Parasháh Sheminí | Puro Placer Divino

בס”ד

Querido(a) lector(a) de nuestro blog,

Una vez más, tenemos el gusto de traerte las palabras y la imagen del rav Ginsburgh, comentándonos la parashá de esta semana, Sheminí (Octavo).

En esta ocasión, la Toráh nos habla acerca de las leyes de los animales puros e impuros. También nos habla de la mikvéh (baño ritual), porque en general, como yehudim siempre debemos tratar de permanecer puros, y no estar en contacto con la impureza.

¿Sabías que hay tres palabras distintas que se utilizan para el baño ritual? Maaian bor mikvéh. Fuente, pozo y reunión de aguas.

¿Por qué estos tres nombres? ¿Qué relación tienen?
¿Qué nos enseñan kabalísticamente?
¿Qué hay detrás de su guematria?

¡Qué mejor que ver ya al rav Ginsburgh y escuchar de él todas explicaciones, de la forma que sólo él lo sabe hacer!

Y recuerda: en junio bE»H pasamos del vídeo a la realidad… y tendremos la oportunidad única de aprender del rav en España. Si ya sabemos por vosotros lo mucho que os está gustando recibir esta «luz infinita», ¡imagináosla en directo!

Shabat shalom.

Edit Or

¿Qué es un judío?: ¡Una empresa con pies!

בס»ד
Shalom querido(a) lector(a) de OrEinSof.com,
Hoy tenemos una participación especial en nuestro blog. Se trata de Josefina Navarro, coordinadora de los cursos a distancia que realiza Dimensiones.org (sección para los países de habla castellana, de Inner.org).
Josefina inaugura en OrEinSof.com una sección de comentarios de libros del rav Ginsburgh. Ella es una seguidora de las enseñanzas del rav, y ávida lectora de su inconmesurable producción escrita. ¿Sabías por cierto, que el rav tiene publicados más de 150 libros, sin contar otros que se escriben a partir de los suyos, para profundizar en su análisis por otros rabinos?
Te comentaremos más sobre esto en otra oportunidad, y te indicaremos qué libros hay ya traducidos al castellano. Pero volvamos a lo que nos interesa: hoy el tema gira alrededor de la empresa, de nosotros en empresa y como empresa… desde una perspectiva profundamente judía.
Será mejor que la misma Josefina nos lo comente. Estamos hablando de uno de los recientes libros del rav Ginsburgh: The Dynamic Corporation.
Disfruta de la lectura, y recuerda que próximamente tendrás una oportunidad única en España, de presenciar una conferencia por rav Ginsburgh, en la que esto y más llenará de sabiduría nuestra vida… para aplicarla al día a día y convertirlo, de rutina a una experiencia de «luz infinita».
bShalom,
Edit Or

Parasháh Tzav | Te ordeno Vivir

בס”ד

Estimadas amigas y estimados amigos lectores de nuestra web,

Pedimos disculpas si bien no pudimos tener el vídeo subtitulado del rav Ginsburgh para antes de Shabat. En todo caso, y para tengáis todos sus comentarios de la parasháh de la semana, os lo presentamos a continuación.

En esta oportunidad nuestro rav nos indica que hay algo muy especial con respecto a los mandamientos, acerca del concepto de ordenar, mandar.

Ordenar, en primer lugar implica reinado, ¿quién da órdenes, quien manda? El rey, un rey ordena.

Entonces, el hecho que toda la Toráh sea un libro de preceptos, quiere decir que todo su propósito es el de revelar, manifestar el reino de D~os en la tierra, que HaShem Hu HaMélej, que D~os es el Rey, Él ordena y nosotros cumplimos, lo que Él ordena nosotros lo hacemos.

¿Sabes si hay otra parasháh cuyo nombre se relacione con Tzav?

Y si es así, si ambas tratasen entonces de «órdenes» ¿qué diferencias y qué enseñanzas nos deja cada una?

Tzav y mitzváh, ¿si tengo un precepto tengo una orden (mandamiento)? ¿Se encuentra es estas palabras bendición y redención? ¿Cómo?

