Parasháh vaYeshev | La Sabiduría de Tamar

בס”ד

Estimad@s lectores y lectoras de nuestro blog,

Una semana más ha pasado, llena de interesantes artículos que vuestra fidelidad al blog, nos hace publicar casi diario, y lo hacemos con mucho gusto. Confiamos que estén siendo de vuestro agrado y os sean de provecho en vuestro estudio de Kabaláh en castellano, y de la mano de las enseñanzas del rav Ginsburgh.

¡Por cierto que en breve, bE»H podremos hablaros de sorpresas y novedades en este, vuestro sitio de encuentro y estudio de misticismo judío!

A continuación os presentamos el vídeo-comentario del rav para esta parashá semanal: vaYeshev, “Y se asentó [Yaakov]”.

Mientras nos llega la versión subtitulada por nuestros amigos del Instituto Gal Einai, os dejamos provisionalmente con el vídeo en Inglés y os ofrecemos aparte una hoja de estudio (pdf) que podéis descargar aquí.

El verso que da comienzo a la parashá es: “Y Iaakov se asentó en la tierra de la morada de su padre, en la tierra de Canaán. Estas son lasgeneraciones de Iaakov, Iosef…”

Uno de los pensadores jasídicos más importantes fue Rabí Hillel de Paritch. En sus discursos, publicados bajo el título Pelaj haRimón (“Un Tajada de la Granada”), para el libro de Génesis, escribió que había escuchado del tercer Rebe de Jabad, el Tzemaj Tzedek:

Respecto al verso “Y Iaakov se asentó en la tierra de la morada de su padre”. Es sabido que la palabra “moraron” (מגורי, megurei) tiene dos significados…

Os invitamos a descubir esos dos significados y aprender de muchas más enseñanzas del rav Ginsburgh, a través de esta meditación.

A continuación el vídeo en inglés, deseando que paséis un hermoso Shabat y que sea de provecho esta enseñanza del rav!

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

18.12.2011, nos acaba de llegar el vídeo subtitulado en castellano. Pinchar abajo para ampliar esta nota, y encontraréis el vídeo. Gracias.

Nota sobre el vídeo en inglés:

Los jajamim (sabios) aprendieron de esta parasháh que si se uno se enfrenta una situación en la que uno podría llegar aavergonzar a otra persona en público, es mejor echarse a un horno ardiente.

¿Qué es exactamente lo que los sabios quieren decir cuando dicen esto?

¿El avergonzar a alguien del público es realmente un error tan grave? Y, ¿cómo Tamar –con su gran sabiduría– logró resolver este dilema al avergonzar a Yehudáh?

18.12.2011. Actualización: Vídeo subtitulado en Castellano.

Descarga aquí tu hoja con la traducción y transcripción de la meditación completa que nos hace llegar el rav Ginsburgh sobre esta parasháh.

Un comentario el “Parasháh vaYeshev | La Sabiduría de Tamar

  1. Introducción al vídeo en castellano:

    En la parashat Vaieshev leemos la historia de Iehudá y Tamar. Cuando Iehudá se entera que Tamar quedó embarazada prostituyéndose, aparentemente, así le contaron, ordenó sacarla para ejecutarla con la pena de muerte, incinerada. El verso dice así: «Fue sacada, y envió a su suegro el mensaje diciendo: «Por el hombre a quien pertenecen estos objetos, yo fui encinta». Y dijo: «Reconoce por favor a quién pertenecen este sello, esta ropa y este bastón».

    Que sólo le haya dicho «Reconoce por favor», estoy encinta de aquel a quien pertenecen estos objetos, y no dice explícitamente que este embarazo es de tuyo, los sabios aprenden un principio muy importante en la Torá, que es también algo muy especial y sorprendente: «es mejor para la persona arrojarse a un horno de fuego antes que avergonzar al compañero en público». Este es un principio fundamental que se aprende de Tamar, y es repetido en varios lugares diferentes en el Talmud.

    Ahora, ¿Cuál es el significado literal de estos versos? Significa que es preferible para la persona literalmente ser incinerado pero no avergonzar a alguien. ¿Es verdaderamente un pecado tan terrible que uno debe ser incinerado por eso? Primero meditemos en el verso. Si leemos correctamente este verso podemos entender aquí que Tamar aquí, en su sabiduría dice exactamente lo que la mente, lo que el mejor consejero, el mashpía le hubiera dicho que diga para causar que Iehudá lo admita, lo reconozca por sí mismo.

    Iehudá viene de la palabra «reconocer», «hodaiá», como estudiamos en el video anterior, «Esta vez reconoceré [agradeceré] a Dios». Y aquí Iehudá tiene que reconocer, admitir, para hacer teshuvá. Hay que hacerle tomar conciencia. Si digo «esto es tuyo», lo estaría atacando, diciendo que estoy embarazada de ti, podría ser como un boomerang, causando el resultado opuesto, Iehuda se hubiera ofendido, sentido presionado y lo hubiera negado.

    ¿Pero cómo se le puede sacar una admisión? ¿cómo lo alentarías a que reconozca la verdad? Si la contradice sería incinerada en el brasero. ¿entonces cómo lo motivaríamos? Exactamente con esas palabras [que usó Tamar]. Esta es la aproximación más lógica, la mejor forma y más sabia de decirle. ¿Qué sugiere «de quien estoy embarazada»? Es una alusión muy clara. Ella está encinta y le envía, y le dice habla mientras todos escuchan estas palabras, para que todos escuchen lo que ella está diciendo, «de la persona a quien pertenecen estos objetos, de él estoy encinta»,

    «Reconócelo por favor». Todo aquel que escucha esto puede comprender por sí mismo que ella se está refiriendo a él, pero no lo quiere decir directamente. Entonces, así es como logró sacarle que admita por sí mismo. Entonces se puede aprender de ella una lección de psicología, cómo hablar, como convencer a la gente.

    (Gracias al Instituto Gal Einai de Israel, por esta nota)

Los comentarios están cerrados.