בס”ד
En la entrega anterior:
Después del período de siete años sabáticos, o sea cada 49 años, también se prohíbe sembrar y segar el crecimeiento espontáneo. EnVaikrá 25:18-19 leemos: “Cumplan Mis decretos y observen Mis leyes y cúmplanlas. Así podrán vivir seguros en la Tierra”. “Y además la tierra dará su fruto: comerán hasta saciarse y vivirán seguros en ella”.
Como vemos, la Toráh constituye un tratado de desarrollo sostenible del medio ambiente.
¿Qué son los shalosh regalim?
Pésaj, Shavuot y Sucot. ¿Qué tienen de común? Que son fiestas agrícolas transformadas en fechas de recordación, donde se conjugan elementos agrícolas, espirituales, históricos, con un fin profundo que es rendir homenaje por parte del hombre a D~os por los bienes que Él nos ha dado.
Visto desde otra perspectiva, podemos alinear estos jaguim en el tiempo, como si fueran el transcurso de una vida.
Pésaj, sería el momento del nacimiento (de Klal Israel). Por otra parte, es la fiesta de la primavera transmutada en fiesta de liberación (coincidente a la cristalización del pueblo de Israel uego de la salida de Mitzráim). Pésaj, es entonces, comienzo, principios.
Shavuot, llamada también Jag haKatzir, es la fiesta de las cosechas. En Shemot 23:16 leemos…
“Y la Festividad de la Siega, los primeros frutos de tu labor que has sembrado en el campo”.