Todas estas preguntas y mucho más, como siempre, en el vídeo-comentario por haRav Ginsburgh, que esperamos sus reflexiones os sean de utilidad. Con gusto recibiremos vuestras opiniones o aportes. Os animamos a participar.

Shavúa tov.

Edit Or

El Lenguaje de la Creación

La Torá tiene un cuerpo y un alma, ley y misterio. Ambos derivan de una misma fuente común: el lenguaje Hebreo.

El primer texto de Kabaláh es el primer texto de gramática hebrea, el Libro de la Formación. Las miríadas de leyes de la Toráh Oral son el producto del intenso y el detallado análisis de la sintaxis del texto hebreo de la Biblia. El primer paso hacia el conocimiento de la Toráh es dominar el hebreo. El hebreo es la Lengua Sagrada, el lenguaje de la Creación.

El nombre hebreo de una entidad es su fuerza de vida, su ser siendo continuamente recreado por el poder de su nombre. Así como la Toráh comienza con el relato de la creación, el estudio de la Toráh debe comenzar con el dominio del lenguaje de la creación.

La Toráh comienza “En el principio D~os creó los cielos y la tierra”. La primera cosa que D~os creó fueron los cielos.

La palabra ‘cielos’ שמים /shamayim/ comienza con la letra ש (shin) seguida por la palabra ‘agua’ מים /máyim/.

Sigue leyendo

¿Quién puede estudiar Kabaláh? | 2da Parte

בס»ד

A lo largo de los años se ha vuelto evidente que sin el estudio de las dimensiones interiores de la Toráh como son reveladas a través de la Kabaláh y el Jasidut, hay muy poca posibilidad de que la persona alcance alguna vez un estado de equilibrio y calma interior. El estudio de la Kabaláh, especialmente a través del Jasidut, ya no es un lujo que se puede postergar hasta estar asentado, sino que se ha tornado una parte necesaria del sano desarrollo intelectual, físico y de comportamiento de todo individuo.

Jasidut nos revela el drama de D~os en la creación del universo. Es como un juego de escondite. En este juego Divinamente inspirado, D~os Se oculta a Sí Mismo, pero desea que nosotros Le busquemos. Nos promete que si Le buscamos con todo nuestro corazón y nuestra alma, finalmente Le hallaremos.

La búsqueda es el estudio de la Kabaláh. Puede comenzar desde el primer momento que uno se da cuenta que hay más en este mundo que lo que el ojo encuentra, y esto puede ser en una etapa muy temprana de la vida.

Otra razón, por la que algunas autoridades han aconsejado en contra de estudiar Kabaláh a una edad demasiado temprana, fue que hubo casos en la historia judía –algunos relativamente recientes– de fenómenos muy negativos como resultado de la tergiversación y mal uso de la Kabaláh. Por ejemplo en el siglo XVII, Shabetai Tzvi (1626-1676) se autoproclamó el Mashíaj, basando su demanda y sus enseñanzas originales en malas interpretaciones de la Kabaláh. Antes de que probara ser un fraude, trajo gran sufrimiento material y espiritual a una parte significativa de la judería europea.

Sigue leyendo

Parasháh Vayikrá | Los Pecados Inconcientes

בס»ד

Queridos lectores de LuzInfinita.org,

Con Vayikrá empezamos un nuevo jumásh esta semana. La parasháh nos habla fundamentalmente de los korbanot (sacrificios), llevados al mishkán… al Beit haMikdash.

En este vídeo, rav Gingsburgh nos comenta que existen diferentes leyes con respecto a las ofrendas según los niveles a los que pertenezcan las personas que comenten una transgresión sin saberlo… es decir, de forma inconciente.

  • ¿Has pensado alguna vez que existen todos los niveles de personas de Am Yisrael dentro de cada uno de nosotros? ¿Cómo y por qué?

  • ¿Podemos rectificar la raíz psicológica inconsciente de una transgresión?

