Janukáh | Significados Ocultos del Sevivón (3)

La Reglas del Juego

El juego más conocido es con nueces o almendras. Cada uno de los participantes es provisto con una cantidad igual de nueces y el juego comienza colocando cada uno una almendra en el pozo. Cada niño hace girar el dreidel por turno. Según las reglas tradicionales, si el dreidel cae con la letra shinpara arriba el jugador que tiró la perinola tiene que agregar otra almendra en el pozo (en idish la shin es por shtel , “poner”). Si el resultado es una hei (halb , o “mitad” en idish), el niño recibe la mitad del pozo (más la almendra adicional cuando el número que hay es impar). Si el resultado es una guimel (gantz , significa “todo”), gana todo el pozo, y en consecuencia se junta uno nuevo). Y si el resultado es una nun nisht , significa “nada”), no hace nada y el dreidel pasa al siguiente jugador. El juego continúa de esta manera hasta que uno de los jugadores ha ganado todas las almendras.

Equipados con nuestro conocimiento de las cuatro caras del dreidel , ahondaremos más en el simbolismo que hay detrás de estas reglas.

Shin: Las Posesiones y el Ego

La shin implica que el jugador pierde una almendra. Para entender por qué esto es así tenemos que traducir la pérdida en términos psicológicos. La shincomo vimos corresponde al reinado, del cual dice el Zohar II, 215a: “Ella no tiene nada por sí misma”. Todos poseemos la facultad del reinado, maljut , que usualmente se caracteriza por la capacidad de relacionarnos con nuestro entorno. Cuando se encuentra en su estado rectificado, nuestra facultad de reinado sabe que todo lo que tenemos proviene de lo Alto (en el caso de las sefirot , “lo alto” se refiere a las que están por encima de reinado). Una persona con una facultad de reinado rectificada experimenta un sentido de humildad en la psiquis.

Cuando el reinado está en un estado de descenso o caído es porque carece de la capacidad de reconocer que todo es de arriba, provocando sentimientos de orgullo y engrandecimiento propio, que ocupan el lugar de la experiencia rectificada de la humildad. En este estado, el reinado es un terreno fértil para la el dominio del ego. En vez de aumentar su gratitud al Todopoderoso por los dones que le ha conferido, el orgullo del individuo incrementa su posesividad, haciéndolo sentir que todo lo que tiene es por su virtud y derecho propio. La rectificación de la psique en esa situación es tomar sus posesiones, para grabar en su psiquis que todo lo que posee es un obsequio Divino.

Nun: Un golpe a la Entropía

Hemos dicho en otra oportunidad que el nombre hebreo del dreidelsevivón, está asociado con el concepto de “mercader”. Hay individuos que aspiran a dejar el mundo tal como cuando llegaron, sin dañar nada. En cierto sentido esta es una aspiración negativa porque uno debe aspirar a ser exitoso (espiritual y moralmente, por supuesto) y no salir simplemente incólume. Imaginemos que un comerciante vaya al mercado a vender su mercancía y aspirara a salir sólo con lo necesario para cubrir su inversión inicial, todos dirían que está loco.La nun representa un estado neutral donde no se gana, aunque tampoco se pierde nada y el juego pasa al siguiente jugador. La experiencia asociada con lanun es que las cosas progresan naturalmente. Expliquemos esto.

Cada alma judía entra al mundo para ser un mercader, es decir, producir un beneficio. Aquellos que saben lo que verdaderamente tiene valor, invierten su tiempo y energía en la Torá y las buenas acciones, en su relación con Dios y las otras personas. Aquellos que sólo tienen un sentido superficial de la importancia de producir una ganancia, gastan sus días en perseguir el éxito financiero.

Continuará