Sefirot | Emanaciones Divinas (1)

בס”ד

Querid@s lectores de OrEinSof.com,

Con la nueva semana y el nuevo mes de Kislev, iniciamos también una nueva serie de artículos que seguro te gustará, que te presentaremos de forma breve y que esperamos también te permitan participar a través de tus comentarios, preguntas o sugerencias.

Se trata de “Las Emanaciones Divinas”, todo un estudio básico y a la vez complementario de series anteriores como Fundamento de las Sefirot, que son esos diez “senderos”, emanaciones del Eterno a través de las cuales creó el mundo.

Son 12 partes, pero breves, por lo que quizás publiquemos más de una por semana, de forma que podáis disponer de toda la información en poco tiempo. Tener estos conceptos claros, ayudará a entender mejor cualquier otro artículo sobre kabaláh.

Esta serie está extraída de un material de estudio preparado por el Departamento de Habla Hispana del Instituto Gal Einai, con quien nos complace trabajar, ya que es una  institución sin fines de lucro, dedicada a diseminar e implementar la sabiduría interna de la Toráh y la filosofía del rav Ginsburgh.

Os dejamos pues con este primer artículo de la serie, que empezamos esta semana; no sin antes agradeceros vuestro seguimiento y lectura cada día. Gracias a vosotros hemos superado 13.000 visitas en apenas pocos meses de publicaciones y ello es un honor que nos hacéis con vuestra confianza, que nos obliga a seguir irradiando or ein sof.

Shavúa tov y jodésh tov,

Edit Or

Calendario hebreo con tribus, sefirot, letras y motivador psicológico de cada mes.

Una sefirá (pl. «Sefirot «) es un canal de energía Divina o fuerza de vida. Se describen en la literatura cabalística un total de 11 sefirot, pero siendo que dos de ellas (keter daat), representan diferentes dimensiones de una misma fuerza, la tradición habla generalmente de sólo 10.

El orden y significado de las sefirot es el siguiente:

Kéter «Corona»
Jojmá «Sabiduría»
Biná «Entendimiento»
Daat «Conocimiento»
Jésed «Bondad»
Guevurá «Poder»
Tiféret «Belleza»
Nétzaj «Victoria»
Hod «Esplendor»
Iesod «Fundamento»
Maljut «Reino»

Las sefirot representan secuencialmente las distintas etapas del proceso creativo, por medio del cual Di-s generó desde el mismo núcleo de Su ser infinito la progresión de reinos, los cuales culminan en nuestro universo físico finito. Como grupo coexistente, las sefirot constituyen los componentes interactivos de una única estructura metafísica o espiritual, cuya expresión «génetica» puede ser reconocida en todos los niveles, y dentro de todos los aspectos de la Creación.

Subyacente al aspecto puramente estructural-funcional de la sefirá, hay una fuerza motivacional oculta, que es mejor entendida a través de su comparación con algunos estados psico-espirituales del alma humana. La forma en que el jasidismo expone las sefirot, consiste básicamente en la articulación de estos estados, y la exploración del rol que ellos juegan en el servicio del hombre a Di-s en este mundo.

La configuración de las sefirot es descrita gráficamente en los textos cabalísticos con un esquema de tres ejes paralelos (kavim) en sentido vertical, representando cada uno de ellos, un modo de influencia Divina dentro de la Creación.

La literatura se refiere en forma diversa a esta configuración: como sulam (escalera), etz (arbol), o tzélem Elokim (suprema «imagen de Di-s»).

De acuerdo a esta última designación, la configuración de las sefirot sugiere la del cuerpo humano, ya que como está escrito en la Biblia, el hombre fue hecho a imagen y semejanza de Di-s. De esta manera, cada sefirá es asociada con un miembro o un órgano particular, coincidente con su posición en la estructura anatómica de las sefirot.

  kéter – corona  
biná – entendimiento   jojmá – sabiduría
  daat – conocimiento  
guevurá – poder   jésed – bondad
  tiféret – belleza  
hod – agradecimiento   nétzaj – victoria
  iesod – fundamento  
  maljut – reino  

La interacción entre las distintas sefirot, es representada a través de una red de tzinorot (canales) interconectados, que ilustra el flujo de energía Divina que permea la Creación. Estas conecciones sugieren varios subgrupos, cada uno reflejando una dinámica común entre las sefirot que incluyen.

  • Una división inicial de las sefirot, identifica a jojmábiná y daat (o alternativamente kéter), como pertenecientes a un subgrupo cuya dinámica es cognitiva;
  • jésedguevurá tiferet, a un segundo grupo cuya dinámica es puramente emotiva; y
  • nétzaj, hod, y iesod a un tercero cuya dinámica es instintiva y pragmática.
  • Maljut puede ser visto tanto como un apéndice de este último subgrupo, o como una entidad independiente, recibiendo su energía de aquellos que lo preceden.

Otra forma de dividir las sefirot es en partzufim (perfiles o rostros). Un partzuf es una figura metafórica de similitud humana, usada para representar la elaboración de una sefirá individual o grupo de sefirot, dentro de una configuración independiente, incluyendo dentro de si misma a las diez sefirot. De acuerdo con la kabaláh, las sefirot keter, jojmá, biná maljut, poseen cada una dos partzufim interrelacionados; mientras que las seis sefirot desde jésed hasta iesod, forman su propio e independiente par de partzufim.

Continuará

Un comentario el “Sefirot | Emanaciones Divinas (1)

  1. B»H.
    Para un neofito, es dificil de entender no solo estos terminos o nombres, sino incluso su significado, y mas aun su «aplicacion» a la vida diaria. Por esto les agradezco que lo expliquen «a poquitos», para ir familiarizandonos con los nombres y significados.
    Toda Raba, Shalom

Los comentarios están cerrados.