Del Rav | Tu biShvat (2)

בס”ד

En la entrega anterior:

Tu bShvat, el 15 de shvat, es conmemorado en la tradición judía como una festividad especial, el “Año Nuevo del Arbol“. Es el día en que se determina el diezmo que va a ser tomado de los frutosrecién formados del árbol, porque se presume que en esta fecha ya ha caído la mayoría de laslluvias anuales.


Hay dos opiniones entre los sabios acerca de qué día de Shvat es el año nuevo del árbol. Beit Shamáy sostiene que es el primero, el día de la luna nueva, mientras que la Beit Hilel sostiene que es el 15, el de la luna llena.

Estas dos fechas corresponden a los dos estados del tzadik: el primero representa al tzadik como existe en un estado de «ocultamiento», mientras que el 15 representa al tzadik cuando está completamente revelado.

Esta distinción concuerda con la percepción general que la Casa de Shamáy decide de acuerdo con el estado potencial de la cosa, mientras que la de Hilel de acuerdo con su estado actual.

La Mishnáh se refiere a Tu bShvat como el año nuevo «del árbol» (en contraposición con la forma común «de los árboles»), aludiendo a la especial conexión entre esta fecha y «el Árbol [quintaesencial] de la Creación», el Árbol de la Vida.

Compuesto por raíces, tronco, ramas y fruto, el árbol es visto en Kabaláh como una metáfora del proceso por el cual la luz y energía Divinas son canalizados dentro de la Creación. Meditemos ahora acerca de los distintos componetes de la metáfora:

Las raíces representan el poder del alma del tzadik, que mientras absorbe y proyecta la fuerza invisible de vida Divina subyacente en la Creación y sirve como un modelo de servicio Divino, su esencia (o raíz del alma) permanece completamente oculta, como las raíces del árbol.

Sigue leyendo