Evolución de la Kabaláh | 2. Evolución

בס”ד

En el capítulo anterior:

(…) la kabaláh como alma interior de la Toráh, es apropiada para brindarnos una visión del futuro perfeccionado y utópico del mundo que vamos a disfrutar cuando el Mashíaj se revele. El estudio de la Toráh nos proporciona a nivel individual y colectivo la conciencia y la fortaleza de carácter necesaria para imaginar este futuro y trabajar en pos de él durante las horas de oscuridad más colosales.

Si no lo has leído, puedes recuperar el artículo anterior pinchando aquí.

Evolución de la Kabaláh

En general hay 5 etapas en la revelación de la sabiduría de la kabaláh, cada una aparece, podríamos decir incluso codificada, dentro de un texto en particular. La kabaláh analiza todas las cosas de nuestro mundo, especialmente aquellas que se relacionan explícitamente a la Toráh, en concordancia con modelos básicos predefinidos que derivan de un estudio profundo de la Toráh. Naturalmente, estas cinco etapas son significativas y deben ser analizadas basándose en los cinco niveles ascendentes del alma.

1. Vital – néfesh

2. Espiritual – rúaj

3. Respiración (la dimensión intelectual) – neshamáh

4. El viviente (la conección supraracional del alma con Di-s) – jaia

5. El único (es uno con Di-s, iejida leiejdaj): este nivel brinda el poder del total autosacrificio (kidush HaShem), porque es siempre uno con Di-s, ya sea investido en el cuerpo o no – iejida

El Estudio de la Kabaláh

Portada de la primera edición.

El Libro de la Formación. El texto que revela la primera etapa que corresponde al nivel vital del alma es El Libro de la Formación, Séfer Yietziráh. De acuerdo a la tradición judía, la sabiduría en este texto es atribuida al primer judío, Abraham. Respecto a su tamaño, es un texto relativamente corto y la mayoría de su contenido aparece como frases enigmáticas, quedando claro por su lenguaje que tiene –por cierto– un origen muy antiguo. Explícitamente, esto significa que la sabiduría contenida en este libro antecede a la entrega de la Toráh en el monte Sinaí. Sin embargo, tradicionalmente, la edición final del libro –a la que podemos acceder en la actualidad– fue compilada en la generación anterior a la destrucción del segundo Templo (siglo I de la era común) por el sabio más grande del período tanáico (de la Mishná), rabí Akiva. Este fue también el maestro y educador de rabí Shimón bar Iojai, el autor del Zohar , literalmente el Libro del Resplandor .

Sigue leyendo

Parasháh Jayé Saráh | Ven, bendito de D~os.

בס”ד

Querid@s amig@s,

Una semana más llega a su fin, aunque nosotros preferimos decir que ha llegado a su centro… al Shabat. Y  justamente, poco antes de Shabat hemos comprobado con agrado el aumento de vuestras visitas, comentarios, y  participación en nuestro blog, lo que nos compromete a hacerlo cada vez mejor.

Nos honráis con vuestra preferencia, y estamos muy agradecidos de que nos escojáis para aprender cada día algo nuevo sobre mística judía y fundamentalmente, del rav Ginsburgh shlit»a.

Escuchamos vuestros comentarios, seguimos los planes de nuevas actividades, que vamos organizando poco a poco, como es normal en un equipo que nació con un pequeño objetivo, y que poco a poco debe ir creciendo. Os tendremos informad@s.

Pues bien, llegado el Shabat, y este momento de la semana que much@s esperamos, para disfrutar y aprender del vídeo-comentario de la parashá por el rav Ginsburgh… nos complace presentaros nuevamente una meditación completa, rica en enseñanzas y con la transcripción del texto en castellano (para mejor estudio).

  • En Jayé Saráh, Los Años de Saráh, ¿qué importancia tiene Eliézer?
  • ¿Cómo influye este pasaje de la Toráh en la fórmula para las brajot, bendiciones, en el judaísmo?
  • No te pierdas el estudio de esta semana, en el que además el rav Ginsburgh nos lleva al Talmud, la guemaráh… y precisamente en el tema de bendiciones, nos explicará las posiciones de nuestros sabios en cuanto a los elementos de una brajá. Nos hace un recorrido que llega incluso a la amidáh y sus 18 (+1) brajot, luego a las 100 bendiciones diarias… y con todo ello nos vuelve a traer a Avraham Avinu y Jayé Saráh.

Hoy nos espera un interesantísmo recorrido de sabiduría, y hay muchos más detalles. Utilizad la transcripción, y ¡que el estudio os sea de provecho!

Shabat shalom,

Edit Or

Para descargar la transcripción en castellano del mensaje del rav Ginsburgh, pinchad aquí

Agradecemos a nuestros amigos del Instituto Gal Einai de Israel, por su constancia y esfuerzo

por traducir los vídeos y preparar este material para facilidad de todos los seguidores de habla castellana.