¿Qué es la Kabaláh?

La palabra Kabaláh significa muchas cosas diferentes para diferentes personas. En pocas palabras, se trata de una antigua sabiduría que revela cómo trabajan la vida y el universo. Literalmente la palabra Kabaláh significa “recibir”. Es el estudio de cómo recibimos la realización en nuestras vidas.

A veces descuidamos el hecho que luego descubrimos que no estábamos tan realizados como creíamos. Estos sentimientos han superado a la mayoría de las personas en algún momento. Y lamentablemente,  cuanto más intentamos esforzamos por lograr esta realización, mas difícil se nos hace, como si se nos escapara.

Cuando nosotros hablamos acerca de la conexión con la energía de realización, estamos significando el mantener esa conexión a lo largo del tiempo de forma indefinida y permanente.

La Kabaláh es un paradigma antiguo pero totalmente nuevo para la vida. Enseña que todas las ramas de nuestra vida como salud, relaciones, negocios emanan de un mismo tronco y una misma raíz. Es la tecnología de cómo funciona el universo en su nivel básico. Es una forma nueva de mirar el mundo que puede conectarnos a la forma de compromiso o realización permanente que estamos buscando.

La Kabaláh imparte conocimiento, nos proporciona información, herramientas para la obtención de resultados prácticos en nuestras vidas, resultados que podemos sentir conectando mejor con la energía lumínica del Creador.

La Kabaláh enseña principios universales que se aplican a todos los pueblos de todos los credos y de todas las religiones, independiente de su origen étnico o de dónde vienes. La belleza de estudiar Kabaláh es que no fuerza a pensar de manera particular. Solo quiere compartir información con nosotros con la esperanza de que podamos aplicarla en nuestras vidas en aras de mejorar la misma.

Fuente: Luz Esperanza de Iberoamérica

¿Quién puede estudiar Kabaláh? | 1ra parte

בס»ד

Idealmente, todos deberían poder estudiar Kabaláh.

La Kabaláh es la sabiduría interior de la creación revelada a nosotros por D~os a fin de acercarnos a Él. Claramente, el Todopoderoso desea que todos los seres humanos se acerquen a Él tanto como sea posible. De este modo, la Kabaláh es importante para todas las personas.

Dicho esto, es importante aclarar que cada uno de nosotros tiene que estudiar Kabalá según su propio nivel individual, que, al contrario de los conceptos erróneos comunes, puede no tener nada que ver con la edad, el sexo o cualquier otra limitación imaginada.

El árbol de la vida | Uno de los símbolos cabalísticos más importantes del judaísmo.

 

Aunque existe una opinión que no se debería comenzar a estudiar Kabalá hasta la edad de 40 años, los grandes maestros de la Kabaláh y la Jasidut no estuvieron con esto. Algunos de los más grandes maestros, incluyendo el Arízal, Rabí Moshé Jaim Luzato (también conocido como el Ramjal) y el Rebe Najman de Breslov… ¡ni siquiera vivieron hasta la edad de 40! Y por el contrario, comenzaron a estudiar Kabaláh a una edad muy temprana.

El razonamiento que fija una limitación para la edad apropiada para estudiar Kabaláh es que, hasta la edad de 40 años una persona no está aún totalmente establecida o bien asentada. Como dicen los sabios: “A los 40 años, una persona gana entendimiento”, una cualidad asociada con la capacidad para manejar serenamente los altibajos de la vida. O, en las palabras de aquellos que fijan un mínimo de edad, a los 40 la sangre de la persona se ha aquietado y ya no se altera o excita tan rápidamente. A esa edad se tratan las cosas de una manera más equilibrada.

(continuará)