Columnistas Invitad@s | ¿Cómo se Originó nuestro Mundo? – Parte 4/4

בס”ד

[...] ¿Cuántos segundos hay en 15.000 millones de años? En 15.000 millones de años hay 10^(18) segundos. ¿Cuál es la masa TOTAL del universo?  10^(56) gramos. Para formar una sola frase de 16 letras, con todas las combinaciones posibles llevaría 2.000 billones de años. El universo existe, según sus cálculos, solamente desde hace cerca de 15.000 millones de años.

Einstein ha demostrado la relatividad del tiempo, cuyo fluir es más lento a medida que aumenta la gravedad en un lugar determinado. Cuando se mira un sistema de baja gravedad desde uno de alta gravedad, la imagen parece como un video a alta velocidad. Para imaginar la posibilidad de mirar todo el universo desde afuera, como un sistema cerrado, debemos considerar que ​esta masa total de 10^(56) gramos, y un radio de diez mil millones de años luzGerald Schröder se tomó el trabajo de hacer los cálculos pertinentes, y llegó a la conclusión de que, una conciencia que abarcara todo el universo, experimentaría el campo gravitacional producido por la masa total, para la que el tiempo fluye un billón de veces más lentamente que en la Tierra. Por lo tanto, esa conciencia que mira el universo desde su «borde», vería transcurrir apenas un minuto mientras en la Tierra pasarían un millón. Y eso reduce los 15 mil millones de años a… seis días. Dicho de otro modo, mientras que para relojes que operan al potencial gravitacional actual transcurren miles de millones de años, para un sistema que incluya todo el Universo, pasarían sólo seis días. Esa sería la perspectiva para un Creador Infinito.

O como lo expresa el salmo 90:

«Mil años son ante Ti como una noche fugaz».

Los seis días del Génesis son en suma días divinos, y por eso la Toráh tiene una manera distinta de referirse al tiempo. Los días divinos son una entidad atemporal e independiente del espacio, muy diferente a nuestra experiencia temporal.

El Prof. Natán Aviézer dice así:

“La creación del universo ha llegado a ser un hecho científicamente aceptado. El desarrollo de la radioastronomía en los últimos años ha aumentado considerablemente nuestro conocimiento de partes distantes del universo.  Como resultado el origen violento y espontáneo del universo ha sido aceptado en forma general.  Parece ser acertado que hubo un tiempo definitivo de la creación”.

El famoso científico Stephen Hawking, considerado un científico no religioso,considerado por algunos filósofos como un neopositivista, escribió lo siguiente:

“El actual punto de vista de la Creación ocurre fuera del campo de las leyes conocidas de la física”.

Y finalmente, un reciente título publicado por las más prestigiosas revistas de investigación de física, lleva el siguiente título: “La creación del Universo a partir de la nada”.  Todo esto nos permite plantear hoy en día, cómo la ciencia va descubriendo y aceptando, lo que la Toráh afirmó hace mucho tiempo… 

 El Big Bang es la primera y más importante confirmación científica de Bereshit.

De todos los relatos antiguos de diferentes civilizaciones acerca de la Creación, sólo la Toráh permite la indagación de una aproximación científicaMaimónides en su «More Nebujim» (Guía de los perplejos) expresó que cuando encontramos diferencias entre lo afirmado por la ciencia y lo declarado por la Toráh, debemos preguntarnos, en primer lugar, si hemos leído y comprendido correctamente la Toráh.

En una publicación científica moderna se publicó: “Ha sido la ciencia, mi ciencia, la Cosmología, quien me ha acercado más a la conclusión de que el mundo es mucho más complicado que lo que la ciencia lo puede explicar.  Es únicamente a través de lo Sobrenatural que puedo llegar a entender el misterio de la existencia”.

Es como si algo sorprendente estuviera pasando entre dos aparentemente ​rivales –la ciencia y la religión– parece que están encontrando un camino en común.  Uno está ayudando a descubrir al otro.

Y como nos expresa la Toráh en Devarim 32:7, Moshéh en su último discurso al pueblo, les señaló que vean las huellas de D~os en el Universo. “Consideren los días de ataño, entiendan los años de las generaciones”. Con el profundo deseo de reencontrarnos con nuestro Origen desde el Conocimiento.

Bibliografía:

1) Permission to believe. Lawrence Kelemen. Targum/Feldheim, Jerusalem 1990

2) From scientific cosmology to a Created universe. Stanley L Jaki en Intellectualls speak about God. Chicago 1984 

3) El Primer Día De La Creación: El Origen Del Universo. Dr. Nathan Aviezer publicado en BBD, Journal of Torah and scholarship, de la Universidad de Bar Ilan, Israel1995.

4) Génesis y el Big Bang.  Dr Gerald Schroeder Ediciones B, Barcelona, España, 1992.

5) The Large Scale Structure of Space-Time. S. W. Hawking y G. F. R. Ellis, (Cambridge University Press, Cambridge: 1973), p.364.

6) The Inflatory Universe. A. H. Guth y P. J. Steinhardt,  Scientific American, Vol.250 (Mayo de 1984), p.102.

Dra. Patricia Bogdanov | Bioquímica de profesión, doctorada en Ciencias Químicas. Especialista en Microbiología y en Estrés Oxidativo Celular. Excatedrática de la Universidad Nacional de Córdoba, anteriormente investigadora en la Universidad de Barcelona. Actualmente investigadora de la EFSD, European Research Programme in Micro- and Macrovascular Complications of Diabetes. Patricia trabajo en el Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona.

Un comentario el “Columnistas Invitad@s | ¿Cómo se Originó nuestro Mundo? – Parte 4/4

Los comentarios están cerrados.