בס”ד
En el capítulo anterior:
«…los profetas afirmaron claramente que justo antes de las revelaciones finales de la Toráh por medio del Mashíaj, la profecía retornará al pueblo judío. Una vez más, el propósito de esta profecía no es revelar una “nueva” Toráh, sino más bien preparar el alma para que pueda incorporar la profundidad de la revelación de las enseñanzas ocultas de la Toráh tal como serán reveladas por el Mashíaj.»
Si no lo has leído, puedes recuperar el artículo anterior pinchando aquí.
El Sendero a la Profecía
Veamos ahora cómo se correlacionan las cinco etapas del desarrollo de la Kabaláh con los 5 aspectos del alma.
- Vital – néfesh, facultades naturales
- Espíritu – rúaj, facultades emocionales
- Aliento – neshamáh, facultades mentales
- Vida – jaiáh, facultades suprarracionales
- Unicidad – iejidáh, uno con D~os
Como se mencionó, las cinco etapas de la Kabaláh constituyen una evolución de la conciencia judía. Encontramos en los profetas que la profecía verdadera retornará al pueblo judío justo antes de la redención final. En esencia, este no es sólo un signo de la redención que está llegando, es también un prerrequisito. Como mencionamos al comienzo, la Kabaláh es en realidad la unificación de la sabiduría con la profecía y es la que prepara al pueblo judío para el retorno de la profecía.
El primer texto, el Séfer Yetzirá, habla acerca de los diferentes fenómenos de la naturaleza (las estaciones, los días de la semana, los planetas, el cuerpo humano, etc.) y los relaciona con las letras del alfabeto hebreo, por lo que este libro se corresponde con la revelación del aspecto del alma natural o vital, néfesh .
El segundo texto, el Zohar, cuando está despojado de las profundas explicaciones contemplativas ofrecidas en las etapas posteriores y es leído textualmente, tiene el valor especial de elevar el espíritu del alma, rúaj . Como dijo uno de los Rebes de Jabad, como texto, no hay nada como el Zohar para despertar las emociones de la persona. Por supuesto, el aspecto espiritual del alma incluye las facultades emocionales.

Página de la 14ª edición de la "Guía de los Perplejos"
Los kabalistas de la tercera etapa, encarnados por el Ramak y su obra, buscaban usar sus facultades mentales para comprender los misterios ocultos del Zohar. Esta etapa fue enfatizada continuamente por el más importante texto filosófico del judaísmo, La Guía de los Perplejos de Maimónides (Moréh haNevojim). El ideal era unificar la sabiduría esotérica del Zohar con la tradición filosófica judía; unir kabaláh con jakiráh (la filosofía judía). El aspecto de neshamáh del alma contiene sus facultades mentales, el cual evolucionó y alcanzó su apogeo durante esta etapa.
La nueva revelación de los postulados del Arizal llevó las facultades de la mente hasta el límite, pero más importante aún, desafió al alma a ir más allá del enfoque racional de la mente. Su esencia es supranacional, aunque el Arizal presentó su esencia en términos intelectuales. A diferencia del Zohar que lleva a una experiencia emocional, la lectura el Etz Jaim requiere un profundo esfuerzo intelectual, pero deja la sensación de ser algo que está por encima del intelecto. De esta manera, la kabaláh del Arizal sirve para revelar el nivel del aspecto jaiáh del alma. Jaiáh se describe como teniendo la cualidad de «tocar/no tocar» (noguea veino noguea); revolotea siempre muy cerca de nuestra mente, pero constantemente la esquiva.
La revelación final es conocida en la tradición jasídica como el «alma de la kabaláh del Arizal», o el «alma del alma de la Toráh» (nishmeta lenishmeta deoraita). El texto clásico del jasidismo es el Tania, Escrito por Rabi Shneur Zalman de Liadi.
Una de las enseñanzas más importantes del Tania es que el alma judía es una verdadera parte de Di~s (jélek eloka mimaal mamash). Aunque este pensamiento aparece en los textos kabalísticos tempranos (en varias formulaciones), nunca fue establecido tan inequívocamente y nunca había sido la base de un esquema conceptual completo como lo es en el Tania.
Lo que dice esta afirmación es que tenemos una conexión continua y eterna con D~os y que cada acción que realizamos refleja la esencia de lo Divino. Así, el jasidismo revela el nivel de Divinidad previo a la contracción inicial de la luz infinita de D~os que permitió la creación de la realidad finita; el jasidismo revela entonces la capacidad infinita del alma judía. Para comprender lo novedoso de esta revelación, señalamos que el Arizal no se explaya respecto a las etapas previas a la contracción inicial. Fue dejado al jasidismo revelar y desarrollar estas etapas, en virtud del hecho de que la esencia de nuestra alma Divina estaba por cierto allí. Jasidismo es revelar una memoria prístina e inconciente del alma previa a la creación.
Próximos capítulos:
4. La Profecía (parte II)
5. Los Peligros (parte I y II)