Parasháh Shoftim | District and Town Court

בס”ד

Estimad@s tod@s,

Esta semana, lamentablemente, ha sido imposible obtener el vídeo-comentario –subtitulado al castellano– del rav Ginsburgh.

Por ese motivo y, excepcionalmente, encontrais el título de esta publicación en inglés. No es un error de tipografía 😉

El vídeo que podemos compartir esta semana está en ese idioma, por lo que os pedimos disculpas en razón de los inconvenientes que os pueda ocasionar.

Gracias por vuestra paciencia.

Equipo OrEinSof.com

Parasháh Reéh | Jodesh tov de Elul

בס”ד

Estimad@s tod@s, seguidores y seguidoras de nuestro blog.

Buen mes de Elul, jodesh tov.

Estamos preparando ya el vídeo-comentario de esta semana (Shoftim) para todos vosotros, pero no queríamos dejaros sin las palabras del rav Ginsburgh correspondientes a la semana anterior, Reé. Por un pequeño tema logístico, no pudimos disponer del vídeo, pero con el mismo gusto os hacemos llegar el texto preparado por el rav, siempre sabio e inspirador.

Cambio de Conciencia

Titula así el rab Ginsbugh su meditación semanal, sobre Reé, en la que nos empieza hablando del énfasis que hace la Toráh sobre la aniquilación de la idolatría en la Tierra de Yisrael. Esta insistencia y la forma en la que está expresada tiene un motivo de ser.

  • Aniquilar, demoler, perseguir, quemar.
  • ¿En qué orden y qué significado metalingüístico tienen estas acciones en relación con la idolatría?
  • ¿Qué relación tiene Elul, el jametz, un brit miláh o un tzadik con esta parashá, en la que no se mencionan directamente?

Sigue leyendo

Columnistas Invitad@s | ¿Cómo se Originó nuestro Mundo? – Parte 2

בס”ד

Ya en el siglo XIII de la erca común, el rabí Moshéh ben Najmán (Ramban, o más conocido como Najmánides), principal autor de literatura talmúdica de la Edad Media, cabalista, filósofo e escritor (1195-1270), con un adelanto de más de siete siglos presentó ideasque anticipaban de un modo sorprendente la futura Teoría de la Gran Explosión o Big Bang. En su Comentario sobre la Torá, escribe:

“En el mínimo instante subsiguiente a la creación, toda la materia del universo estaba concentrada en un lugar muy pequeño, no mayor que un grano de mostaza. La materia, en ese momento, era tan poco densa, tan intangible, que carecía de sustancia real; pero tenía, sin embargo, el potencial para ganar sustancia, formarse y convertirse en materia tangible.

A partir de esa contracción inicial de sustancia intangible en un lugar minúsculo, la sustancia se expandió, y expandió el universo al mismo tiempo. Con el progreso de la expansión, se produjo un cambio en la sustancia; de ser inicialmente incorpórea e intangible, pasó a adquirir los aspectos tangibles de la materia tal como la conocemos.

A partir de este acto inicial de creación […] se formó todo lo que existe y todo lo que existirá, todo lo que fue, es y será…” (Citado por L. Schroeder, El Génesis y el Big Bang, Cáp. 3, p. 85, Ed. B, Barcelona, 1992)

Cabe destacar la sabiduría de Najmánides respecto al planteamiento de este modelo de universo –reconocido universalmente– válido hoy en el mundo científico, ya que los dos modelos propuestos desde el mundo científico ​hasta el siglo 20 EC fueron los modelos creacionista y no creacionista (panevolucionista). Evidentemente, Najmánides se adelantó a la Ciencia.

Sigue leyendo