Parasháh Emor | Ley para el Prosélito e Israel

בס”ד

Querid@s amig@s de nuestro espacio de luz, de or, ein sof,

Con cada día que llega, en el que publicamos la parasháh haShavúa, ha pasado una semana de trabajo… tanto para vosotr@s en vuestras actividades, como para nosotros, en la construcción de este blog y en la preparación del seminario del que ya empiezan a hablar much@s.

Cada semana damos un paso más, esmerándonos siempre por escoger lo mejor, para la visita que nos hará rav Ginsburgh, quien dirigirá por primera vez en España un seminario… muy oportunamente dedicado en homenaje a un judío de Gerona, Moshé ben Najmán, médico, filósofo, talmudista y cabalista. ¿Cuántas cosas nos podrá decir y enseñar el rav sobre este maestro y mayor autoridad rabínica en la Sefarad de entonces?

Para ello, nada mejor que presenciar esta oportunidad única con rav Ginsburgh en Barcelona, próximamente. Os recordamos que las inscripciones están abiertas y que las plazas son limitadas. Aprovechad ahora antes de que sea tarde: se están registando muchas personas y nos complace saber que algunas de ellas vienen incluso desde fuera de España.

Pero pasemos ya a lo que nos ocupa: אמור, Emor (dí).

¿Qué tenemos aquí? Sabemos que esta porción de la Toráh nos habla de leyes especiales de los kohaním (sacerdotes), del kohen gadol (sumo sacerdote) y del servicio en el Beit haMikdash, el Templo. Pero sabemos que el rav Ginsburgh va siempre más allá de lo obvio y de lo convencional. Eso es kabaláh también. Y de hecho, el rav nos comenta en su reflexión de hoy algo que vá más allá de las leyes para kohanim… y para romper la convencionalidad, empieza su discurso con el final de la parasháh.

Sigue leyendo