Del Rav | La Nada Absoluta, la Nada Relativa…

…el Algo Intangible, el Algo Tangible.

Hay dos niveles de “nada”, la nada absoluta y la nada relativa, y dos niveles de “algo”, el algo intangible y el algo tangible.

La nada absoluta es la conciencia de que salvo la existencia absoluta de D-os todo es nada y que la existencia absoluta de D-os es absolutamente incomprensible.

La nada relativa es el estado de la nada que precede a la creación ex-nihilo.

El algo intangible es el aspecto de la realidad que no podemos experimentar directamente.

El algo tangible es el aspecto de la realidad que podemos experimentar directamente.

Los términos hebreos para “nada absoluta”, “nada relativa”, “algo intangible” y “algo tangible” [1] son éfes אפס, áyn אין, yesh יש y mamásh ממש, respectivamente.

Éstos corresponden a las sefirot supremas de la siguiente manera:

  • Nada absoluta – Corona, Kéter
    • en particular, la dimensión interior de la corona supraconsciente
  • Nada relativa – Sabiduría, Jojmá
    • en particular, la sabiduría contenida dentro de la dimensión exterior de la corona, el origen supraconsciente de la sabiduría revelada
  • Algo intangible – Entendimiento, Biná
    • la conceptualización bien definida
  • Algo tangible – Reinado, Maljut
    • la realidad tal como la experimentamos

Los dos niveles de la nada están aludidos en el Nombre Divino que D-os reveló a Moshéh antes del Éxodo de Egipto: “Seré el que Seré” אהיה אשר אהיה /ehié ashér ehié/. “Seré” implica que aún no hay un estado definido del ser, que el ser es aún potencial, no real.

Hay dos estados de “potencial”, el potencial no-existente העלם שאינו במציאות /haelem sheeinó bemetziut/ y el potencial existente העלם שישנו במציאות /haelem sheyeshnó bemetziut/, que corresponden a los dos estados de la nada (nada absoluta y nada relativa, respectivamente) y las dos veces que “Seré” en el nombre que D-os reveló a Moshéh [2].

El algo intangible corresponde al Nombre esencial de D-os –relacionado a Su atributo de misericordia– Havayá ‘הוי, que literalmente significa “ser” (implicando que el ser se ha vuelto algo real, que puede ser conocido).

Yaakov, después de despertar de su sueño de la escalera (que simboliza la oración), que va de la tierra hasta el cielo, dijo: “Havayá está ‘יש הוי, /yesh Havayá/ en este lugar”, afirmando explícitamente que Havayá es “algo” yesh, יש.

El algo tangible corresponde al Nombre de D-os Elokim אלהים, el Nombre que aparece exclusivamente en el relato original de la creación (cuya guematria es igual a la de “la naturaleza” הטבע /hateva/, la realidad tal como la experimentamos).

En resumen:

Grado del Ser Sefirá Nombre de Dios
Nada absoluta (אפס, efes) Corona אהיה (potencial inexistente)
Nada relativa (אין) Sabiduría אהיה (potencial existente)
Algo intangible (יש) Entendimiento “הוי
Algo tangible (ממש) Reino אלהים

“Seré el que Seré” = 543; Havayá = 26; Elokim = 86. Todos juntos equivalen a 655 = El Santo Bendito Sea הקדוש ברוך הוא /HaKadósh Baruj Hu/, la connotación general de D-os usada por los sabios.

Al añadir 655 a los cuatro términos básicos que corresponden a los Nombres de Dios [3] = 1.547 = 7 veces 13 veces 17 = Havayá (26), más los 27 rellenos posibles de Havayá (que suman en total 1.521 = 39 [4] al cuadrado).

De esto podemos concluir que todo es Havayá (y “Havaiá es Uno”).

[1] tal como aparecen en los textos clásicos de la Kabaláh y el Jasidut, cuando los conceptos están destinados a ser distinguidos el uno del otro.

[2] antes del Éxodo, los judíos se encontraban en un estado potencial, el potencial de convertirse en pueblo elegido de D-os.

[3] nada absoluta (éfes, 141), nada relativa (ayn, 61), algo intangible (yesh, 310), y algo tangible (mamásh, 380)

[4] “Havaiá es Uno”, הוי ‘אחד, Havayá Ejad