Parasháh bHar | El Séptimo, el más Querido

בס”ד

Estimados lectores, estimadas lectoras de nuestro blog,

Antes de nada, hemos de pediros disculpas porque no pudimos publicar a tiempo el vídeo-comentario de la parasháh bHar (también transliterada en castellano como beHar).

Realmente hay un personal estupendo detrás de cada vídeo que os pasamos cada semana, que con agrado y contrarreloj colaboran para que las palabras del rav Ginsburgh lleguen a muchos rincones del planeta. No obstante, el trabajo de grabación, edición, traducción, subtitulación y transcripción –como podéis imaginar– es arduo y a veces puede tomar tiempo hasta que podamos tenerlo disponible en castellano para tod@s vosotr@s.

Así pues, y aunque con cierto retraso, no queríamos dejaros sin las reflexiones del rav sobre esa porción: «En el Monte» בְּהַר.

Como sabéis, en la parasháh bHar encontramos los preceptos de Shmitáh  שמיטה (año sabático) y Iovel  יובל (jubileo)… el Shabat de la Tierra.

Se cuentan siete  años y llega un largo Shabat שבת que dura un año: la Shmitáh. Luego se cuentan 7 años 7 veces (49 años), y el quincuagésimo es el año de Iovel.

Esto nos recuerda mucho lo que estaba escrito en la porción anterior –Emor– la cuenta del ómer con 7 semanas a las que le sigue, el día 50, la festividad de Shavuot: el tiempo de la entrega de la Toráh.

Y precisamente, esta explicación es la base sobre la que el rav Ginsburgh empieza a desarrollar su reflexión de esta semana, hasta llevarnos a capas más profundas de la cebolla…

Sigue leyendo