Valor Absoluto
El Valor Absoluto, (en hebreo: mispar hejrají) también es conocido como Valor Normativo o Valor Normal. Se le da a cada letra el valor de su equivalente numérico aceptado: álef (la primera letra) vale 1, bet (la segunda) vale 2, y así hasta la décima letra, iud, que vale 10, y las que le siguen 20, 30, 40, hasta la letra kuf, cerca del final del alefbet que equivale a 100, luego 200 y 300 hasta la última letra, tav que vale 400.
En este tipo de cálculo las letras jaf sofit (jaf final), mem sofit, nun sofit, pei sofit y tzadik sofit, que son las «formas finales» de las letras respectivas cuando figuran al final de una palabra, generalmente llevan el mismo valor numérico de la forma común de la letra. Sin embargo, a veces se consideran equivalentes a 500, 600, 700, 800 y 900 respectivamente (ver el cuadro de equivalencias).
Siguiendo esta forma de cálculo, el alfabeto hebreo es un círculo completo; la tzadik final equivale a 900 y entonces la álef equivale a uno y a mil. Por cierto, en hebreo se usa las mismas letras para escribir el nombre de la letra alef y la palabra elef, que significa «mil».
Notando este fenómeno, Rabi Avraham Abulafia interpreta el versículo (Deuteronomio 32:30): «Cómo uno puede perseguir a mil» como: «Uno, el primer número, sigue luego de mil en un círculo completo y perfecto».
Valor Ordinal
El valor ordinal (en hebreo: mispar sidurí) le asigna a cada una de las 22 letras el equivalente numérico de acuerdo al orden en que aparece en el alefbet. Por ejemplo, alef equivale a 1, kaf a 11, taf a 22. La kaf final equivale a 23 y la tzadik final a 27.
Valor Reducido
El valor reducido (en hebreo: mispar katán y en terminología matemática módulo 9). El valor de cada letra se reduce a un dígito. Por ejemplo, alef equivale a 1, iud a 10 y kuf a 100, pero según este sistema todas tienen un valor numérico de 1; bet equivale a 2, kaf a 20, y reish a 200 entonces todas valen 2, etc. De esta manera las letras tienen sólo 9 equivalencias en vez de veintidós.
En los cálculos Ordinal y Reducido, el valor de las cinco letras cuya forma cambia cuando está al final es igual, en general, al de la letra cuando aparece en el medio de la palabra. Sin embargo, hay veces en que se les da un valor independiente. Por ejemplo, el valor ordinal de la nun final es a veces 14 y a veces 25; similarmente su valor reducido es a veces 5 y otras veces 7.
Valor Integral Reducido
La cuarta manera de calcular es el valor Integral Reducido (mispar katán misparí). Aquí, el valor numérico total de una palabra es reducido a un dígito. Si la suma de estos números excede a 9, las cifras del total se siguen sumando una a otra hasta producir un número de un sólo dígito. Se llegará al mismo resultado sin importar que se hayan utilizado los valores absolutos, los ordinales o los reducidos.
Continuará con: Ejemplos y Guematria Completa de la Letra