Parasháh Nóaj | Aprende a beber Vino

בס”ד

Querid@s amig@s de OrEinSof.com,

Siempre nos complace cuando llega el día en que podemos presentaros el vídeo que con tanto esmero el rav Ginsburgh y su equipo se encargan de preparar para todos quienes le seguimos.
Antes de publicarlo pasa por las manos del departamento de habla hispana del Instituto Gal Einai, y allí es traducido, subtitulado y transcrito. Por ello, desde aquí nuestro agradecimiento a todas las personas involucradas en este delicado trabajo para que luego las enseñanzas del rav lleguen al mundo castellanohablante.

Pues bien, en la parasháh de esta semana se cuenta que Nóaj se embriagó. Después de salir del arca (cuando HaShem hizo el gran milagro de salvar a la humanidad, salvando a Nóaj y a toda su familia) lo primero que hizo, en realidad fue transgredir. Plantó una viña, tomó del vino y se embriagó.

Sobre este acontecimiento, el rav Ginsburgh nos desvela todo un significado percibible sólo desde el misticismo judío, y al que os invitamos a acceder viendo este vídeo y leyendo su transcripción.

  • ¿cómo entran en esta historia los 13 cualidades de la misericordia?
  • ¿para qué hay vino en el mundo?
  • ¿qué son los 13 sufrimientos del vino?

Preparáos para un completo análisis de guematria, comentarios de Guemará, de Rashí y rabí Meir… ¡Un comentario de la parasháh realmente interesante y que posiblemente nos dará otro enfoque a la hora de brindar con una copa de vino la próxima vez!

Para facilitar el estudio, por favor descargad aquí la transcripción en pdf, y así podréis releer o ver detenidamente muchos de los aspectos en los que debemos detenernos esta semana para comprender mejor este comentario. ¡No dudéis en hacernos llegar vuestras ideas, preguntas, dudas y sugerencias!

Shabat shalom y jodésh tov de jeshván.

Edit Or

en nombre de todos quienes formamos OrEinSof.com

Columnistas Invitad@s | Pensamiento y Salud (3)

בס”ד

Del capítulo anterior:

Una vida con preocupaciones permanentes inducirá a una vida muy infeliz. Si persistes en preocuparte constantemente serás tú mismo quien estará destruyendo tu propia vida. Si intentamosrevertir esta línea de pensamiento negativa, podemos sentirnos con mayor plenitud.

En Késer Jojmáh 12:16 leemos que “La preocupación destruirá tu propia vida”.

Una vida con preocupaciones permanentes inducirá a una vida muy infeliz. Si persistes en preocuparte constantemente serás tu mismo quien estará destruyendo tu propia vida. Si intentamos revertir esta línea de pensamiento negativo, podemos sentirnos con mayor plenitud.

“La verdadera libertad es la libertad de la mente”.

Sólo una persona cuya mente este libre de preocupaciones, podrá considerarse auténticamente libre (Jojmáh Umussar, Vol. 2, Pág. 99).

Evidentemente, Di-s creó un mundo imperfecto e incompleto, donde no todo es un “valle de rosas”. Podemos plantearnos el hecho que los problemas acuden a nosotros, sometiéndonos a una vida con preocupaciones. Es verdad. Pero también podemos pensar que Di-s creó al mundo para…

hacer en este mundo, para crecer y evolucionar como personas.

Por un lado, este mundo fue creado imperfecto para darnos la posibilidad de mejorarloletaken olam y por otra parte, para exigirnos a nosotros mismos este proceso evolutivo, creciendo cada vez que sorteamos un inconveniente. Si nos ocupamos de optimizar nuestras capacidades especificas que ayudarán a mejorarnos, podremos liberarnos de inquietudes y aumentar en eficiencia nuestra vida y actividades.

“Preocuparse es un hábito que puedes superar”.

A veces nos equivocamos pensando que es parte de nuestra naturaleza y en consecuencia no podemos  librarnos de nuestra esencia. Pero se trata solamente de un hábito, que podemos superar si no empleamos nuestra ansiedad y preocupaciones como excusa para no alcanzar nuestros logros.

Sigue leyendo