  • Kohen haGadol (sumo sacerdote), corte suprema, mélej (rey), e individuo mismo, ¿qué funcionen tienen esos conceptos dentro de nosotros mimos? ¿cómo se relacionan entre sí y cómo identificamos las transgresiones según esos niveles?

Como siempre, esto y mucho más en el vídeo que presentamos a continuación. No dejes de compartir tus comentarios con nosotros al respecto, y shabat shalom.

Sigue leyendo

¿Qué es la Kabaláh?

La palabra Kabaláh significa muchas cosas diferentes para diferentes personas. En pocas palabras, se trata de una antigua sabiduría que revela cómo trabajan la vida y el universo. Literalmente la palabra Kabaláh significa “recibir”. Es el estudio de cómo recibimos la realización en nuestras vidas.

A veces descuidamos el hecho que luego descubrimos que no estábamos tan realizados como creíamos. Estos sentimientos han superado a la mayoría de las personas en algún momento. Y lamentablemente,  cuanto más intentamos esforzamos por lograr esta realización, mas difícil se nos hace, como si se nos escapara.

Cuando nosotros hablamos acerca de la conexión con la energía de realización, estamos significando el mantener esa conexión a lo largo del tiempo de forma indefinida y permanente.

La Kabaláh es un paradigma antiguo pero totalmente nuevo para la vida. Enseña que todas las ramas de nuestra vida como salud, relaciones, negocios emanan de un mismo tronco y una misma raíz. Es la tecnología de cómo funciona el universo en su nivel básico. Es una forma nueva de mirar el mundo que puede conectarnos a la forma de compromiso o realización permanente que estamos buscando.

La Kabaláh imparte conocimiento, nos proporciona información, herramientas para la obtención de resultados prácticos en nuestras vidas, resultados que podemos sentir conectando mejor con la energía lumínica del Creador.

La Kabaláh enseña principios universales que se aplican a todos los pueblos de todos los credos y de todas las religiones, independiente de su origen étnico o de dónde vienes. La belleza de estudiar Kabaláh es que no fuerza a pensar de manera particular. Solo quiere compartir información con nosotros con la esperanza de que podamos aplicarla en nuestras vidas en aras de mejorar la misma.

Fuente: Luz Esperanza de Iberoamérica

¿Quién puede estudiar Kabaláh? | 1ra parte

בס»ד

Idealmente, todos deberían poder estudiar Kabaláh.

La Kabaláh es la sabiduría interior de la creación revelada a nosotros por D~os a fin de acercarnos a Él. Claramente, el Todopoderoso desea que todos los seres humanos se acerquen a Él tanto como sea posible. De este modo, la Kabaláh es importante para todas las personas.

Dicho esto, es importante aclarar que cada uno de nosotros tiene que estudiar Kabalá según su propio nivel individual, que, al contrario de los conceptos erróneos comunes, puede no tener nada que ver con la edad, el sexo o cualquier otra limitación imaginada.

El árbol de la vida | Uno de los símbolos cabalísticos más importantes del judaísmo.

 

Aunque existe una opinión que no se debería comenzar a estudiar Kabalá hasta la edad de 40 años, los grandes maestros de la Kabaláh y la Jasidut no estuvieron con esto. Algunos de los más grandes maestros, incluyendo el Arízal, Rabí Moshé Jaim Luzato (también conocido como el Ramjal) y el Rebe Najman de Breslov… ¡ni siquiera vivieron hasta la edad de 40! Y por el contrario, comenzaron a estudiar Kabaláh a una edad muy temprana.

El razonamiento que fija una limitación para la edad apropiada para estudiar Kabaláh es que, hasta la edad de 40 años una persona no está aún totalmente establecida o bien asentada. Como dicen los sabios: “A los 40 años, una persona gana entendimiento”, una cualidad asociada con la capacidad para manejar serenamente los altibajos de la vida. O, en las palabras de aquellos que fijan un mínimo de edad, a los 40 la sangre de la persona se ha aquietado y ya no se altera o excita tan rápidamente. A esa edad se tratan las cosas de una manera más equilibrada.

(continuará)