, la leche es permitida y la carne es permitida.
¡Entonces cómo puede ser que dos cosas permitidas, cada una por sí misma, cuando las mezclas al cocinarlas juntas, pasan a ser una prohibición severa en extremo?
Una prohibición más severa que la brujería, de acuerdo a la mayoría de los comentaristas, que es cambiar las leyes del Maasé Bereshit, La Obra del Creador…
Deseo agradecer al Rab por esta hermosa enseñanza. Pienso que si todos los médicos practicaran su profesión basados en estos principios, los resultados estarían enfocados a servir al prójimo y a crecer como personas a través de su noble profesión.
Estimada Erika,
Gracias por tus comentarios tan acertados en relación a la meditación del rav Ginsburgh esta semana. Que tengas uns estupenda semana.
B»H
Shalom,
Esta Parasháh, me ha recordado vividamente, la experiencia que el propio Rab Gingburgh tuvo en el Seminario de Barcelona (junio 2011), que incluso tuvo que ser hospitalizado. Muy bien podríamos haber pensado, que siendo quien era el Rab, HKB»H habría podido intervenir directament en en su sanidad, y no dudamos de ello.
Sin embargo, y quizás para darnos ejemplo, el Rab se puso en manos de los doctores y su tratamiento fue para bien, inclusive con los males colaterales.
Shalom y bendiciones para todos.
Estimado Jaime, shalom.
Gracias por tus oportuno comentario, que en efecto, nos recuerda la grata experiencia de tener al rav Ginsburgh en Barcelona… y por otra parte, la inquietud que causó en todos su hospitalización.
No obstante, fue estupendo ver la reacción a nivel internacional, la cadena de tefiláh que se inició en todas partes por su refuáh shlemáh, y la preocupación de tantísimas personas que nos contactaban dentro y fuera de Barcelona, interesándose por la salud del rav.
No cabe duda, que H» iluminó a los médicos y personas que durante esos preocupantes días, estuvieron al lado del rav en todo momento.
SheYijya leYamim tovim Arujim, que el Eterno le conceda muchos y buenos días…
Shavúa tov.
Sí, realmente así fue, y por eso ahora puede decirlo con autoridad, por su propia experiencia; lo que refuerza la proipia fe y confianza en HaShem. Al Rav primeramente, pero también en todos los que de una manera u otra nos vimos afectados por esa situación.
Y amén veamén a que el Eterno le conceda muchos y buenos dias.
Muchas gracias por su respuesta, animadora y esclarecedora. Todá rabá.
Shalom, Shavúa tov.