La Kabaláh y el Séder de Pésaj

בס”ד

Queridos lectores y queridas lectoras de OrEinSof.com,

Se acerca Shabat, y seguidamente empezaremos bE»H a revivir una de las festividades más esperadas del año y que tanto significa para nosotros: la llamada fiesta de la libertad, la salida de Miztráyim, el nacimiento de nuestro pueblo.

Llega la noche del Séder de Pésaj, los días en los que la matzáh es protagonista de nuestas mesas como recordatorio milenario de los acontecimientos que nos alegran en estas fechas; pero también como simbología de una actitud y conducta personal que debe estar desinflada por la falta de egoísmos, como la matzáh está desinflada por la falta de levadura…

Si siguiésemos cada uno y cada una, haciendo una meditación personal a través de la Hagadáh y la simbología de Pésaj –y lo que ésta representa según lo que hayamos vivido desde pequeños– seguramente llegaríamos a conclusiones muy interesantes. Pero si además, les añadimos algo que está más allá de la esencia, y más profundo en la simbología… ¿cuántas cosas podríamos descubrir y aprender! Ese es siempre el reto de superación que nos gusta proponer a través de las sabias palabras del rav Ginsburgh.

Pues bien, a continuación os presentamos una breve meditación que ha preparado el rav, para que también podamos ver la esencia mística de cada componente del Séder de Pésaj, lo añadamos a nuestra receta de conocimientos, y prepararemos mejor alimento de sabiduría aderezado con OrEinSof (luz sin fin).

Con bendiciones para un Pésaj kasher vSaméaj…

haRav Ytzjak Ginsburgh y el equipo de OrEinSof.com

Parasháh Ajarei Mot | Los Ángeles Adúlteros

בס”ד

Estimado amigo y apreciada amiga de OrEinSof.com,

Una semana más ha pasado, preparando contenidos y alguna sorpresa que os anunciaremos más adelante. Si bien la semana pasada ya te habíamos enviado el programa del primer seminario que tendremos en España con el rav Ginsburgh, esta semana hemos lanzado la invitación oficial al seminario. Quizás ya te ha llegado a tí. Decenas de congregaciones, decenas de instituciones, cientos de personas a quienes llega ya la voz del rav a través de plataformas online como ésta… y que están deseosos de acompañarnos en esta visita, oportunidad única, que tendremos en España de disfrutar de su sabiduría y enseñanzas, personal y directamente. Sin embargo, mientras llega ese esperado momento, recibimos estas enseñanzas a través de los vídeos semanales sobre la parashá como el que te presentamos a continuación.

Pues bien, aunque tenemos Pésaj a la vuelta de la esquina, la porción de esta semana — אַחֲרֵי מוֹת Ajarei Mot, Después de la Muerte — trata de leyes de Yom Kipur, el día más santo del año, y acerca de los servicios del Kohen haGadol en el Templo.

Quizás una de las cosas que muchas personas recordamos de este día, es el servicio con dos machos cabríos idénticos, pero destinados a algo muy diferente uno del otro: uno «laHaShem» y otro «laAzarel».

¿Sabías que esta última palabra, לעזאזל, aparece en este contexto sólo aquí y en ningún otro sitio de la Toráh? ¿Qué significa realmente este vocablo hebreo? ¿Es correcto traducirlo como «chivo expiatorio»?

Sigue leyendo