Próximamente | Las Cuatro Dimensiones de la Fé

La Clave para la Salud Espiritual

Un artículo del Rav Ginsburgh, presentado en capítulos semanales

1. Emunáh: Fuerza, Fé, Creatividad y Nutrición
2. Salud, Fé y Creatividad
3. El Efecto Terapéutico de la Creencia en la Creación Ex-Nihilo
4. La Interfase Oculta entre el Ser y la Nada
5. El Reino Desconocido e Incognoscible de la Cabeza Incognoscible
6. Las Tres Almas del Hombre
7. La Interinclusión de la Emunáh

¡No te lo pierdas: Continúa visitando semanalmente nuestro espacio web!

Shabat shalom,

Equipo OrEinSof.com

Parasháh Ki Tetzé | Curando la Duda (en preparación)

בס”ד

Estimad@s tod@s,

Estamos esperando tener acceso al vídeo-comentario de la parasháh, subtitulado al castellano, que graba semanalmente el rav Ginsburgh, lleno de enseñanzas, Toráh y su misticismo revelador.

Apenas lo tengamos, lo publicaremos como es costumbre.

Entre tanto, os dejamos con la versión original en inglés, con nuestras disculpas a quienes sólo son castellano/catalanohablantes.

Gracias por vuestra paciencia,

Equipo OrEinSof.com

Toráh de Vida | Introducción al Libro del Prof. Eliézer Zeiger

21.08.2011 בס”ד

Estimad@s lectores y lectoras de nuestro blog,

Ya muchos habréis leído sobre el nuevo e interesante proyecto del Prof. Eliézer Zeiger: el libro de texto “The Torah of Life” (La Toráh de la Vida) que trata de la biología con el punto de vista de la Toráh desarrollado por el Rav Ginsburgh.

Hoy nos complace presentaros en exclusiva, para nuestros amigos de OrEinSof.com, la introducción que nos hace el mismo Prof. Zeiger a su libro.

Sin más preámbulos esta vez, os dejamos directamente con este artículo que esperamos comentéis con nosotros para hacer mucho más participativo este espacio online. Os deseamos una buena semana.

La biología es el estudio de la vida. En el Paraíso habían dos árboles, el Árbol de la Vida y el Árbol del Conocimiento. El árbol con sus raíces, tronco, ramas, hojas y frutos simboliza un programa de desarrollo que comienza con una semilla germinando y culmina con frutos y semillas nuevas. El Árbol de la Vida simboliza la creación de la vida, y la evolución de la vida desde el punto de vista de la Toráh.

“Conocimiento” en hebreo quiere decir “conciencia”. El Árbol del Conocimiento del bien y el mal simboliza el “árbol” de las formas vivas que tienen conciencia. La cúspide de esas formas es el ser humano.

La Toráh nos cuenta cómo se desarrollan la vida y la conciencia humana. La Toráh otorga vida a aquellos que caminan en el sendero de la Toráh, y corrige la realidad de nuestra conciencia, enseñándonos  cómo conocer lo que es bueno y lo que no es bueno, y cómo concentrarnos en lo bueno.

Podemos entonces decir que el Árbol de la Vida es el “árbol” que integra la Toráh y la biología, y el Árbol del Conocimiento es el “árbol” que integra la Toráh y la psicología, y el entendimiento de la conciencia humana.

La integración de la Toráh y la ciencia requiere un marco referencial común, un modelo que incorpore la Toráh y la ciencia. La base de ese modelo es la unidad esencial del Creador y su creación. El lenguaje del modelo lo da la Kabaláh, el aspecto más “científico” de la Toráh.

La Kabaláh proporciona el lenguaje que revela la correspondencia entre conceptos claves de la Toráh y conceptos paralelos de la ciencia. El centro de este lenguaje unificador son las sefirot, (que muchas veces las llaman el Árbol de la Vida). Las sefirot son las luces y los canales de la vida y la conciencia que fluyen del Creador a su creación.

En contraste con la completa unidad del Creador y su creación, la realidad ordinaria, aparece fragmentada y sin propósito alguno. Cursos de biología ofrecidos en colegios judíos están frecuentemente  inmersos en esa fragmentación, y describen una realidad en la que la presencia y
existencia del Creador está ausente.

Les hemos presentado aquí, en OrEinSof.com, un capítulo piloto de un libro de texto de Toráh y biología, cuyo objetivo es describir la verdadera unidad de la creación.

Biología, la ciencia de la vida es un tema ideal para ese propósito.  Este capítulo piloto describe la  nutrición, la ciencia que nos cuenta de los alimentos que el cuerpo necesita, y su asimilación.

El capítulo discute el conocimiento científico y el conocimiento de la Toráh en forma alternada, y procura su integración. El verdadero objetivo de este enfoque es la creación de una conciencia de la naturaleza del Creador, que nos devuelva a la conciencia prístina del Paraíso.

