בס”ד
Estimad@s tod@s, amig@s de OrEinSof.com,
Esperamos que hayáis recibido el nuevo año 5772 con alegría y paz… y que en el mismo se cumplan vuestras metas personales, profesionales y de estudio del misticismo judío (al cual queremos aportar un granito de arena a través de esta web).
Retomando hoy nuestras publicaciones, inmediatamente después de las festividades, nos complace compartir con vosotros el vídeo-comentario de la parasháh pasada (lamentablemente no llegamos a tiempo de publicarla antes de Rosh haShanáh) a cargo del rav Ginsburgh. Nuevamente, en esta oportunidad, y para alegría de todos los seguidores hispanohablantes del rav, disponemos de subtítulos en castellano.
¿Qué contiene y qué tiene de especial el cantar de Moshéh cuando se despidió del Pueblo de Israel?

Curioso aspecto de esta parasháh en el Séfer Toráh
Pues nada más y nada menos: está escrito en este poema todo lo que fue, es y será, todo lo que sucederá con el pueblo de Israel hasta la llegada del Mashíaj y hasta la resurrección de los muertos.
Todo se encuentra en la parasháh haAzinu, cada detalle particular de cada integrante del pueblo de Israel. Esto concuerda con la alusión que hacía el rav Ginsburgh en el shiur anterior respecto del nuevo año 5772, pasado-presente-futuro, todo se encuentra en haAzinu.
El tercer verso dice:
«Porque el Nombre de Havaiá proclamaré, ¡Dad gloria a Nuestro D~os».
«כי שם הוי’ אקרא הבו גודל לאלהינו»
«Ki Shem Havaiá ekrá, havu godel leElokeinu».
A continuación, más detalles. ¡Seguro que no querrás perderte esta meditación del rav!
Que tengáis un fácil y provechoso ayuno de Tzom Guedaliáh, y que seamos todos sellados finalmente en el Libro de la Vida para un año 5772 de buenas noticias.
Edit Or y el
Equipo OrEinSof.com
Viene del párrafo anterior: «כי שם הוי’ אקרא הבו גודל לאלהינו»
Este verso viene después del segundo que dice: «Descenderá como la lluvia mi enseñanza; mi discurso destilará como el rocío, etc.».
Estas expresiones se refieren a la Toráh, al rocío de la Toráh que es su parte interior y la lluvia de la Toráh que es su parte revelada. Está también el primer verso, «Escuchad los Cielos y hablaré, oirá la tierra las palabras de mi boca», todo relacionado con la Toráh tal como explican los comentaristas.
Y después de estos dos versos viene «Porque el Nombre Havaiá proclamaré, ¡Dad Gloria a Nuestro D~os». Y de aquí los sabios aprenden que hay que hay que bendecir por la Toráh, antes de estudiar, antes de leer en la Toráh.
De acuerdo a algunos sabios, como el Rambán, es un precepto positivo de la Toráh que aprendemos justo de este verso. En la parashá Vaielej dijimos que el último precepto de la Toráh de acuerdo con el Rambam es «escriban para ustedes este cantar, etc», «la puso en sus bocas», es el precepto de escribir el rollo de la Toráh.
Pero de acuerdo con otros ordenadores de los preceptos hay otros preceptos a continuación, como este de bendecir al principio de la lectura de la Toráh, cuando estudiamos, y lo aprenden del verso «Porque el Nombre de Havaiá proclamaré, Dad gloria a Nuestro D~os». Hay una enseñanza de los sabios en otro lado que aprende también de aquí la bendición posterior a la lectura de la Toráh, «Dad gloria a Nuestro D~os», hay que bendecir.
Todo el texto del vídeo-comentario, pinchando aquí.