Parasháh Metzorá | 400 Mundos del Deseo

בס”ד

Querido amigo, querida amiga ya de nuestro blog,

Ha pasado una semana más en esta andadura, en la que hemos tenido la estupenda oportunidad de publicar para tí el contenido del seminario que tendremos en España, en el próximo mes de junio bE»H y con la presencia única de un maestro como el rav Ginsburgh.

Llegado este día, como es habitual, te presentamos además un vídeo con las reflexiones del rav en relación a la parashá de la semana. Esta vez מְּצֹרָע metzorá —nombre que se le da a la persona que padece tzaarát (que, como sabes, es una enfermedad eruptiva de la piel, mal traducida en castellano como «lepra»).

¿Te has dado cuenta que en toda la parashá anterior, Tazría , donde están los principios de las leyes de la persona metzorá , no figura ni siquiera una vez esta palabra que sí leemos ahora? Pues bien, a partir de ahí, el rav Ginsburg nos pasea por una serie de curiosidades y enseñanzas que no puedes perderte en este vídeo.

David haMélej, Ioav, Miryam, Naamán, Elisháh, ¿qué tienen en común si hablamos de Metzorá?

Si es necesario castigar, ¿que no se den dos castigos?

¿Se «transfiere» y se cambia de dirección una enfermedad?

Placer y llaga, ענג /óneg/ y נגע /nega/, lo más alto y lo más bajo.

Cuatrocientos, 400 shekalim de plata y 400 mundos del deseo… el placer Divino.

¿Y cómo llega el rav Ginsburgh a citarnos todas estas cuestiones aparentemente tan disociadas? ¡Pues bien, como sabes, todas las respuestas en el comentario de la parasháh que verás a continuación! Que lo disfrutes y ¡Shabat shalom!

Edit Or

Aquí tienes el enlace al documento .pdf conteniendo el texto, en castellano, de todo el shiur en este vídeo.