Prof. Eliézer Zeiger

Toráh de Vida | Un nuevo Proyecto del Prof. Eliézer Zeiger

20.08.2011 בס”ד

Estimados lectores y lectoras de OrEinSof.com,

Shavua tov.

Empezamos una nueva semana, en la que habréis visto ya algunos cambios en nuestro blog, preparándonos para el retorno del verano. Esperamos que sigáis gustando de nuestro formato y contenidos, en los que profundizaremos bE»H próximamente.

Os adelantamos una información que seguro interesará a muchos de nuestros amigos y amigas, sobre todo quienes ya conocen la bibliografía y profundos conocimientos del Prof. Zeiger.

Seguro recordáis una presentación que hicimos de él cuando nos mandó un saludo e invitación en vídeo. Si quizás no la pudísteis ver en su momento, podéis recuperarla aquí.

Pues bien, el Prof. Eliézer Zeiger lleva a cabo un interesantísimo proyecto llamado en inglés «The Torah of Life» (La Toráh de la Vida) que combina libro de texto de Biología con el punto de vista de la Toráh desarrollado por el Rav Ginsburgh. ¡Mejor combinación, imposible! ¿no? 🙂

Desde OrEinSof.com creemos que esta iniciativa, su contenido y vuestra participación puede ser muy importante e interesante para vosotr@s: nuestros amigos y amigas que nos siguen ya desde hace algún tiempo.

De hecho, tenemos autorización para hacer algo en exclusiva para vosotr@s: compartimos desde aquí un documento en PDF conteniendo un capítulo piloto en idioma original (inglés). ¡Realmente extraordinario!

Al inicio podréis conocer más detalles biográficos sobre el Prof. Zeiger y por supuesto, recomendamos altamente su lectura.

Un dato más: el autor está buscando colaboradores que pudiesen ayudar a materializar este proyecto tan novedoso y relevante orientado a las escuelas secundarias judías de todo el mundo. Así que no dudéis en contactarle directamente a través de su correo electrónico zeiger@torahscience.org o bien, dirigiros a nosotros a info@oreinsof.com

Esperamos vuestros comentarios a la lectura del capítulo piloto, escribiéndonos en el campo de texto debajo de esta nota. Será un gusto compartir opiniones entre tod@s.

Que tengáis una buena semana.

bShalom,

Edit Or

Parasháh Ki Tetzé | La Kabaláh del Cuello

בס”ד

Queridos lectores y lectoras de nuestro blog,

Estamos a punto de terminar una nueva semana en este mes de Elul, de preparación ante el nuevo año que está a la vuelta de la esquina. Para esta próxima nueva etapa, en OrEinSof.com estamos preparando para vosotros proyectos y actividades que esperamos sean de vuestra aceptación… y que de hecho, surgen de vuestras propias inquietudes y recomendaciones. Próximamente os adelantaremos más detalles 🙂 Entre tanto, seguimos con las publicaciones que están siendo de vuestro interés y sobre las cuales nos llegan comentarios vuestros, que agradedemos realmente.

Una de esas publicaciones de costumbre, es el vídeo-comentario semanal por el rav Ginsburgh, que tanta aceptación ha tenido en todos estos meses. Mientras nos llega el correspondiente a la parasháh Ki Tetzé, os presentamos un interesante artículo por Yanki Tauber, quien es uno de los editores de Jabad Lubavitch Internacional y nos obsequia con una interesantísima reflexión sobre líderes y liderazgo, a través de una comparación kabalística que os invitamos a leer y comentar.

bShalom,

Edit Or

«La Kabaláh del Cuello»

 

Desde el punto de vista de la ingeniería, parece que hay algo ilógico en la forma en la que el cuerpo humano está formado.

Tenemos esa cosa llamada «cabeza«. Por dentro se encuentra el cerebro, que da vitalidad a los órganos que permiten la vista, el oír, el habla, la ingestión de alimentos y la absorción de oxígeno. Y por supuesto le da vida a la cabeza que es la encargada de los demás órganos y obviamente, una pieza fundamental de esta maravillosa maquinaria.

Sin embargo, esta se encuentra en la parte superior de nuestro cuerpo, uniéndose a las demás partes por un pequeño estrecho vulnerable. «¿No hubiera sido más prudente que este órgano delicado e importante esté ubicado en un lugar más seguro, tal vez en algún lugar más interno del cuerpo?

Por otro lado, si, por alguna razón, es conveniente para la cabeza ser diferente a las demás partes del cuerpo, entonces tal vez debería haber sido una entidad totalmente independiente. Podríamos haberla llevado en las manos o simplemente en un bolso, y se podría comunicar con el cuerpo a través de ondas inalámbricas. O podríamos dejarla en nuestras casas –en una caja de seguridad, aislada y distante de elementos extraños.

¿Entonces, por qué el cuello? ¿Por qué la cabeza está conectada al cuerpo a través de algo que tan frágil y vulnerable? ¿Es esto algún capricho de diseño por parte del Creador, al igual que otras cosas que no tienen explicación?

Sigue leyendo