Sefirot | Emanaciones Divinas (4) Entendimiento

בס”ד

En el capítulo anterior:

En general, el sentido de la visiónse conecta con jojmá (los destellos resplandecientes citados más arriba). De este versículo aprendemos que hay un sentido interno, espiritual de paladear que es inherente a jojmá, que precede y despierta el sentido de la visión.

El estado espiritual identificado en el jasidismo como correspondiente a la sefirá de jojmá es el de bitul (autoanulación).

Si te has perdido algún capítulo anterior, puedes recuperarlos todos pinchando aquí.

Biná es la tercera de las diez sefirot, y el segundo poder conciente del intelecto en la Creación.

Biná aparece en la configuración de las sefirot al tope del eje izquierdo, y corresponde en el tzelem Elokim, al hemisferio cerebral izquierdo.

En su forma completamente articulada, biná posee dos partzufim: el superior, se conoce como Ima Ilaá («la madre superior»), mientras que el inferior es llamado Tevuná («comprehensión»). Estos dos partzufim en conjunto son llamados Ima («la madre»).

Biná es asociado en el alma con el poder de análisis conceptual y razonamiento; por un lado inductivo, y por el otro deductivo. El partzuf de Ima Ilaá es asociado en particular con el poder de captar y comprehender las ideas de jojmá, mientras que Tevuná representa el poder de asimilar completamente en la propia conciencia, las ideas resultantes.

La «comprensión» de biná, implica también la habilidad de examinar el grado de verdad o falsedad inherente en una idea en particular. Job (12:11 y 34:3) expresa esto como: «el oído examina las palabras».

El oído, el sentido de la audición, es asociado con biná. «Oye, O Israel…» (Deuteronomio 6:4), significa «Comprende…» Las letras iniciales de la frase: «el oído examina las palabras» forman la palabra emet, «verdad».

Sigue leyendo