Sefirot | Emanaciones Divinas (2) Corona

בס”ד

En la entrega anterior:

Otra forma de dividir las sefirot es en partzufim (perfiles o rostros). Un partzuf es una figura metafórica de similitud humana, (…). De acuerdo con la kabaláh, las sefirot keter, jojmá, biná y maljut, poseen cada una dos partzufim interrelacionados; mientras que las seis sefirot desde jésed hasta iesod, forman su propio e independiente par de partzufim.

Si te has perdido algún capítulo anterior, puedes recuperarlos todos pinchando aquí.

Las diez sefirot envueltas en la creación, por el artista Dan Weinstein.

Kéter, la primera de las diez sefirot, corresponde al reino de la superconsciencia de la experiencia, y esto se corresponde con la imagen de una «corona», lo que sugiere un aura rodeando la propia conciencia.

En la configuración de las sefirot, kéter aparece en el ápice del eje central.

El Zohar establece: «la corona suprema (kéter elión) es la corona del reino (kéter maljut)». La primera, la más elevada de las emanaciones Divinas (kéter),es entonces conectada con la última (maljut).

La palabra kéter equivale a 620. Este número, es el total de los mandamientos que Di-s ordenó al pueblo de Israel, las 613 mitzvot de la Toráh escrita, junto con las mitzvot de la Toráh oral. El texto de la Toráh donde se relatan los Diez Mandamientos, está compuesto por 620 letras, por lo que cada una de las 620 mitzvot están incluidas en los Diez Mandamientos.

En Kabaláh, el secreto de los 620 mandamientos es que de kéter (=620) son proyectados «620 pilares de luz» que sirven para conectar el «techo» de kéter con el «suelo» maljut. Estos pilares de luz acompañan las almas de Israel que cumplen devotamente la voluntad (kéter) del Rey de Reyes, el Santo Bendito Sea (maljut).

La sefirá de kéter se desarrolla dentro de dos partzufim (perfiles). Su partzuf externo, llamado Arij Anpín («el rostro extendido»), corresponde al poder supraconciente de ratzón («deseo o voluntad») en el alma. El partzuf interno, conocido como Atik Iomín («el Anciano de Días»), corresponde al poder correspondiente de taanug («placer») en el alma.

Las siete sefirot inferiores de Atik Iomín se «incluyen» dentro del partzuf de Arij Anpín, (presentando de este modo al placer como una fuerza motivadora primaria conduciendo la voluntad). Las tres sefirot superiores de Atik Yomin, la cuales no se «incluyen» en Arij Anpín, representan el inalterado placer supraconciente de emunáh («fe»), derivado de la experiencia del arraigo esencial de uno, dentro de la Divinidad.

Por otra parte, la kabaláh habla de los tres Reshin («cabezas») de kéter, referido en el Zohar (Deuteronomio 288a ) y el Arizal como: Reisha d’Arij («la cabeza extendida»), correspondiente a la fuerza de ratzón, Reisha d’Ain («la cabeza de la nulidad»), correspondiente a la fuerza de taanug; y Reisha d’lo Itiadá («la cabeza incognosible»), correspondiente a la fuerza de emunáh.

Estas tres «cabezas» corresponden a los tres significados de la palabra kéter en hebreo. Sumado al significado de «corona», la raíz hebrea de la palabra kéter significa también «esperar» y «rodear«.

El significado «esperar» corresponde a «la cabeza incognosible» de kéter, por la que esperamos con fe completa, ese nivel de Divinidad esencial de Di-s completamente oculto y encubierto a nuestra conciencia de este mundo, que va a ser revelado en la conciencia del mundo por venir.

El significado «corona», corresponde en particular a «la cabeza de nulidad«, la fuente de placer Divino en el alma. La «corona» simboliza el poder espirtual de recibir e integrar en la propia conciencia el placer de la revelación Divina, como nuestros sabios expresan con respecto al mundo por venir :

«los justos se sientan con sus coronas en sus cabezas y reciben placer de la radiación de la Presencia Divina» (Tratado Kalá Rabatí 2:3).

El significado «rodear» corresponde a la «cabeza extendida» el nivel de deseo o voluntad suprema. El poder de voluntad «rodea» o envuelve todos los poderes concientes del alma (correspondientes a las emanaciones Divinas de jojmá a maljut). Los fuerza a manifestarse de acuerdo con sus directivas.

Tres

Reishin

Fuerza «Significados» de kéter Cómo se refleja en Di-s
Reisha
d’lo Itiada

Emunáh

«aguardar» Di-s es todo.Todo es Di-s
Reisha d’Ain

Taanug

«corona» Omnipresencia
Reisha d’Arij Ratzón «rodear»

Omnipotencia

El poder de voluntad, o sea «la cabeza extendida» de kéter, refleja la omnipotencia de Di-s. Por su parte el estado Divino de placer, «la cabeza de nulidad» deketer, refleja la omnipresencia de Di-s, («la radiación de la Presencia Divina»). Fe perfecta, «la cabeza incognosible» de kéter, refleja la verdad absoluta de que «Di-s es todo, y todo es Di-s».

Continuará