La Kabaláh y el Séder de Pésaj

בס”ד

Queridos lectores y queridas lectoras de OrEinSof.com,

Se acerca Shabat, y seguidamente empezaremos bE»H a revivir una de las festividades más esperadas del año y que tanto significa para nosotros: la llamada fiesta de la libertad, la salida de Miztráyim, el nacimiento de nuestro pueblo.

Llega la noche del Séder de Pésaj, los días en los que la matzáh es protagonista de nuestas mesas como recordatorio milenario de los acontecimientos que nos alegran en estas fechas; pero también como simbología de una actitud y conducta personal que debe estar desinflada por la falta de egoísmos, como la matzáh está desinflada por la falta de levadura…

Si siguiésemos cada uno y cada una, haciendo una meditación personal a través de la Hagadáh y la simbología de Pésaj –y lo que ésta representa según lo que hayamos vivido desde pequeños– seguramente llegaríamos a conclusiones muy interesantes. Pero si además, les añadimos algo que está más allá de la esencia, y más profundo en la simbología… ¿cuántas cosas podríamos descubrir y aprender! Ese es siempre el reto de superación que nos gusta proponer a través de las sabias palabras del rav Ginsburgh.

Pues bien, a continuación os presentamos una breve meditación que ha preparado el rav, para que también podamos ver la esencia mística de cada componente del Séder de Pésaj, lo añadamos a nuestra receta de conocimientos, y prepararemos mejor alimento de sabiduría aderezado con OrEinSof (luz sin fin).

Con bendiciones para un Pésaj kasher vSaméaj…

haRav Ytzjak Ginsburgh y el equipo de OrEinSof.com

«Meditaciones Místicas sobre la Bandeja del Séder de Pésaj»

El Séder de Pésaj está repleto de significados revelados y ocultos. El siguiente es un pequeño esbozo de la dimensión mística de la Bandeja del Séder de Pésaj.

  • Zroa – Brazuelo

Correspondiente a la sefirá de jésed (bondad), el Zroa representa el brazo extendido de D~os para redimir a Su Pueblo. Con esto se nos recuerda emular este rasgo y demostrar bondad hacia Sus creaciones.

  • Beitzá – Huevo

Corresponde a la sefirá de guevurá (temor, rigor), por lo que representa nuestro temor a D~os y despierta nuestro compromiso hacia la Toráh y las Mitzvot. Hay dos versículos que son nuestra guía en nuestro servicio a HaShem. El primero dice: «Ivdu et HaShem besimjá» (Servid a D~os con alegría). El segundo nos ordena a servirLe con temor y regocijarnos con estremecimiento. La dimensión interior de ese temor es la alegría.

  • Maror  Hierbas Amargas

Correspondiente a la sefirá de tiferet (belleza y misericordia), el maror representa lo amargo de las pruebas y tribulaciones de este mundo y nuestras plegarias que despiertan la misericordia infinita de D~os para redimirnos.

  • Jaróset

Esta mezcla de manzanas, peras, nueces y vino simboliza tradicionalmente los ladrillos y la argamasa utilizados por los esclavos hebreos en Egipto. Corresponde a la sefirá de netzaj (victoria), representando nuestra confianza en la fuerza que D~os nos brinda para tener éxito con nuestros propósitos en la vida.

  • Karpás – Apio, patata o cebolla

Corresponde a la sefirá de hod (agradecimiento), representando nuestro sincero agradecimiento por todo lo bueno que el Eterno nos concede, particularmente, en esta noche, nuestra redención de Egipto.

  • Jazéret – Hierbas Amargas

Correspondiente a la sefirá de iesod, (fundamento), el jazéret nos recuerda nuestra fuerte conexión existencial con D~~s en todas las situaciones de nuestra vida. Este es un estado de arrepentimiento continuo, jazará (en hebreo «retorno», que comparte la raíz gramatical de jazéretbteshuvá.

  • Tres Matzot

Corresponden a la sefirá de jojmá, biná y daat —Jaba»d— (sabiduría, entendimiento y comprensión) representando nuestra meditación y conocimiento de HaShem en un estado de bitul, autoanulación. Las matzot también nos recuerdan constantemente ser concientes de la continuidad del judaísmo a través de nuestro amor por todos los judíos, compuestos por las tres categorías de Kohen, Levi e Israel, paralelando también las tres matzot.

  • Las Cuatro Copas de Vino

La habilidad de fluir libremente y conectar todos estos niveles se cumple en forma cabal bebiendo las cuatro copas de vino en la noche del Séder. «Cuando entra el vino salen los secretos».

  • El Recitado de la Hagadá

La revelación del secreto es el recitado de la Hagadá de Pésaj, relatando y revelando las maravillas que D~os prodigó a Su pueblo, Israel.