Parasháh baMidbar | A mi Manera

בס”ד

Querid@s amig@s de nuestro espacio de luz, de orein sof,

Shavúa tov. Nos preparábamos para Shabat cuando aún no teníamos disponible para vosotros el vídeo-comentario de la semana pasada. 😦 Gracias de nuevo por vuestra paciencia y comprensión en relación a la natural demora que supone el trabajo de traducción y subtitulación para vosotros, que es producto del una estupenda labor de nuestros amigos del Instituto Gal Einai en Israel.

Así que, para no retrasar más vuestra visión del vídeo, pasemos ya a nuestra parasháh de la semana pasada בְּמִדְבַּר /bmidbar/ en el desierto. Esta porción es la que muchos resumimos en una frase «cada judío/a cuenta».

Es el famoso relato del censo: en el desierto del Sinay, el Eterno manda hacer un conteo de las doce tribus de Israel.  Moshé rabenu organiza al pueblo judío como un ejército en cuatro campamentos. También le da a los levitas su servicio especial: el servicio del Beit haMikdash.

Se trata de una parasháh ha permitido reflexionar sobre cosas muy importantes, y sobre la que el rav Ginsburgh por supuesto nos aporta esta semana, su visión profunda y mística.

Nos hará hincapié en una frase muy particular, incluso algo fuerte si pensamos que tiene que ver con cumplir funciones pertinentes o no vivir. El rav nos mencionará además algo importante relacionado a la persona que elige formar parte del pueblo judío y las condiciones para ello. E incluso, escucharemos unas historias muy conocidas sobre Hilel y Shamai.

Función, relación, contar como judío, acercarse a HaShem, vivir o no vivir…

…una serie de conceptos que sólo el rav Ginsburgh puede hilar de una manera tan especial y que os recomendamos escuchar con atención. Os dejamos entonces con le reflexión sobre baMidbar.

bShalom,

Edit Or

Con nuestro agradecimiento al equipo de traductores del Instituto Gal Einai, os dejamos aquí el enlace para acceder al documento pdf con el texto en castellano.