Evolución de la Kabaláh | 1. Sabiduría y la Profecía

בס”ד

Estimad@ lector, querida seguidora de OrEinSof.com,

Hace poco terminamos de publicar dos series de artículos «El Arte de la Guematria» (puedes recuperar sus 3 capítulos aquí) y “La Clave para la Salud Espiritual” (puedes recuperar sus 3 capítulos aquí) que hemos visto habéis seguido regularmente y con interés. Gracias.

Así pues, iniciamos hoy, una nueva serie de artículos que seguro te gustará, que te presentaremos de forma breve y que esperamos también te permitan participar a través de tus comentarios, preguntas o sugerencias.

Se trata de «La Evolución de la Kabaláh», que es un trabajo de nuestros amigos del Departamento de Habla Hispana del Instituto Gal Einai de Israel, que es un centro de difusión de kabaláh y jasidut del rav Ginsburgh. A través de esta serie de artículos iremos adquiriendo más conocimientos básicos para la mejor comprensión de la mística judía con la que el rav precisamente nos presenta todas sus enseñanzas y comentarios semanales.

Os dejamos pues con este primer artículo de la serie, que empezamos esta semana; no sin antes agradeceros vuestro seguimiento y lectura cada día. Gracias a vosotros y vuestras ya incontables visitas a nuestro blog, nos sentimos cada día comprometidos a presentaros los mejores contenidos y procurar nuevas y más interesantes actividades para seguir irradiando or ein sof.

bShalom,

Edit Or

1. Kabaláh: La Unión de la Sabiduría y la Profecía

El valor numérico de la palabra kabaláh en hebreo es 137. Sorpresivamente, este es uno de los números más importantes hoy en día en la física moderna. Como número puro, sin dimensiones, es conocido como el “inverso de la constante de la estructura fina” y expresa una importante propiedad del espacio en relación a la creación.

137 es el valor de la suma de dos palabras muy importantes que se relacionan con la kabaláh: “sabiduría” (73) y “profecía” (64), jojmá y nevuá. La kabalák puede ser entendida entonces como la unión (o el matrimonio) de ambos conceptos.

Históricamente, la kabaláh evolucionó de la tradición profética que existío en el judaísmo hasta la época del segundo Templo (comenzando en el cuarto siglo antes de la era común).

Aunque luego el espíritu profético que residió en los profetas continuó ”sobrevolando” sobre el pueblo de Israel, ya no se manifestó en forma directa. En cambio, el espíritu de sabiduría manifestó lo Divino en la forma de la Toráh Oral, (la tradición oral), el cuerpo de conocimientos rabínicos que se comenzó a desarrollar durante el período del segundo templo y continúa hasta nuestros días. El encuentro de la sabiduría (la mente, el intelecto) y la profecía (el espíritu que permanece) y su unión es lo que produce y define la esencia de la kabaláh.

En el esquema conceptual de la kabaláh, la “sabiduría” corresponde a la sefirá de jojmá, sabiduría, conocida por otro lado como el principio “padre” (aba) y “profecía” corresponde a la sefirá de biná, entendimiento, o el principio “madre” (ima).

La sabiduría y el entendimiento son descritos en el Zohar como “dos compañeros que nunca se separan”. Así, la kabaláh representa la unión de la sabiduría y la profecía en el alma colectiva judía; siempre que estudiamos kabaláh, que es la sabiduría interior de la Toráh, revelamos esta unión.

Es importante aclarar que la kabaláh no es una disciplina separada del estudio tradicional de la Toráh, es más bien el alma interior de la Toráh (nishmata deoraita, en el lenguaje del Zohar y el Arizal).

A menudo la unión de dos cosas es representada en kabaláh como un acrónimo compuesto por sus letras iniciales. En este caso, sabiduría, que en hebreo comienza con la letra jet, y profecía que comienza con la letra nun, forman la palabra hebrea “jen”, que significa “gracia”, en el sentido de belleza.

Gracia se refiere en particular a la belleza simétrica, es decir, el tipo de belleza que percibimos en la simetría. Esta observación está ligada al hecho que la sabiduría interior de la Toráh, la kabaláh, es conocida como “jojmat hajén”, que podríamos traducir literalmente como la sabiduría de jen. A su vez, jen es el acrónimo de otras dos palabras: sabiduría oculta (jojmá nistará). Pero, siguiendo nuestro análisis aquí, la kabaláh es llamada jen porque es la unión de sabiduría y profecía.

Porque comprende a ambas, sabiduría y profecía, la kabaláh como alma interior de la Toráh, es apropiada para brindarnos una visión del futuro perfeccionado y utópico del mundo que vamos a disfrutar cuando el Mashíaj se revele. El estudio de la Toráh nos proporciona a nivel individual y colectivo la conciencia y la fortaleza de carácter necesaria para imaginar este futuro y trabajar en pos de él durante las horas de oscuridad más colosales.

Próximos capítulos:

2. Evolución

3. Divulgación

4. La Profecía

5. Los Peligros