Columnistas Invitad@s | Toráh y Ecología (1)

בס”ד

Shalom querid@ lector@ de OrEinSof.com,

Tal como esperábais después de varias series de artículos y una reciente breve pausa, vuelve con nosotros Patricia Bogdanov: una de nuestras colaboradoras más leídas de nuestro blog. y que nos vuelve a obsequiar con un artículo propio, interesante e inspirador.

Patricia supone un paréntesis en nuestras publicaciones diarias de misticismo judío, pero no es un paréntesis vacío, sino que nos trae valiosa información complementaria a esta visión que queremos compartir con todos vosotros desde OrEinSof.com.

Nos complace presentaros una nueva colección de artículos, en la que Patricia nos explica cómo es que la Toráh (cuya alma es la Kabaláh que tratamos especialmente en ese blog) introdujo el concepto de ecología en el mundo.

Os dejamos ya con este interesante artículo, ¡que lo disfrutéis! y…

Shavúa tov,

Edit Or

​»La Toráh introdujo el Concepto de Ecología en el Mundo»

Actualmente los seres humanos comenzamos a percatarnos de algunas malas prácticas ecológicas de la humanidad y sabemos que temas como contaminación con insecticidas, detergentes, mercurio, eliminación de desechos, presas para generación de energía eléctrica, efectos deteriorantes sobre la civilización humana y sobre el mundo en que vivimos, son invenciones del siglo XX EC que exigen respuestas tecnológicas. Lo que ignoramos, es que la Toráh nos brinda a nivel genérico conceptos revolucionarios sobre ecología y conservación de la tierra.

¿Cómo definimos hoy, en términos científicos, a la ecología?

Es el estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes y por lo tanto, los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influídos por ellas.

La voz griega oikos significa «casa» o «lugar para vivir», y ecología (oikos+logos) es literalmente el estudio de organismos «en su hogar», en su medio ambiente nativo. Este término fue propuesto por el biólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, pero muchos de los conceptos de ecología, son anteriores al término en un siglo o más.

Neot Kedumim נאות קדומים Reserva Natural Bíblica en Israel

Hacia la más remota antigüedad, el ser humano vivía rodeado de una naturaleza dura, hostil a la que debía dominar para asegurar su supervivencia. Los días y las noches se sucedían supeditados a las cosechas, las lluvias, las nevadas, como factores determinantes de su vida productiva en la tierra donde residían. ¿Podemos considerar que manejaban conocimientos de ecología?

Podemos interpretar que tenían conocimientos acerca del funcionamiento de ciclos ecológicos, de manejo de los recursos naturales y sus procesos evolutivos de manera ciertamente intuitiva. Esta intuición los llevaba a conocer las bases que apoyan la vida en todo el planeta, las fuentes de agua fresca y nutrientes para todas las formas vivientes, tanto en la superficie terrestre como en el mar. Hoy en día definiríamos en términos generales estos conceptos como “conservación de la tierra”.

Hoy podemos definir algunos términos que resultan muy útiles a la hora de comprender el rol preponderante del medio ambiente en la conservación de las especies que lo habitan. Uno de ellos es autoecología y se refiere a estudios de organismos individuales, o de poblaciones de especies aisladas, y sus relaciones con el medio ambiente. El término contrastante, sinecología, designa estudios de grupos de organismos asociados formando una unidad funcional del medio ambiente. Los grupos de organismos pueden estar asociados a tres niveles de organización: poblaciones, comunidades y ecosistemas.

Una comunidad, en el sentido ecológico, denominada comunidad biótica comprende todas las poblaciones que ocupan un área física definida. Esta comunidad junto al medio ambiente físico no viviente comprende el ecosistema. También se emplea el término ecosistema para indicar una unidad natural de partes vivientes o inertes, con interacciones mutuas para producir un sistema estable en el cual el intercambio de sustancias entre las plantas vivas e inertes es de tipo circular.

Continuará

Dra. Patricia Bogdanov-Baruj  | Bioquímica de profesión, doctorada en Ciencias Químicas. Especialista en Microbiología y en Estrés Oxidativo Celular. Excatedrática de la Universidad Nacional de Córdoba, anteriormente investigadora en la Universidad de Barcelona. Actualmente investigadora de la EFSD, European Research Programme in Micro- and Macrovascular Complications of Diabetes. Patricia ha trabajado en el Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona.

4 comentarios el “Columnistas Invitad@s | Toráh y Ecología (1)

  1. Toda raba por estos pinchazos ,vivimos tan mecanizdos que no nos detenemos para meditar, observar, el medio hambiente en que vivimos mucho menos en observar lo que pasa en el mundo entero,
    si nos detenemos un poquito para ver atravez de la TORA
    como vivian nuestros antepasados veremos luces de esperanza para un mundo mejor.

  2. Estimado Carlos,
    Gracias por tus palabras y por supuesto, por seguirnos online. Nos alegra saber que nuestros contenidos, y en especial éste de nuestra amiga Patricia Bogdanov, son de tu interés y les encuentras ese valor positivo que también nosotros reconocemos en este artículo. Te invitamos a que sigas los siguientes capítulos. Un cordial shalom, y nuestro deseo porque con el granito de arena de cada uno, realmente construyamos un mundo mejor.
    Edit Or
    en nombre del equipo OrEinSof.com

  3. Nos ha gustado mucho el tema.
    Esperamos la proxima entrega,
    Iacov & Miryam,

  4. Estimados Iacov y Miryam,
    Gracias por vuestros comentarios.
    Estamos preparando la siguiente parte y en pocas horas ya podréis leerla.
    ¡Que sigáis disfrutando de nuestros contenidos!
    Shavúa tov, feliz semana.
    Edit Or.

Los comentarios están cerrados.