בס”ד
Ya en el siglo XIII de la erca común, el rabí Moshéh ben Najmán (Ramban, o más conocido como Najmánides), principal autor de literatura talmúdica de la Edad Media, cabalista, filósofo e escritor (1195-1270), con un adelanto de más de siete siglos presentó ideasque anticipaban de un modo sorprendente la futura Teoría de la Gran Explosión o Big Bang. En su Comentario sobre la Torá, escribe:
“En el mínimo instante subsiguiente a la creación, toda la materia del universo estaba concentrada en un lugar muy pequeño, no mayor que un grano de mostaza. La materia, en ese momento, era tan poco densa, tan intangible, que carecía de sustancia real; pero tenía, sin embargo, el potencial para ganar sustancia, formarse y convertirse en materia tangible.
A partir de esa contracción inicial de sustancia intangible en un lugar minúsculo, la sustancia se expandió, y expandió el universo al mismo tiempo. Con el progreso de la expansión, se produjo un cambio en la sustancia; de ser inicialmente incorpórea e intangible, pasó a adquirir los aspectos tangibles de la materia tal como la conocemos.
A partir de este acto inicial de creación […] se formó todo lo que existe y todo lo que existirá, todo lo que fue, es y será…” (Citado por L. Schroeder, El Génesis y el Big Bang, Cáp. 3, p. 85, Ed. B, Barcelona, 1992)

Cabe destacar la sabiduría de Najmánides respecto al planteamiento de este modelo de universo –reconocido universalmente– válido hoy en el mundo científico, ya que los dos modelos propuestos desde el mundo científico
hasta el siglo 20 EC fueron los modelos creacionista y no creacionista (panevolucionista). Evidentemente, Najmánides se adelantó a la Ciencia.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...